Incendio en la localidad zamorana de Entrala. JL Leal/Ical

Castilla y León

Radiografía de los incendios forestales en 2023: 796 fuegos, la gran mayoría conatos

Han arrasado en lo que va de año 450 hectáreas de superficie arbolada, el 92% menos que la media del último decenio

Eva Esteban

Valladolid

Lunes, 21 de agosto 2023, 15:08

«Estamos con mucho verano por delante y el riesgo de incendios se va incrementando, miremos a Tenerife y recordemos lo que pasamos el año pasado», advirtía este lunes el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, justo después de desgranar los datos de ... incendios forestales registrados en Castilla y León en lo que va de año y que han calcinado un total de 450 hectáreas de superficie arbolada, el 92% menos que la media del último decenio -5.679 hectáreas-.

Publicidad

El también responsable de Vivienda y Ordenación del Territorio ha pedido a los castellanos y leoneses «extremar precauciones» durante estos días en los que todo el país se asoma a la cuarta ola de calor del verano y ha apelado a la «responsabilidad» ante la alerta de riesgo elevado de incendios, publicada este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León y que se extenderá hasta este miércoles, día 23.

En lo que va de 2023, el fuego está teniendo una menor incidencia que en años anteriores. De hecho, hasta este pasado fin de semana, en territorio castellano y leonés se han producido un total de 796 incendios forestales (el 25% menos de la media de los últimos diez años), a los que hay que añadir hasta 393 intervenciones del operativo en superficie agrícola y periurbana. En cuanto a la superficie forestal afectada, tanto arbolada como no arbolada, a día de hoy se anotan 2.693 hectáreas arrasadas, cuando la media es de 15.482, es decir, un 83%.

Esta radiografía de los incendios forestales en Castilla y León también refleja que la mayoría de intervenciones han quedado en conatos, es decir, fuegos menores a una hectárea, que permite medir el rendimiento del operativo. «Hay una importante cifra de conatos. La media del decenio es del 67% de conatos, mientras que este año el 82% de los fuegos se han extinguido antes de alcanzar esa superficie», especificó Suárez-Quiñones.

Publicidad

Críticas de CC OO

Pero no solo ha intervenido el operativo en Castilla y León. Fuera de la comunidad, según concretó el consejero, se ha actuado hasta en 21 ocasiones, entre las que cabe destacar ocho intervenciones en Cantabria y cinco en Portugal. Ha insistido Suárez-Quiñones en que esta campaña, y cumpliendo «con el Diálogo Social», el operativo «se ha reforzado».

Con respecto a las críticas de Comisiones Obreras (CC OO) sobre la compra de camiones autobomba, en las que aseguraban que cuentan con «severas deficiencias» para afrontar la extinción de los incendios y carecen de «operatividad», Juan Carlos Suárez-Quiñones se ha congratulado de que las críticas del sindicato sean hacia estos aspectos y aseguró no entender «bien las críticas». «Es buena noticia que el objeto de crítica sean aspectos técnicos, los cuales no existen. Los camiones son de tipo de chasis de cabina simple ligero y cumplen con las normativas. No entendemos muy bien la crítica porque no se basa en hechos ciertos. Está homologada para el uso que se está dando», afirmó el consejero.

Publicidad

Restricciones mientras se prolongue el riesgo alto de incendios

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó este lunes la resolución de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por la que se declara situación de alerta por riesgo meteorológico de incendios forestales para hoy lunes, el martes y el miércoles en la comunidad por altas temperaturas. En este sentido, se suspenden todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado, debido a las elevadas temperaturas, informa Ical.

La Junta prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; el uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas; la suspensión de todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado; la prohibición de la introducción y uso de material pirotécnico y suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego; la utilización de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores, radiales, etc.

Además, el módulo de parada de las cuadrillas de tratamientos selvícolas preventivos se incrementará a nivel D (8 horas) y el de las unidades de brigada y autobomba (UBA) se incrementará a nivel E (10 horas).

Se exceptúa de estas prohibiciones el uso de esa maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, destinadas a la reparación urgente de infraestructuras públicas, servicios de energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones, etc. siempre y cuando éstas hayan sido comunicadas a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente previamente y se realicen conforme a las medidas establecidas por éstos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad