Borrar
El presidente de la Junta, hoy, en las Cortes.

Ver fotos

El presidente de la Junta, hoy, en las Cortes. Alberto Mingueza

Mañueco insta a Tudanca a reeditar el «espíritu de pacto» apoyando el presupuesto autonómico para 2021

El presidente de la Junta defiende que la crisis del coronavirus puede convertirse en «una oportunidad» y anuncia «un profundo proceso de modernización» de la comunidad

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 30 de junio 2020, 12:36

Del Debate del Estado de la Comunidad del año del coronavirus salió una oferta para afrontar 2021 con unos presupuestos autonómicos de consenso. El ofrecimiento fue el as en la manga de presidente Alfonso Fernández Mañueco para el Debate sobre el Estado de la Comunidad, al que llegó con el acuerdo autonómico de 86 medidas firmado con la oposición para recoser el roto de la covid-19 con la tinta aún fresca. Mañueco invitó al socialista Luis Tudanca a profundizar en este «espíritu del pacto para la recuperación» y «dar un paso más» para pactar los presupuestos de 2021. El presidente de la Junta hizo extensivo el ofrecimiento «a todos los grupos», pero trató al PSOE como socio preferente de esa negociación.

«¿Qué presupuestos quiere pactar? Hemos sido muy leales, me hubiera llamado antes, como yo hice con usted. Lo único que quería hoy es un titular, si quiere que gobernemos nosotros, en eso coincide con la mayoría de los castellanos y leoneses», respondió Luis Tudanca al ofrecimiento.

El coronavirus condicionó un debate en el que Mañueco debería haber dado cuenta de su primer año de gestión y del cumplimiento del acuerdo de gobierno que firmó con Cs. Pasó de puntillas por la labor desempeñada entre julio y febrero, apenas para recordar que Castilla y León superaba el millón de ocupados y que el Gobierno de coalición ha tramitado hasta mil expedientes en estos meses por valor de más de 3.000 millones de euros.

El presidente de la Junta liquidó su rendición de cuentas en la mitad del tiempo que solía ocupar su antecesor, Juan Vicente Herrera. Poco más de una hora. El popular no dio por amortizado el documento de cien medidas firmado con Cs hace un año. Prometió que recuperarán «en cuanto se pueda» el compromiso de suprimir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pero centró su intervención en las «complejas consecuencias de cariz económico y social» de una pandemia que dibujó un escenario, a partir de marzo, «para el que nadie estaba preparado». Su «reflejo más doloroso», dijo, son los 3.782 paisanos fallecidos en Castilla y León. Detrás de esa cifra, los 170.000 parados, los 72.000 autónomos que han solicitado ayudas por cese de actividad y los más de 200.000 trabajadores en situación de regulación temporal de empleo.

Ese rastro de la covid ha propiciado en Castilla y León un acuerdo regional en el que los firmantes, en palabras de Mañueco, han dado ejemplo a España al «poner a las personas por encima de las siglas y los intereses de los partidos».

El presidente de Castilla y León mostró su convencimiento de que el coronavirus puede pasar de ser «un grave problema» a convertirse en una «oportunidad». «Vamos a afrontar el futuro desde un profundo proceso de modernización en Castilla y León que apueste por una nueva economía que responda a los desafíos que nos exige la cuarta revolución industrial». Un nuevo plan de reindustrialización, hacer de la «conectividad» a Internet un derecho imprescindible para esa «economía 4.0» que comprometió el dirigente del PP o hacer posible la «telemedicina, la teleasistencia, el teletrabajo, el uso del Big Data o la supercomputación» compartieron espacio en el discurso presidencial con mensajes políticos como la defensa de la institución monárquica en la persona de Felipe VI o la invitación al Gobierno de España a que plante cara con «una actitud más enérgica» a las campañas contra el legado histórico de personalidades como Cristóbal Colón o Isabel la Católica, que son «símbolos de la nación».

Alfonso Fernández Mañueco abordó durante la mañana un punto de fricción, el de los consultorios médicos.«Que quede claro, están funcionando, con cita previa telefónica. Los consultorios de Castilla y León siempre han estado abiertos y van a seguir abiertos», apostó el presidente de la Junta, que planteó una atención adaptada a la presencia de la covid para evitar contagios de profesionales y pacientes. «Hay quienes quieren poner en riesgo la seguridad y la salud de la gente con propuestas irresponsables», remarcó el popular.

El tema tuvo continuidad por la tarde. «No están cerrados, pero los alcaldes del PP piden que se reabrán. Si no va un médico, no están abiertos. ¿Hace cuánto, señor Mañueco, que no va a un pueblo? Hacer es más difícil que hablar», replicó Luis Tudanca. «Me pregunto qué habría contado usted aquí sin el acuerdo que firmamos. Las poquitas cosas que ha anunciado son propuestas nuestras», subrayó el socialista, para quien el popular huyó de la más mínima autocrítica. Ni antes ni durante la gestión de la pandemia, incluida la renuncia en plena crisis de Germán Barrios como consejero de Empleo, cuyo relevo obvió el presidente en su intervención matinal. Solo se refirió a esa salida al ser interpelado y lo hizo asombrándose porque el leonesista Luis Mariano Santos sacase a colación una crisis que se ha solventado nombrando «a una leonesa sobradamente preparada», en relación a la exportavoz de Cs Ana Carlota Amigo.

Primero Tudanca, luego Pablo Fernández y después los procuradores de UPL, Vox y Por Ávila arremetieron contra la atención que han recibido los residentes de centros geriátricos durante la pandemia. Fernández Mañueco echó mano del archivo de la denuncia sobre la orden de las gerencias de Servicios Sociales y Salud que, a juicio de la oposición, cerró la puerta de los hospitales a los mayores y, según la Junta y la Fiscalía, regulaba la hospitalización domiciliaria.

El debate ganó en animación en las sucesivas réplicas y dúplicas del presidente y los portavoces. «No ha habido en España una oposición más responsable que la del PSOE de Castilla y León. Lo que tiene que hacer es cumplir lo que firma», le espetó Tudanca. «Ojala la oposición de España recibiera de Sánchez una oferta tan sincera como la que usted ha recibido hoy de mí», respondió Mañueco.

Ante las críticas del procurador de Vox, Jesús García-Conde, sobre imprevisión en la gestión de la covid, el presidente ironizó a cuenta de cómo lo vieron venir en el partido de ultraderecha para reunirse en un mitin el 8 de marzo, que se convirtió en un foco de contagios.

Fuera de guion, el portavoz de Cs, David Castaño, descolocó a lo populares, a los que achacó «30 años de problemas a medio resolver». Recibió algún aplauso, despistado, en la bancada del PP.

Sentado junto a Mañueco siguió el debate el vicepresidente Francisco Igea. «Son un tándem perfecto. Uno que pisa todos los charcos y otro que no se mete en ninguno», definió Tudanca. Mañueco, a lo suyo, respondió al socialista con una pregunta: «¿Va a pactar con nosotros los presupuestos, sí o no?».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mañueco insta a Tudanca a reeditar el «espíritu de pacto» apoyando el presupuesto autonómico para 2021