

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel a. conde
Valladolid
Miércoles, 24 de agosto 2022, 19:58
Zamora, kilómetro 99 de la A-52, un punto temido por los conductores, el porqué es simple; el radar apostado en ese punto es el más 'multón' de toda la comunidad, y el sexto de todo el país por detrás de dos radares malagueños, un valenciano, un navarro y un conquense, todos ellos superando las 45.000 denuncias. El año pasado, solo ese radar provocó la sanción de más de 44.000 conductores que fueron pillados 'in fraganti' cometiendo alguna infracción.
Según la asociación AEA (Automovilistas Europeos Asociados), de quien corresponde la autoría del informe del que proceden los datos, Castilla y León es la comunidad que más denuncias pone en función de su parque de vehículos (1,8 millones de vehículos el año pasado). Esto significa que por vehículo procedente de la comunidad se ponen 0,34 denuncias, la proporción más alta de todo el país con más de 600.000 denuncias.
En la comunidad las denuncias han aumentado un 39,1% con respecto a 2019, y es que de los 46 radares más cazadores de España, Castilla y León se cuela en la lista con 8. Sobre los datos totales, cabe destacar que las multas por sobrepasar el límite de velocidad siguen siendo las más cometidas por los conductores con más de 3 millones de denuncias en 2021. Les sigue los problemas con la ITV, conducir indocumentado, la falta del cinturón de seguridad y el uso del móvil.
Como dato positivo, las denuncias por conducir bajo los efectos del alcohol han disminuido notablemente con respecto a 2019, habiendo bajado la cantidad de denuncias por cometer esta infracción un 32,5%, por lo que parece que los conductores españoles no conducen si beben. No ocurre así con las denuncias por conducción bajo el efecto de las drogas, que aumentan casi un 40%.
El aumento en la cantidad de multas se debe a la rápida recuperación de la actividad sancionadora que la DGT ha llevado a cabo tras la pérdida de restricciones de movilidad por la Covid, lo que significa que la DGT es más exigente con los conductores a la hora de cumplir las normas de circulación. El aumento de denuncias se traduce en un aumento en la recaudación también, por que ese incremento del 23% en el número de sanciones en base a los datos de 2020 ha dejado más de 444 millones de euros provenientes de malos conductores.
Noticia Relacionada
Hay que recordar que el año pasado perdieron la vida en las carreteras 1.004 personas, lo que simboliza una disminución de un 9% en el número de víctimas con respecto a 2020. Aunque la tendencia es positiva, el dato no lo es, por que como declaró Grande-Marlaska en el momento de hacerse público los datos, «1.004 fallecidos en carretera el año pasado son demasiados».
A la hora de ponerse tras el volante, recuerde respetar el código de circulación; conducir bajo los límites de velocidad permitidos en las distintas vías, ponerse el cinturón de seguridad, descansar cada dos horas de trayecto y no conducir en ningún caso bajo los efectos del alcohol o cualquier tipo de droga. Estas disminuyen las capacidades de reacción del conductor y, por tanto puden provocar accidentes fatales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.