Colas para la vacunación de refuerzo de los nacidos en 1964 en el Miguel Delibes de Valladolid.. Carlos Espeso

Castilla y León elimina el rastreo de contactos salvo en residencias y hospitales

coronavirus ·

La Junta transfiere al infectado la responsabilidad de avisar a los contactos estrechos y limita el control médico a los pacientes más graves

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 5 de enero 2022, 07:17

Imposible, o casi, perseguir a la pandemia a la velocidad que avanza. Es tal la avalancha de nuevos casos –de hasta el triple diario que las peores jornadas de etapas pasadas– que ni el sistema asistencial ni el epidemiológico pueden seguir este ritmo. Y ... aunque su repercusión hospitalaria sea en proporción mucho más baja que en anteriores olas, los exagerados datos diarios quiebran cualquier baja estimación de ingresos. Si en las últimos dos semanas ha habido 86.197 casos nuevos, solo con mantenerse así –lo cual es más que previsible dados los datos de incidencia– el mes completo sumará más de 172.000 positivos. Algo totalmente inusual en toda la pandemia.

Publicidad

Es por ello que, en el Consejo Interterritorial, autonomías y Ministerio de Sanidad acordaron un nuevo abordaje para esta ola Ómicron, la variante que gana peso, la más transmisible y parece que apunta, en compensación, a ser la menos letal.

La Junta ha adaptado la estrategia de detección precoz y control de la covid a sus desbordados centros de salud y hospitales.

El hilo conductor de su documento es que, ante la imposibilidad de individualizar cada caso, hay que priorizar en función de la vulnerabilidad del infectado y la eficacia en el rastreo.

Noticia Relacionada

Así el documento trasladado al día a día de los sanitarios adapta considerablemente la estrategia de trazabilidad a la falta de recursos. Y ello pese a la incorporación otra vez de rastreadores del ejército. Hay 240 incorporados en Castilla y León a un equipo que, con ellos, alcanza los 528. Aún así no llega para la trazabilidad de esta explosión de casos. Por ello, las nuevas instrucciones de Salud Pública son las de limitar el rastreo de los contactos estrechos a los ámbitos hospitalarios y sociosanitarios y otros espacios en los que «la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad». En cuanto a la población general establece que «el paciente realizará el listado y la llamada a sus contactos estrechos para informarles de las recomendaciones pertinentes», que Sacyl le facilitará al dar positivo.

Publicidad

Además de la ya anunciada reducción de los días de cuarentena de 10 a 7 en casos moderados, los contactos estrechos vacunados con pauta completa estarán exentos de la misma en términos generales. En los casos sin inmunizar, la duración del aislamiento será de siete días siempre y cuando no desarrollen síntomas durante este periodo. Sacyl insiste en que, no obstante, hasta el décimo día tras el último contacto deberán extremar las medidas de protección tales como el uso de mascarilla, limitación del número de contactos sociales, distancias...

Castilla y León cuenta con 528 rastreadores; de los que 240 son del ejército, distribuidos por las nueve provincias

Las instrucciones de la Junta para el personal sanitario también incluyen que el profesional indique evitar el contacto con personas más delicadas y la vigilancia de la posible aparición de síntomas, en cuyo caso deberán ponerse en contacto con el centro de salud de forma –remarca– «no presencial». Puntualiza el comunicado que solamente se realizará un único test de antígeno rápido a los tres o cuatro días del último contacto en el caso de trabajadores sanitarios y sociosanitarios, personas vulnerables (mayores de 70 años, inmunosupresión o mujeres embarazadas) y a las que los atienden sean profesionales o familiares. Así como a las que estén en un hospital o centro sociosanitario y en «los centros residenciales se seguirá aplicando el protocolo vigente: Si los contactos estrechos están completamente vacunados, no será necesario que realicen cuarentena y, si no lo están o no al completo, se aislarán durante siete días».

Publicidad

Los pacientes graves o inmunodeprimidos deberán estar aislados al menos 21 días si tienen la covid

Tras la realización del test rápido de antígenos a los contactos estrechos se les informará que no es necesario que esperen al resultado de la prueba y se entregará la hoja de recomendaciones por si el resultado fuera positivo y se enviará por mensaje al móvil del paciente.

En cuanto al seguimiento médico, la Gerencia Regional de Salud, lo restringe a los casos con cierta gravedad, no leves ni asintomáticos sin factores de riesgo. Establecen estas instrucciones que, en cambio, se garantizará el seguimiento activo en determinadas circunstancias como los entornos vulnerables citados tales como residencias de ancianos, centros penitenciarios, espacios sanitarios, de discapacitados; los mayores de 70 años en general; inmunosuprimidos; mujeres embarazadas y personas no vacunadas».

Publicidad

Este seguimiento activo «podrá delegarse, si lo permite el perfil del caso y el contexto en el propio paciente, cuidador, conviviente previa explicación de signos de alarma y modo de contacto con el sistema sanitario», puntualiza.

Síntomas

En cuanto a los casos de personas con sintomatología tal como tos, fiebre, dificultad respiratoria... y otros habituales de la covid o que tengan un resultado positivo del test de farmacia, lo primero será hacer una prueba rápida de confirmación. Después, el interesado recibirá por SMS el resultado y las recomendaciones para su salud y la forma de realizar el rastreo. O, en su caso, llamada del rastreador.

Publicidad

Sacyl establece un periodo de siete días para el aislamiento de los casos confirmados asintomáticos o leves, siempre que tras esta semana, el infectado siga sin síntomas y hayan transcurrido al menos tres días sin ellos.

Sin embargo, para los pacientes con enfermedad grave o inmunosupresión se mantiene el periodo de aislamiento mínimo de 21 días. Por su parte, para el personal que trabaja en centros sanitarios o sociosanitarios, Sanidad establece que se realice un test de antígenos el día siete y antes de la reincorporación a su puesto de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad