Colas en el centro de salud Parquesol en Valladolid para realizarse PCR. Ramón Gómez
Castilla y León

El fin de semana suma 1.249 nuevos casos de covid y nueve fallecimientos

La comunidad registró en las últimas 24 horas 267 positivos más

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 29 de noviembre 2021, 13:35

Castilla y León registra 267 nuevos casos de covid y el total del fin de semana supone un incremento de 1.249 enfermos más. Una cifra que se incrementa con creces respecto al balance del anterior fin de semana cuando la comunidad anotó 969 casos ... y ya era una cifra muy por encima del anterior dato de siete días antes. El aumento de positivos es ya exponencial en la comunidad y en España aunque la repercusión en hospitales es todavía leve, contenida. Aún así, según los datos de la Consejería de Sanidad, son ya 314.792 los castellanos y leoneses que se han infectado de coronavirus desde que comenzara la pandemia.

Publicidad

En cuanto a los brotes activos actualmente en el conjunto de la comunidad son 259 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.969.

En el ámbito asistencial hospitalario se han consignado, en la actualización correspondiente a la jornada anterior, tres nuevas altas y otros tantos fallecimientos más; pero el balance de decesos desde el viernes es de nueve vidas perdidas por esta enfermedad.

Castilla y León se mantiene no obstante todavía bajo la categoría de riesgo controlado (Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria. La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad