![Sierra de La Culebra (Zamora). El coste ambiental: Sesenta especies y 20 hábitats amenazados por el incendio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/Culebra-kDJ-U1705160530994uC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Sierra de La Culebra (Zamora). El coste ambiental: Sesenta especies y 20 hábitats amenazados por el incendio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/Culebra-kDJ-U1705160530994uC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve especies piscícolas, 14 de anfibios, 76 de aves y 29 de mamíferos, con el lobo como seña de identidad. Muchos de ellos repartidos en al menos 60 especies de vertebrados, incluyendo aves amenazadas como el alimoche común, el aguilucho cenizo, o el casi desaparecido sisón común. Y taxones emblemáticos como el citado lobo ibérico, el topillo de Cabrera o la nutria. Y todos ellos repartidos en 20 hábitats de alto valor ecológico y protegidos por las normativas de la Unión Europea.
Este es balance de urgencia de los riesgos faunísticos a los que se enfrenta el incendio de la Sierra de la Culebra, que ha arrasado más del 40% de las 70.000 hectáreas de esta zona del oeste de Zamora y que ha La prestigiosa organización ambientalista se ha sumado al clamor que exige «la adaptación de los recursos de gestión de incendios a la nueva realidad derivada del cambio climático, que ya está ampliando el periodo y los episodios de riesgo extremo de incendio en Castilla y León, y en el conjunto de la península Ibérica», explica su coordinadora de Programas de Conservación, Ana Carricondo.
Noticia Relacionada
Antonio Corbillón
La sierra de la Culebra está declarada como Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000. Entre los valores que esta figura de protección europea hay obligación de conservar destaca una amplia variedad de hábitats «considerados prioritarios por las autoridades comunitarias», recuerdan desde SEO/Birdlife. Se refiere a lagos eutróficos naturales, estanques temporales mediterráneos, brezales, matorrales termo-mediterráneos, zonas de estepas de gramíneas, prados, depresiones sobre sustratos de turba, roquedos, bosques de ribera, robledales, estepas agrarias o encinares.
Dada la extensión del incendio (30.000 de las aproximadamente 70.000 hectáreas que tiene este espacio Natura 2000) es probable que la mayor parte de los hábitats por los que se reconoce su valor ecológico se hayan visto afectados.
Noticia Relacionada
Sofía Fernández
En el caso de la fauna, los expertos de SEO temen los efectos en aquellas especies a las que el fuego ha sorprendido en pleno periodo reproductor. El 'Libro Rojo de las Aves de España', destaca los riesgos para el milano real o el martín pescador, que han perdido un 50% de su población en los últimos 25 años; la carraca europea, con declives de hasta el 80%. A ellos se unen otras especies con poblaciones en riesgo, como el cernícalo primilla o la ganga ortega.
Ana Carricondo amplía las mismas quejas y avisos en los que están insistiendo los expertos climáticos y los bomberos de extinción forestal en el sentido de que «el cambio climático está ampliando el periodo en el que, por altas temperaturas, sequías, tormentas y vientos, el riesgo de incendios se convierte en crítico». Por eso, reclama una ampliación de las campañas de lucha contra el fuego «ya no se puede acotar la temporada de incendios exclusivamente a los meses de verano, y es preciso que las comunidades autónomas, los servicios de apoyo del Gobierno de España y los ayuntamientos, adapten sus sistemas de respuesta contra el fuego a la nueva realidad climática, que ya está aquí».
A su juicio, «más allá de los sistemas de respuesta, es preciso adaptar las políticas y los recursos destinados a desarrollar labores preventivas que eviten que los incendios se produzcan y que si lo hacen no se desarrollen con tanta virulencia, los llamados incendios de sexta generación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.