Muy leve mejoría a los 17 días del toque de queda y a uno menos del segundo estado de alarma. Castilla y León registra la quinta incidencia acumulada más alta de España en 14 días, con 832,37 casos por cada 100.000 habitantes, frente ... a la media nacional de 529,43 y 910,05 contagios desde hace cinco días. Así, la comunidad permanece en nivel de 'riesgo muy alto', según los criterios del Sistema Interterritorial de Salud.
Publicidad
Una incidencia, con datos más contenidos en Segovia y Soria, aunque la segunda en ascenso, que se arrastra desde hace dos semanas y que se traducirá, ya lo hace, en enfermos en planta y, posteriormente en UCI. De ahí, las estimaciones preocupantes de la Consejería de Sanidad para el próximo mes y medio.
Noticia Relacionada
El coordinador de las UCI de Castilla y León, el doctor Jesús Blanco Varela, dibujó ayer en rueda de prensa el pronóstico más previsible: «Las próximas dos semanas serán muy difíciles, con un aumento de ingresos por covid para pasar luego a una fase de estabilización y a otras dos semanas en las que empezará a descender». Un mes y medio. Por ello, este especialista en Cuidados Intensivos volvió a reclamar responsabilidad individual y recordó que el 35% de los ingresados en UCI muere. Y los que sobreviven, advirtió, sufren «secuelas importantes» durante largo tiempo que llegan a varias «incapacidades».
Más información sobre coronavirus
«Esta segunda ola es un fracaso colectivo», sentenció Blanco Varela, que insistió en que la covid es una enfermedad que afecta no solo al sistema respiratorio sino al circulatorio o neurológico y que «no respeta ninguna edad. En estos momentos, hay una enferma de 29 años con covid «con un cuadro extremadamente grave».
Publicidad
Blanco Varela explicó ayer en rueda de prensa junto a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que en esta segunda ola de la pandemia sí hay hospitales donde no ha sido necesario habilitar servicios de reanimación o quirúrgicos para vigilancia intensiva. Así explicó que hay un menor impacto en la atención a Críticos por el aumento de la capacidad de ingresos en 61 puestos. En los centros asistenciales de Zamora, Segovia y Ávila aún no ha sido necesario habilitar otros servicios a diferencia del resto de hospitales, algunos pese a su aumento de camas. Para ello junto a los intensivistas trabajan ya los anestesistas y profesionales de enfermería de enfermos críticos. Un personal que, reconoció, «está bajo una gran presión y siguen trabajando en esta segunda ola con gran eficiencia y capacidad de sacrificio».
El paciente de UCI es en esta segunda fase de una edad ligeramente inferior. Actualmente hay una horquilla de entre 29 y 78 años. Los casos de ingreso en Críticos se concentran entre los 60 y los 70 años y los tiempos de estancia son prolongados, de entre 15 y 20 días, lo que dificulta la renovación de pacientes y la disponibilidad de camas. Los factores de riesgo más relevantes son la hipertensión y la obesidad. La mortalidad sigue siendo elevada, de un 35% en UCI y del 85% si se superan los 80 años.
No obstante, indicó que el mejor conocimiento del comportamiento del virus y mayores dotaciones permiten enfrentarse mejor al mismo. Ahora, detalló, «ya no hay tantos ingresos directamente desde Urgencias sino que nos adelantamos y los tratamos de forma más efectiva en planta y se evita que terminen en UCI». Destacó asimismo que los hospitales han podido adaptarse mejor a la situación y no está habiendo tantos traslados de pacientes. En concreto, hasta la fecha, precisó, «han sido diez, frente a los cerca de 60 de los meses de marzo y abril». Entre ellos, el Hospital de Segovia acoge un paciente de Medina del Campo dada la ya alta saturación de los hospitales vallisoletanos. De hecho, el recién estrenado edificio Rondilla, de carácter autonómico, recibió ayer a sus tres primeros pacientes, dos del Río Hortega y un tercero del Clínico.
Publicidad
La consejera explicó que un gran cambio en esta segunda etapa es el mantenimiento del resto de la actividad, la atención a patologías no covid. Aún así, la gran presión asistencial ya ha obligado a suspender cirugías programadas en nueve hospitales. En estos momentos la pandemia no afecta a la actividad quirúrgica de Ávila, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, el Bierzo y Segovia. Sin embargo, Verónica Casado destacó que en otros hcomplejos asistenciales «se ha visto afectada la actividad ordinaria, como es el caso del de Burgos, que mantiene tres quirófanos operativos para actividad programada diaria y otro de urgencias, con traslado de pacientes al Divino Vallés, Fuente Bermeja» y que recurrirá de nuevo a la privada, a Recoletas, para mantener la actividad no covid, en particular para procesos graves como los oncológicos.
La responsable autonómica destacó, no obstante, que no vería previsible que el sistema colapsara pero repasó que «en León, la covid ha ocupado ya dos quirófanos, dos en Palencia, en Salamanca seis de 25, en Soria uno, en el Clínico de Valladolid 7 de 21, en el Río Hortega ha acaparado la cirugía mayor ambulatoria y reducido dos de sus 18 quirófanos habituales, en Medina del Campo uno de tres, y en Zamora está reabriendo alguno cerrado dedicado a la covid».
Publicidad
Por otro lado, la consejera anunció la televisión gratuita en los hospitales y la instalación de 112 casetas climatizadas esta semana en la entrada de los circuitos de Urgencias de los hospitales para evitar esperas en la calle.
Sanidad confía en que las medidas adoptadas finalmente tengan efecto y con los datos actuales descarta mayores restricciones; pero Casado sigue reclamando un soporte legal para que, llegado el caso, pueda implantarse un confinamiento domiciliario.
Publicidad
El toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad continuarán, por lo tanto, pese a que comienzan a verse «pequeñas luces».
Por otro lado, y en cuanto a la reunión con el comité de expertos de esta semana centrada en las pruebas de antígenos de segunda generación, Casado indicó que eran una herramienta «muy útil en esta etapa»; pero sujeta a criterios técnicos e indicó que se harían de forma masiva en Miranda de Ebro y Aranda de Duero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.