![La región encabeza la ocupación hospitalaria por covid del país pese a su baja incidencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/uci-kSxG-U180722847835ym-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La región encabeza la ocupación hospitalaria por covid del país pese a su baja incidencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/uci-kSxG-U180722847835ym-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia mantiene su tendencia a la baja, en toda España, con algo más de incidencia en el norte y en Canarias. Castilla y León se sitúa en tercer lugar en cuanto al número de casos de más de 60 años acumulados en 14 días, ... posición que comparte con dichas islas y con 246 positivos por cien mil habitantes supera considerablemente la media española de 172,7 positivos. Y el dato comparativo es más negativo en el balance semanal en el que, con 125 diagnósticos, supera con creces la media nacional de 84 y se sitúa también en tercera posición, según datos del Ministerio de Sanidad.
No obstante, los datos entran en el nivel de 'circulación controlada', el más bajo en las tasas quincenales y en el 'bajo' en las de siete días y, además, han descendido en comparativa con el parte anterior, el del viernes.
Las tasas de ocupación hospitalaria también son muy bajas y asumibles y colorean los indicadores de normalidad o, como mucho, amarillo pero, aún así, Castilla y León tiene los datos de ingresos y presión asistencial por covid más altos de España. Registra las tasas de ocupación proporcionalmente más altas con 11,12 por cien mil habitantes en total y 0,71 en UCI, frente a una situación media nacional de 7,12 y 0,44, respectivamente.
Noticia Relacionada
Los ingresos por covid suponen en la autonomía 3,91% y 4,33% en total y en Críticos, respectivamente, mientras que el dato nacional es de 2,73% y 2,40%. En cuanto a las hospitalizaciones en la última semana también sitúan en cabeza a la comunidad con 10,41 y 0,71 por cien mil habitantes cuando en todo el país no pasan de 6,25 y 0,32.
El envejecimiento y, por ello, una población con más enfermedades crónicas y complicaciones podrían explicar la mayor incidencia y la más alta hospitalización. Pese a ello, las tasas de mortalidad son mucho mejores en Castilla y León que la media española y que la mayoría de las comunidades. Con 1,68 decesos por millón de habitantes está muy lejos de Aragón (12,82), Asturias (8,90) o el País Vasco (10,84) o de la media nacional (2,85). La letalidad, los fallecimientos entre los infectados, es justo la de la media, 3,7%.
Las mayores tasas se corresponden con la población de más edad: 182,52 es la acumulación registrada en dos semanas entre 60 y 69 años; 275,01, entre 70 y 79 y 308,31, entre octogenarios y nonagenarios.
La variante Ómicron es la predominante al encontrarse en el 100% de los casos analizados. Los linajes de la misma predominantes son los derivados de BA.5 y los muy transmisibles BQ.1 y derivados de este, incluyendo BQ.1.1 (llamados 'perro del infierno'), que han demostrado un rápido ritmo de crecimiento en otros países europeos, suponen ya el 27,1%y el BF.7 se sitúa en el 16,7%. En Castilla y León todavía no hay constancia de laboratorio de su presencia.
Castilla y León sumó, desde el pasado martes 26, nuevos fallecidos por covid-19 y llega así a las 8.630 muertes en los centros hospitalarios desde el inicio de la pandemia. Asimismo, contabiliza 1.521 nuevos positivos en la última semana hasta los 841.893, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.