

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos días de reuniones largas, cordiales, a decir de todos los protagonistas, y con dos únicos puntos en los que parece haber un consenso: la ... necesidad de aprobar la ley contra la violencia de género de Castilla y León, que está en proceso de actualizarse, y la obligación de prepararse para trabajar contra los aranceles de Donald Trump. En estas dos cosas, al menos, parece haber acuerdo entre PP, PSOE, UPL, Soria ¡Ya!, Unidas Podemos y Por Ávila. Francisco Igea no compareció porque entendía que el presidente de la Junta solo buscaba «otra escena del sofá» sin compromisos. Y Vox tampoco fue porque su hoja de ruta negociadora la arrugó Mañueco en el atril de las Cortes. Una hoja de ruta, en todo caso, que es de máximos y carece de mínimos, porque Vox ya ha advertido de que solo admitiría una rendición incondicional como la de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana.
Así que las dos cuestiones sobre las que hay quórum dejan fuera a Vox tanto por su ausencia voluntaria como por el trasfondo ideológico. «Hay un amplio consenso sobre algunas cuestiones, como el proyecto de ley para luchar contra la violencia de género, sobre el que los grupos políticos han manifestado su disposición a que tenga un amplio respaldo en las Cortes», aseguraba el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo. «Castilla y León puede plantear una ley de segunda generación adaptándose a las nuevas circunstancias» después de haber sido una comunidad pionera en su momento a este respecto.
Noticias relacionadas
En cuanto a los aranceles, empiezan a flamear los argumentarios de unos y otros. Vox trata de situar la cuestión en «el pacto verde europeo» para obviar que es Donald Trump, socio de ideología de los de Abascal, quien impone una política arancelaria que ha sacudido las bolsas y amenaza con tener efectos en la economía de todo el planeta. El PP, mientras, trata de distanciarse lo más posible y anunciar su disposición a ejercer como partido con sentido de Estado. Así lo ha manifestado Feijóo y en esa línea se ha situado inmediatamente el PP de Castilla y León. «Todos los grupos políticos han coincidido en que puede suponer un impacto negativo para nuestros sectores productivos y puede tener consecuencias en la presencia de estos sectores en los mercados exteriores», señalaba Carriedo.
Tan relevante es el asunto que el portavoz de la Junta se saltará el Consejo de Gobierno del jueves para acudir «a la reunión de la conferencia sectorial del consejo interterritorial de comercio internacional que ha convocado el ministro de Economía», explicó. Y añadió que el martes Alfonso Fernández Mañueco se reunirá con «los representantes de los colectivos más afectados».
En el resto de las cuestiones, como ocurrió el viernes pasado con el PSOE, poco que rascar. Los partidos territorialistas pusieron encima de la mesa cuestiones tan pragmáticas como determinadas inversiones en infraestructuras, sin conseguir ningún compromiso serio en un fin de legislatura al que le queda un año y con presupuestos prorrogados. «Es un Gobierno débil, sin mayoría, no le veo por grandes acuerdos», dijo Luis Mariano Santos, de UPL, en declaraciones recogidas por Ical.
Así que los acuerdos quedan restringidos a la ley de violencia de género y a los aranceles. En el primero de los casos, hay que recordar que PSOE y PP presentaron casi al alimón una proposición de ley y un proyecto de ley sobre este tema. La conversación entre el líder socialista, Carlos Martínez, y Alfonso Fernández Mañueco, permitió vislumbrar que habrá acuerdos para poder integrar ambos textos. El resto de las formaciones parecen favorables, salvo Vox. Y lo mismo con Trump. Los de Santiago Abascal afrontan ahora el momento crucial de la legislatura. Tras abandonar el Gobierno de coalición en julio, el partido considera que había recuperado fuerza después de que instalarse en el Ejecutivo le hiciera perder fuelle a la sombra del PP. Ahora, la batalla de Donald Trump contra el mundo es un argumento arrojadizo en manos de su ex socio, que tras acercarse con la aprobación de los presupuestos de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana parece volver a alejarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.