Un hombre recibe una vacuna contra el coronavirus en Valladolid Photogenic/Claudia Alba
Vacunación en Castilla y León

Sanidad actualiza los grupos de edad que recibirán las vacunas de AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Janssen

Hasta el miércoles 12 de mayo Castilla y León, según los datos del Ministerio de Sanidad, ha inmunizado al 21,8% de su población; el 42,5% ha recibido al menos una dosis

El Norte

Valladolid

Jueves, 13 de mayo 2021

Casi cinco meses después de que comenzase en España la vacunación de la población contra el coronavirus, se desarrolla actualmente la etapa 2 de la estrategia marcada por el Gobierno. En esta fase se vacunará a las personas mayores de 40 añosademás de al personal sanitario y sociosanitario que no fue inmunizado en la primera fase y a los trabajadores con una función esencial.

Publicidad

Estos grupos de personas serán inoculados con alguna dosis de los fármacos desarrollados por Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen, que son los cuatro aprobados por el momento por la Unión Europea.

El 13 de mayo, el Ministerio de Sanidad publicó la séptima actualización de su Estrategia de Vacunación, en la que se detalla con qué vacuna se inmunizará a cada grupo de población de los diez en los que se ha dividido a los mayores de 40 años. De esa edad hacia abajo aún está por definirse cómo se llevará a cabo su protección frente a la enfermedad provocada por el SARS-CoV2.

Los grupos del 1 al 4 se encuentran ya inmunizados casi en su totalidad. Estos son los tipos de vacuna que se están administrando en Castilla y León del grupo 5 en adelante.

Mayores de 80 (grupo 5A). Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen

La Junta de Castilla y León está inoculando estos tres fármacos a este grupo de edad, que es prioritario puesto que tras la primera fase de vacunación, ahora se intenta inmunizar primero a las personas de mayor edad al ser los que tienen más riesgo de sufrir enfermedad grave o fallecimiento a causa de la infección por covid. A día de hoy, el 100% de este grupo de edad ha recibido ya al menos una dosis; el 98,9%, la pauta completa.

Publicidad

De 70 a 79 años (grupo 5B). Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen

En un principio se les inyectaba exclusivamente los fármacos de Pfizer y Moderna, que utilizan el ARN mensajero. Desde finales de abril se les comenzó a inmunizar también con Janssen, la única solución monodosis del mercado.

Hasta el 13 de mayo, según datos del Ministerio de Sanidad, en Castilla y León el 99,1% de las personas de esta edad han recibido al menos una dosis y el 48,3% está inmunizado por completo.

De 66 a 69 años (grupo 5C). AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen

Según la séptima actualización de la Estrategia de vacunación, este grupo de edad recibirá la solución de AstraZeneca tras completarse la inmunización del grupo 8 (personas de 60 a 65 años de edad). A los de entre 66 y 69 se les puede aplicar también el reto de vacunas una vez que se asegure que se ha conseguido inmunizar a los de 70 en adelante.

Publicidad

De 60 a 65 años (grupo 8). AstraZeneca.

Se empezará vacunando a los nacidos en 1956 avanzando en el año de nacimiento «según la disponibilidad de las dosis».

Tras los vaivenes con este medicamento (que en un principio se administraba solo a mayores de edad menores de 55 años y ahora se utiliza exclusivamente con mayores de 60), se inocula a la franja de edad de entre 60 y 69 años, a la espera de la decisión de Sanidad de qué hacer con aquellas personas por debajo de este conjunto de años que ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca.

De los sexagenarios de la comunidad, el 81% ha recibido una dosis y el 11,3% ha completado ya su inmunización.

De 50 a 59 años (grupo 9). Pfizer, Moderna y Janssen

Este grupo ya ha empezado a ser llamado a vacunarse en Castilla y León una vez que se está cerca de completar la administración de primeras dosis a los mayores de 60.

Publicidad

Se les administrarán los fármacos de Pfizer, Moderna y Janssen toda vez que el cuarto aprobado para la Unión Europea, el de AstraZeneca, no está autorizado para los menores de 60 años..

En esta franja de edad, el 15,8% ha recibido al menos una dosis y el 8,4%, la inmunización completa.

Noticia Relacionada

De 40 a 49 años (grupo 10). Pfizer, Moderna y Janssen

Los nacidos entre 1972 y 1981, ambos inclusive, suponen la gran novedad que introduce la séptima actualización de la Estrategia de Vacunación. Aún sin concretarse en profundidad la manera en la que se les inmunizará o qué solución se les aplicará prioritariamente, el documento del Gobierno recoge que en su caso «se utilizarán las vacunas que se consideren en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y de las evidencias».

Publicidad

A falta de que se ofrezcan datos exclusivos para este conjunto de años, el Ministerio recoge que al 12,6% de los que tienen entre 25 y 49 años se le ha puesto una dosis. Dos en el caso del 6% de estas personas.

Este es el resto de porcentajes de vacunados en Castilla y León por franjas de edad hasta el 25 de abril:

-De 18 a 24 años: 2% (5,7% con al menos una dosis)

-De 16 a 17 años: 0,2% (0,3% con al menos una dosis)

Noticia Patrocinada

Total de personas con la pauta completa en Castilla y León: 21,8%. Personas que han recibido al menos una dosis 42,5%.

A día de hoy, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha autorizado cuatro de las siete vacunas de las que España ha firmado contratos de compra: las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. En los próximos meses se espera que lleguen además los fármacos de Novavax, CureVac y Sanofi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad