Casi un millón de personas, 966.957 exactamente, recibieron percepciones salariales en la comunidad a lo largo del año pasado, entre los que se mezclan empleados del sector privado, funcionarios, trabajadores por cuenta propia, etc. y el salario medio anual de estos castellanos y leoneses ... se situó en 20.729 euros. También en 2021, el colectivo de pensionistas de la comunidad lo formaron 648.016 personas, incluidos jubilados, viudas, beneficiarios de incapacidad permanente, etc, que tuvieron una prestación media de 16.376 euros anuales. Mientras los sueldos registran una revalorización del 3,8% frente al año anterior –2020, marcado por los ERTE y ceses de actividad, que impactaron en las remuneraciones de los trabajadores–, las pensiones suben el 2,5% en la comparación anual.
Publicidad
Noticia Relacionada
Rebeca Alonso Clara Matute
Fue 2021 un año del todo excepcional en este sentido, ya que es el único de la serie estadística en el que la pensión media sube menos que los salarios. Todos los años sucede lo contrario, de manera que todos los años las pensiones de las personas mayores se acercan en medida más o menos grande a los sueldos de los trabajadores en activo. En 2011, por ejemplo, el salario medio anual era de 18.771 euros y la pensión tipo, de 12.392 euros, con lo que ambas retribuciones estaban distanciadas por 6.379 euros. Puesto que desde entonces los primeros han subido un acumulado del 10,4% y las segundas, del 32,1%, el año pasado salario y pensión media tuvieron una distancia de 4.353 euros, es decir dos mil menos. Son 310 euros mensuales de diferencia en 14 pagas.
En el estudio Mercado de Trabajo y Pensiones de 2021 facilitado por la Agencia Tributaria se entiende por 'pensión' las retribuciones declaradas en el IRPF públicas como privadas, dinerarias o en especie. El salario en las fuentes fiscales son los rendimientos del trabajo totales declarados divididos por el número de asalariados. Al medirse éstos sin tener en cuenta el tiempo que han permanecido en el mercado de trabajo se produce un sesgo a la baja del salario medio en comparación con otras estadísticas.
+3,8% es la subida del salario medio en Castilla y León en 2021, más alta de lo habitual por los ERTE de 2020 pero la más reducida de todas las autonomías
En cualquier caso, los datos son homogéneos con el resto de autonomías (faltan el País Vasco y Navarra, por su régimen foral) y ponen de relieve que la subida del 3,8% de los salarios castellanos y leoneses es la más modesta de la tabla. El incremento medio nacional es del 4,9% y en comunidades como Canarias y Baleares superó el 7%. En Asturias y Cataluña, el 5%.
Publicidad
En el caso de las pensiones, el 2,5% de revalorización regional fue superior al promedio autonómico, del 1,8% y el tercero más alto tras los de Cataluña y Castilla-La Mancha.
+2,5% es la subida del salario medio en Castilla y León en 2021, más alta de lo habitual por los ERTE de 2020 pero la más reducida de todas las autonomías
La brecha entre salarios y pensiones seguirá previsiblemente estrechándose si se tiene en cuenta la evolución actual de ambos emolumentos. Hasta octubre pasado, la subida media pactada en los convenios colectivos de la comunidad era del 2,36% (frente al 2,64% de media nacional). Los funcionarios tendrán en 2022 una subida del 1,5% adicional al 2% anterior para compensar la inflación, y en 2023 el incremento será del 2,5%, dentro de un paquete salarial fijo durante 2022-2024 pactado por Gobierno y sindicatos del 8%, que se puede incrementar hasta un máximo del 9,5%.
Mientras tanto, las pensiones subirán en torno al 8,5% el 1 de enero de 2023. El porcentaje exacto de revalorización de las pensiones contributivas se conocerá el 14 de diciembre, cuando el INE publique el dato definitivo del IPC de noviembre.
Publicidad
Hay una considerable distancia entre los salarios percibidos por los trabajadores según el sector al que pertenecen y esos 20.729 euros de media se tornan en 35.332 si los asalariados son de entidades financieras o en 9.675 para los de servicios personales y de ocio.
En medio, los 28.530 euros de los empleados en la industria extractiva, energía y agua; los 27.966 euros del sector de la información y comunicaciones; los 25.530 de los servicios sociales, 24.869 de la industria manufacturera; y los 20.017 de la construcción y actividades inmobiliarias. También los 18.208 euros de salario medio en el comercio, reparaciones y transporte; 16.166 en los servicios a las empresas y 12.045 euros en la agricultura y ganadería.
Publicidad
También entre los pensionistas hay diferencias importantes: 648.016 que son el total presentan una pensión media anual de 16.376 euros. Pero de ello, casi 150.000 declaran la pensión mínima (9.164,40 euros) y otros 215.000 tributan por una media de 1,5 veces la pensión mínima, es decir 10.869 euros.
Las mujeres de la comunidad dispusieron en 2021 de una pensión media de 13.822 euros, un 26% inferior a los 18.653 euros de los varones. En el caso de los sueldos, los 18.308 euros de las trabajadoras son un 20% inferiores a los 22.868 euros de los trabajadores hombres. La evolución mostrada por una y otro también tuvo sus diferencias el año pasado, según pone de manifiesto el informe de la Agencia Tributaria. La brecha de género en las pensiones se estrechó, ya que de los 5.063 euros que separaban a hombres y mujeres en 2020 se pasa a los 4.831 euros de un año más tarde. Esto se debe a que ellas registran una subida anual (3,9%) que dobla con creces la de ellos (1,6%). La brecha entre hombres y mujeres no solo no se estrechó en el caso de los salarios, sino que aumentó ligeramente. Los 4.440 euros que distanciaban al sueldo medio femenino y masculino en 2020 se convierten en 4.560 un año después.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.