Publicados los presupuestos más elevados de la historia de Castilla y León
El Bocyl ha recogido este martes las cuentas, que ascienden a 14.562 millones, un 5,4% más que las últimas cuentas aprobadas en las Cortes
Los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para 2024, aprobados el pasado 30 de abril en las Cortes, los segundos del Ejecutivo de coalición PP-Vox, se publicaron este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl)l y entrarán este miércoles. Las cuentas para el próximo año ascienden a 14.562 millones, un 5,4% más que las últimas aprobadas en las Cortes, la cifra más elevada de la historia de la comunidad.
Las diez consejerías de la Junta de Castilla y León gestionarán 11.816 millones este año, un 3,8% más que en el ejercicio anterior, con Sanidad como la primera en gasto, con los 4.879 millones asignados, 126 millones más que en 2023 y un crecimiento del 2,7%; seguida de Educación, con un 4,5% más y 2.736 millones, y Familia e Igualdad de Oportunidades, con un 8,3% más y 1.368 millones.
Noticia relacionada
Castilla y León aprueba sus cuentas sin una sola enmienda
En segundo lugar, Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (6,7% y 545 millones); Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (6,6% más y 603 millones); Presidencia (6,5% más y 187 millones); Movilidad y Transformación Digital (1,7% más y 299 millones); Industria, Comercio y Empleo (2,3% más y 455 millones) y Cultura y Turismo ( 1,2% más y 214 millones). Economía y Hacienda decrece en un 3,2% hasta los 525 millones.
Ocho de cada diez euros se destinan a las políticas sociales, donde se incluye la vivienda junto con sanidad, educación y servicios sociales y dependencia, pero también se consignan recursos de 2.304 millones para el medio rural con el objetivo de luchar contra la despoblación y se destinan 489 millones vinculados a la cooperación con las entidades locales. Por otro lado, las operaciones de capital suman 2.273 millones, un 0,57% más, de los que 1.090 millones (7,66% más) corresponden a inversiones reales y 1.182 millones a subvenciones, que merman en un 5,19% sobre 2023. En su conjunto, representan el 15,61% de los presupuestos.
La Junta destacó en el texto que los Presupuestos de la comunidad se han elaborado con un criterio de «prudencia», considerando la senda prevista a medio plazo en el marco de la reactivación de las reglas fiscales. «Con un objetivo claro de garantizar la equidad y calidad de los servicios públicos, consolidando el ritmo de crecimiento que se ha logrado para seguir generando en Castilla y León oportunidades de futuro, con una fiscalidad moderada, selectiva e inteligente, protegiendo y atendiendo de forma adecuada a todas las personas, vivan donde vivan, apostando por la familia y la juventud, invirtiendo en el desarrollo de las zonas rurales y en la dinamización demográfica como bases de la cohesión social y territorial, impulsando programas de financiación a pymes y autónomos que permitan seguir creando empleo aprovechando las potencialidades de la comunidad, defendiendo nuestros intereses en el marco de la Unión Europea y reafirmando nuestro sólido compromiso con el municipalismo. En definitiva, avanzando hacia una Castilla y León que desarrolle, entre todos, nuevas vías de progreso y modernización para que nuestra tierra pueda responder a los poderosos desafíos que se nos plantean en un mundo globalizado, digitalizado e interconectado», añadió.
Medidas tributarias
El Bocyl también publicó este martes la ley de medidas tributarias, financieras y administrativas, que acompaña a los los Presupuestos Generales de la comunidad para 2024, que contempla deducciones fiscales por alrededor de 600 millones de las que se pueden beneficiar 480.000 contribuyentes, con las ayudas por nacimiento y adopción y con especial incidencia en el mundo rural con el objetivo de fijar población.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.