El portavoz del Grupo popular en las Cortes, Raúl de la Hoz, y el de Cs, David Castaño, registran las propuestas de resolución en las Cortes. Ical

PP y Cs marcan el terreno para negociar el presupuesto de 2021 con 60 medidas

Populares y socialistas cruzan reproches, pero estos últimos apoyan 47 de las iniciativas y se abstienen en las restantes, todas incluidas en el pacto de «reconstrucción»

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 1 de julio 2020, 12:39

Acabó el Debate sobre el Estado de la Comunidad y lo hizo acotando el terreno de la negociación de presupuesto autonómico para el 2021. La cita parlamentaria termina habitualmente con la votación de propuestas de resolución (30 por grupo) para impulsar la acción del ... Gobierno autonómico o reclamar al Ejecutivo central.

Publicidad

Las 60 registradas por PP y Cs reproducían más de dos tercios de las medidas incluidas en el acuerdo para la recuperación de los efectos económicos y sociales del Covid. Eran el pacto bis, pero con ese planteamiento las dos fuerzas que sustentan el gobierno de coalición que preside Alfonso Fernández Mañueco clarificaban las lindes de la negociación de las cuentas autonómicas. «Sentamos con todas estas medidas las bases del futuro presupuesto», reconoció Salvador Cruz, portavoz adjunto del PP en las Cortes. El popular resaltó la «coherencia» de dar «cobertura económica» para la puesta en marcha de un verdadero «plan de reconstrucción», en definición del parlamentario del PP, que articulan las iniciativas que el PSOE de Luis Tudanca –también Podemos y Por Ávila– han acordado en el pacto autonómico.

Hubo un duro cruce de reproches entre Cruz y la viceportavoz del PSOE y negociadora de ese acuerdo, Virginia Barcones, pero los socialistas triangularon ese terreno de la negociación presupuestaria luego, en las votaciones, al votar a favor de 47 propuestas del PP y Cs y abstenerse en las 13 restantes. Todas habían sido rubricadas el día 17 de junio por Luis Tudanca, de ahí la dificultad de apretar el botón rojo para posicionarse en contra.

Los populares destacan que el compromiso de dotar la Sanidad con el equivalente al 7% del PIB regional abre la puerta al consenso en las cuentas

La primera, el mandato a la Junta para elaborar el informe sobre la incidencia de la covid en las residencias de mayores, que Alfonso Fernández Mañueco anunció para septiembre.También un plan de refuerzo de la Atención Primaria mientras el coronavirus siga en la calle, una nueva estrategia comercial, un plan industrial, el aumento de las ayudas de alquiler o la futura Ley de Atención Residencial. Nada era nuevo, pero la insistencia en recogerlo en el acuerdo, plantearlo en la intervención de Fernández Mañueco del martes y remacharlo ayer en las propuestas dePP y Cs busca el horizonte de esas cuentas consensuadas que demanda el presidente de la Junta al líder delPSOE.

Publicidad

Cruz destacó, como hito máximo del compromiso de las formaciones que conforman la coalición autonómica, la exigencia de dotar a la Sanidad con el equivalente al 7% del PIB autonómico, «a pesar de las incertidumbres» económicas y de recaudación.

Virginia Barcones argumentó que PP y Cs habían capeado el debate gracias al acuerdo de comunidad propiciado por el PSOE para «la reconstrucción de Castilla y León». Ese objetivo de reconstruir fue casi en lo único que coincidieron en el pulso del debate los parlamentarios del PP y PSOE antes de ponerse a votar. Barcones censuró que las propuestas de los coaligados no incluían respaldo económico. «Mucho uso de promover, fomentar... pero sin

Publicidad

El PP de Mañueco apoya a Nadia Calviño, pero el hospital de Ávila se queda sin helipuerto

'Ad infinitum'. Ese parecía el horizonte de combinaciones de votación de seis formaciones votando (PP y Cs coaligan criterio) 120 iniciativas a las que podían regalar un sí, un no o una abstención. Verde, rojo o amarillo-naranja, en la botonera de los escaños que traslada el sentido del voto de los procuradores al videomarcador. No estiraron hasta el infinito las votaciones, pero hubo 42 recuentos por separado sobre esas 120 propuestas.

Prosperaron las 60 del PP y Cs y otras 14 de las firmadas por la oposición: 4 del PSOE, 4 de UPL, 3 de Vox, 2 de Por Ávila y la última, de Podemos. Los de Luis Tudanca vieron cómo salía adelante con el apoyo de populares, naranjas, los podemitas y alternancia de los otros minoritarios una iniciativa de apoyo expreso y público desde Castilla y León a la candidatura de Nadia Calviño para presidir el Eurogrupo. Las tres restantes abordaban la extensión de la banda ancha de 100 megas a todo el mapa autonómico, la gratificación 'covid' para los trabajadores de los centros sociales y la elaboración del mapa de líneas de transporte. Esta tarea es para 31 de octubre.

El PSOE logró el apoyo de todos los procuradores de la oposición, el de Vox incluido, para presupuestar aceleradores lineales para los hospitales de Segovia, Soria, Palencia, Ponferrada y Ávila. Votaron en contra PP y Cs. El hospital abulense se quedó sin el helipuerto que demandaba el procurador de Por Ávila (la aeronave sanitaria aterriza y despega en una calle que debe cortar la Policía Local), pero este grupo vio cómo superaban la votación una iniciativa para promover la incorporación de Ávila al transporte de cercanías de Madrid y otra de promoción del turismo en las ciudades patrimonio. Esta última, por unanimidad.

El leonesista Luis Mariano Santos consiguió el respaldo de todo el hemiciclo para articular el reparto de fondos mineros y para una iniciativa de regadíos y agroalimentación. También para pedir la supresión de peajes al Gobierno central. PP y Cs no respaldaron su propuesta sobre la dotación de camas de UCI en León. «Si puede haber una nueva oleada en otoño, no podemos esperar a primavera», aseguró.

Vox logró sacar una propuesta sobre la bolsa para cubrir bajas y vacaciones entre sanitarios y otra de apoyo «a la natalidad y a los matrimonios jóvenes». Su demanda de reactivar la supresión delImpuesto de Sucesiones cayó en saco roto. Por último, la única de Podemos logró favor de toda la Cámara, salvo de uno de sus compañeros del Grupo Mixto. Recogía la puesta en marcha de un plan de reactivación turística.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad