Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Renault, en unión con las empresas de tecnología y software Atos, Dassault Systèmes, STMicroelectronics y Thales, acaba de presentar el proyecto Software République, que define como «un ecosistema de innovación abierta» para desarrollar y comercializar «soluciones y sistemas que enriquezcan la oferta de movilidad para regiones, empresas y ciudadanos».
El proyecto Software République (SR) fijará su sede en el Tecnocentro de Renault de Guyancourt, en Francia, y se enfocará en cuestiones como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad, la electrónica integrada y la tecnología de gemelos virtuales.
«Quiero que Renault gire hacia una empresa cada vez más tecnológica que integra vehículos y no una empresa que fabrica coches con tecnología. Nuestros ingenieros nos están ayudando mucho en este sentido y la colaboración con otras empresas, también va a ser clave», ha señalado el consejero delegado de Renault, Luca de Meo.
En el aprovechamiento y el éxisto mismo de la oferta de productos y servicios que prevé generar SR tienen mucho que decir las administraciones locales. «Tenemos que jugar en equipo –ha continuado De Meo–. La colaboración con las administraciones es clave para el éxito. Vamos a ofrecer a los alcaldes el 'mapping' completo, con vehículos incluidos, para bajar las emisiones y mejorar la fluidez del tráfico en sus ciudades el 15%. Cada una es distinta de las demás y necesita soluciones a la medida».
Más información sobre Renault
El directivo italiano ha insistido en que en los cambios que afronta el sector de la movilidad se esconden muchas oportunidades. En la presentación se refirió a un estudio de Boston Consulting según el cual el mercado internacional de la movilidad crecerá el 60% en los próximos 15 años y alcanzará la cifra de 11 billones de euros gracias sobre todo a la aparición de innovaciones tecnológicas (vehículos eléctricos, nuevos componentes, nuevos servicios de postventa y otros servicios con valor añadido), cuya cuota aumentará del 5% al 45% en el mercado internacional de la movilidad.
Los fundadores de Software République advierten de que en Francia y Europa es urgente «construir un ecosistema sostenible para garantizar su soberanía en este terreno». Con tal fin cooperarán en tres áreas proncipales: los sistemas inteligentes para facilitar una conectividad segura entre el vehículo y su entorno digital y físico; los sistemas de simulación y gestión de datos para optimizar los flujos para territorios y empresas; y un ecosistema energético para simplificar la carga.
De Meo, quien ha comentado que están pensando en integrar otros operadores de sectores como las infraestructuras, aseguradoras, compañías energéticas», explicó que dado que van a «desarrollar vehículos integrados con tecnología, estos productos híbridos requieren empresas híbridas». Sobre la fuerza laboral del proyecto SR, ha señalado: «La iniciativa pronto va a contar no con cientos, sino con miles de personas».
Para fomentar la innovación, Software République creará un fondo de inversión que financie empresas emergentes prometedoras, así como una incubadora que albergue empresas en un entorno de experimentación y desarrollo. Todo para que, dentro de unos años, el propio coche reconozca los puntos de carga compatibles y la carga tenga lugar sin que el usuario intervenga; o para que el consumidor pueda seleccionar en todo momento los mejores medios de movilidad según el tiempo, la comodidad o el consumo energético.
Según señaló el responsable de Dassault Systèmes, Bernard Charlès, «en el siglo XXI hemos pasado de valorar los productos a valorar su uso». «Esa perspectiva lo cambia todo: hay que fabricar y poner a disposición de una mayoría servicios en torno a esta noción y esto es algo claro en el caso de la movilidad. El sistema intermodal de transporte ecológico y más conveniente para las personas en el que va a trabajar Software République está por inventar». Jean-Marc Chéry, de STMicroelectronics, explicó que «la inversión requerida para hacer electrónicos los 10 millones de coches que produce Renault al año no permite caer en ningún error». «Tendremos que añadir inteligencia artificial para que el software sea capaz de aprender por sí mismo», concretó. Por su lado Patrice Caine, de Thales, señaló qu «aunando competencias y know-how punteras, en Europa tenemos todo lo necesario para lograr el éxito en la conexión de la movilidad, el tratamiento de los datos y la ciberseguridad»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.