Entrada principal al Hospital Río Hortega de Valladolid.. Carlos Espeso Jimenez

Sacyl redistribuirá la asistencia continuada de Atención Primaria con centros con telepresencia médica

Los hospitales vuelven a una demanda prepandémica con hasta 90.000 consultas de emergencia al mes, el doble que en la primera ola

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 19 de septiembre 2021, 09:12

La falta de médicos y, en particular, de especialistas en Familia y Comunitaria obliga a rentabilizar y reorganizar los recursos asistenciales. Entre ellos, los puntos de atención continuada (PAC), también conocidos como las urgencias de AtenciónPrimaria que han pasado por diversas fases, horarios y número ... en cada provincia.

Publicidad

La Consejería de Sanidad busca ahora su reforma y diseña un nuevo mapa para dar respuesta.

a una comunidad grande y dispersa, con una densidad de población muy baja, especialmente en el medio rural, con una población envejecida, con mayor cronicidad a cada año, equipos rurales cada vez con menos tarjetas sanitarias y urbanos cada vez con mayores presiones asistenciales. Además, el envejecimiento de la plantilla reduce la dotación al aumentar las incapacidades laborales y la exención de las guardias a partir de los 55 años.

La reforma pretende mantener la accesibilidad a la atención continuada; permitir el funcionamiento ordinario de la Atención Primaria; aumentar la resolutividad de la atención urgente en el primer nivel asistencial, mejorando la calidad de la asistencia en procesos tiempo-dependientes, es decir, que la urgencia de salud del paciente requiere una intervención urgente como un ictus o un infarto. Para ello, Sacyl pretende aprovechar al máximo las nuevas tecnologías para organizar la asistencia y suplir los problemas de disponibilidad de profesionales.

Para aumentar resolutividad de los puntos de atención continuada, creará dos tipos de PAC. Un espacio principal, que contará con médico, enfermera, totalmente equipado y con unidad de soporte vital básico adscrita y otros vinculados, que dispondrá de una enfermera de equipo y otra especializada en urgencias. Y la relación cuando sea precisa con el médico del PAC principal será mediante telepresencia. Este tipo de conexión para consultas y toma de decisiones también relacionarán los centros de salud que atiendan urgencias con los servicios de urgencia de los hospitales y el centro coordinador de emergencias para poder atender aquellos casos más complejos con apoyo de otros especialistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad