Vacunas de Janssen. AFP

Seis fallecidos por covid en Castilla y León en una jornada con 842 nuevos contagios

La comunidad suma 11 nuevos brotes activos, hasta los 517, con 2.873 casos vinculados

El Norte

Valladolid

Martes, 3 de agosto 2021, 13:52

Las cifras de la pandemia vuelven a dejarnos hoy una noticia preocupante, el fallecimiento de seis personas en los centros hospitalarios de Castilla y León (dos en Palencia y en Zamora, y los dos restantes en Burgos y Soria), lo que supone uno más que ayer y que hace una semana, lo que suma ya un total de 5.873 decesos.

Publicidad

Donde se aprecia un descenso es en el número de nuevos contagios por covid, con 842 comunicados este martes por la Junta. Aunque suponen 359 más que ayer (debido al efecto fin de semana), lo cierto es que el pasado martes se registraon 1.426, con lo que su número actual acumulado es 283.375. Estas cifras evidencian que la curva sigue en descenso y parece haberse superado el pico.

Por provincias, Valladolid es la que más positivos han notificado desde la jornada anterior, con 256 casos más para un total de 62.586; le sigue León, con 112 nuevos y un total de 48.723; Burgos, con 110 y 48.168 totales; Salamanca, con 88 nuevos para un total de 36.905; Ávila, con 79 y 15.229 totales; Zamora, con 70 nuevos y 16.893 en total; Segovia, con 60 y 19.797; Palencia, con 41 nuevos y 23.414 totales; y Soria, con 26 y 11.660 totales.

Mientras tanto, los brotes activos actualmente en el conjunto de la comunidad siguen superando el medio millar, concretamente 517, frente a los 506 de ayer; y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 2.873. No obstante, también se evidencia a la baja este dato si se compara el registrado hace justo una semana, que arrojó 537 brotes, pero con un menor número de casos afectados por los mismos: 2.713.

Además, desde la anterior comunicación se han registrado 76 nuevas altas, lo que suma ya un total de 31.649 pacientes.

La Comunidad de Castilla y León se encuentra en nivel 1 de alerta sanitaria por la pandemia, lo que supone las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad. Además de la recomendación del lavado frecuente de manos, se recoge la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar los dos metros de distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería; y de comer y beber en ese mismo espacio de uso común si tampoco es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal y fuera del espacio de convivencia estable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad