Borrar
Rocío Lucas, en el Consejo Sectorial de Educación. El Norte
Castilla y León: Los profesores de Filosofía reclaman más horas de Valores Éticos
Educación

Los profesores de Filosofía reclaman más horas de Valores Éticos

Aunque la Junta enmiende al ministerio, reinvindican una asignatura que «ayude a desarrollar el pensamiento crítico y libre»

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 31 de marzo 2022, 20:16

Los profesores de la asignatura de Filosofía en Secundaria (ESO) y Bachillerato de Castilla y León reclaman a la Consejería de Educación que aumente la carga horaria de las asignaturas emparentadas con el antiguo diseño curricular para evitar que caiga en la irrelevancia. Esta reclamación está relacionada con el reciente Real Decreto aprobado por el Ministerio de Educación para regular las enseñanzas en la ESO y que, para desarrollar la nueva ley educativa (Lomloe) elimina la asignatura de Ética en 4º de ESO y la sustituye por Valores Cívicos y Éticos. En el texto se plantea una asignatura optativa de una hora semanal. El PSOE había prometido en 2018 que restauraría Ética al citado curso de Secundaria.

Tras la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el miércoles, la consejera de Educación (en funciones), Rocío Lucas, anunció que Castilla y León se reserva el derecho a desarrollar el 40% de margen curricular que le deja la ley para «mejorar las deficiencias observadas en la norma estatal». Lucas se suma a 14 de las 17 comunidades que han anunciado enmiendas a la norma estatal. «No aporta mejoras, tal y como también ha señalado el Consejo de Estado», explican desde la Consejería.

En el debate sobre la importancia de la Filosofía, contaminado de 'zafarrancho' político, se ha criticado que la asignatura desaparecerá del diseño educativo, aunque en realidad seguirá presente en Bachillerato (Filosofía en 1º e Historia de la Filosofía en 2º).

Pero los docentes de estas materias en la región quieren reforzarlas. La Asociación de Profesores de Filosofía (Filocyl) remitió a Educación en Navidad un manifiesto en el que le piden, además de Ética, una carga lectiva de dos horas semanales para Valores Cívicos y Éticos, y cuatro horas para Historia de la Filosofía (mismo tiempo que el resto de asignaturas comunes, además de que vuelva a ser obligatoria en la EBAU).

«Estamos a la espera de que la consejería concrete nuestras propuestas -explica la secretaria de Filocyl, María Pilar Bernardo-. No es lo mismo enseñar Ética que Educación en Valores Éticos. La Ética busca desarrollar el pensamiento crítico para formar personas libres. En la alternativa que se propone, no aparecen esos contenidos». Descartado el regreso de esta materia, este colectivo profesional reclama que «al menos nos den dos horas semanales para poder compensar esta pérdida. Una hora no tiene operatividad académica», insiste Bernardo.

Tarde y mal

La decisión del ministerio cumple los peores temores de la Red Española de Filosofía que lleva meses tratando de sensibilizar sobre el riesgo de que las enseñanzas filosóficas caigan en la casi irrelevancia. «Es cierto que se mantiene en Bachillerato, pero no es obligatoria y los chicos que la cursen llegarán tarde, ya que no tendrían antecedentes previos en sus estudios», reflexiona María Pilar Bernardo.

A las quejas de los docentes, se suman los sindicatos educativos. «Vivimos la tormenta perfecta: una nueva ley a adaptar, un gobierno regional que lleva 100 días en funciones. Todo son dudas para el próximo curso. Los centros educativos están desorientados. Y los currículos, si hay cambios, deben negociarse en las mesas sectoriales e ir al Consejo Escolar de la región. Poco margen para el curso que viene», advierte la portavoz del sindicato STECyL, Christina Fulconis.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los profesores de Filosofía reclaman más horas de Valores Éticos