![La sexta ola covid ha provocado ya el 40% de los contagios en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/15/media/cortadas/covidpositivo-U150970893135XG-U1605448865669dD-1248x770@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![La sexta ola covid ha provocado ya el 40% de los contagios en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/15/media/cortadas/covidpositivo-U150970893135XG-U1605448865669dD-1248x770@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nada como las frías estadísticas para entender la virulencia de esta sexta ola de la covid-19. Pero también para levantar la esperanza de su menor mortalidad. Así, el 40% de los más de medio millón de castellanos y leoneses que ya se han contagiado ... han sufrido su positivo a lo largo de esta ola.
Con la cifra de ayer, que volvió a superar los 10.000 casos, la región va camino del cuarto de millón de casos en los dos meses y medio de este nuevo embate de la pandemia. Hasta hoy la más corta en duración (apenas lleva dos meses y medio) pero la más expansiva.
De los 535.000 ciudadanos infectados, algo más de 220.000 lo son desde noviembre pasado. Es más del 39% de las víctimas totales. Y el doble de las 110.000 que se contagiaron durante la segunda (agosto 2020-enero 2021), la más larga con sus seis meses de prolongación.
En el lado del optimismo, la actual sexta ola solo ha causado el 5,4% de los fallecimientos. Con ser cifras insoportables (superamos en total los 12.000 decesos), es seis veces menos que los porcentajes de la primera y segunda olas, las más mortíferas ya que ambas superaron el 30%.
Más información
Antonio G. Encinas
Frente a los argumentos que especulan sobre un retroceso de la enfermedad, los datos volvieron a mostrar ayer un nuevo repunte en la comunidad. Los nuevos positivos superaron otra vez los 10.000 (10.639), un 10% más que el jueves (9.521).
También se contabilizaron ayer 16 fallecidos en hospitales, tres más que 24 horas antes, y otros dos decesos en las residencias. En lo que va de semana se han contagiado más de 42.000 personas y han fallecido otras 63, todas en los hospitales.
El mayor número de positivos se produjo en Burgos, que adelanta por poco a Valladolid, con 2.224 frente a 2.219. A continuación, aparecen León (1.874) y Salamanca (1.292) y a mucha más distancia provincias como Zamora (738), Palencia (696), Segovia (664), Ávila (566) y Soria (366).
El total de casos se concentra en Valladolid, 121.066; León, 85.164; Burgos, 85.083; y Salamanca, 66.821; seguidas por Palencia, 41.126; Segovia, 35.463; Ávila, 30.440; Zamora, 29.269, y Soria, 20.263.
Los fallecidos en centros hospitalarios ascienden a 6.576, y ayer sumó cinco León, hasta 1.313; cuatro Salamanca, hasta 932; tres en Palencia (530) y Valladolid (1.373) y uno en Ávila (410). Los datos de fallecidos se mantienen en Burgos (840), Segovia (390), Soria (304) y Zamora (484).
Los brotes activos también registran un ascenso hasta los 258 con 2.973 casos vinculados, frente a los 240 del jueves con 2.737. Hay 45 brotes en Salamanca (627 casos); 37 en Palencia (431); 37 en Valladolid (278); 30 en Zamora (321); 29 en León (219); 26 en Burgos (300); 24 en Ávila (605); 16 en Segovia (124); y 14 en Soria (68).
Después de la caída registrada el jueves, la primera desde que se inició la sexta ola, la incidencia a 14 días volvió a subir y se situó en los 4.477 casos, 35 más que el jueves.
En la confianza de que esta sexta ola comience a estabilizarse en unos días, la ocupación hospitalaria se mantiene estable. En las Unidades de Críticos las camas ocupadas por pacientes afectados suponen el 29,64%, tres décimas menos que el jueves. En planta, el porcentaje baja hasta el 13,28%, también tres décimas por debajo del día anterior.
Noticia Relacionada
Además, el 41,90% de las pruebas diagnósticas arrojan un resultado positivo, mientras que la tasa de incidencia a 7 días se incrementa hasta los 2.505 casos.
La incidencia a 14 días baja en Valladolid, Ávila y Palencia, y sube en el resto. Burgos, con 5.403 casos (+204) se mantiene en cabeza, seguida de Palencia con 4.963 (-131). Valladolid se queda en 4.384 (-87). Las provincias con las tasa más bajas continúan siendo Zamora, con 3.488 (+184), y León, con 3.892 (+51).
Por su parte, en incidencia a siete días sube en todas la provincias, lo que presagia un futuro de continuidad de estos enormes dígitos. La Consejería de Sanidad sigue acelerando las terceras dosis y ha convocado a los nacidos entre julio y diciembre de 1972 y en 1973 y 1974 de Valladolid capital entre el jueves 20 y e sábado 22 de enero.
Además, la Universidad de Valladolid y Sacyl harán un cribado con test de antígenos a toda la comunidad universitaria. Se desarrollará de 10 a 21 horas en el gimnasio de la Facultad de Educación y Trabajo Social, en el Campus Miguel Delibes.
La variante Ómicron es la dominante en las aguas residuales de Segovia, mientras alcanza el 50% en las mediciones en Valladolid y Soria en la semana del 2 al 8 de enero. Son unos valores similares a los detectados en el resto del país, que reflejan que ha desplazado a Delta, según los informes del proyecto VATar-covid-19, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
En la gran mayoría de las estaciones depuradoras de aguas residuales de la región se ha vuelto a registrar un nuevo máximo de concentración de SARS-CoV-2 en las aguas desde que empezaran las mediciones en junio de 2020. Así, la tendencia del covid es creciente en Valladolid y descendente en Segovia y Soria.
El Miteco explica que desde la aparición de la Ómicron, el dominio de la variante Delta se ha visto paulatinamente reducida en las aguas residuales hasta que, esta semana, se ha registrado un descenso drástico: Ómicron ha desplazado casi por completo a Delta, informa Ical.
La segunda fase del proyecto VATar-COVID-19 se inició el pasado mes de diciembre. Los datos de este periodo se han convertido en los más altos de la serie histórica que comienza en junio de 2020, superando el anterior máximo detectado entre el 19 y 25 de diciembre de 2021. Esto podría indicar que aún no se ha llegado a los niveles de detección máximos en las aguas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.