Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá cambios en los institutos de Secundaria y Bachillerato de Castilla y León en las asignaturas de Filosofía y de Historia. Carlos Fernández Carriedo, consejero portavoz del Gobierno autonómico en funciones, ha avanzado que la Junta utilizará el margen de decisión que la comunidad tiene para incorporar materias al currículum para mantener estas dos asignaturas tal cual están en este momento y «compensar se esa manera el error del Gobierno» tras los cambios que el Ministerio de Educación ha decidido efectuar en estas dos materias.
Castilla y León se suma así a otras comunidades que ya habían anunciado esta decisión, ante la nueva ordenación académica que deja fuera de currículum de la Enseñanza Secudaria Obligatoria (ESO) la Filosofía y no incorpora la asignatura de Ética en cuarto curso, como se acordó en 2018, según recuerda la Red Española de Filosofía, ni contempla ofrecer una introduccion a la Filosofía.
El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco no va a seguir las directrices del Ministerio de Educación sobre la modificación en los currículos. Carlos Fernández Carriedo explicó que las comunidades deciden apróximadamente sobre un 40% de la definición del currículum que afrontan los estudiantes en las aulas y que va a tirar de ese «margen» para mantener sin variaciones el peso de la asignatura de Filosofía y garantizar que se sigue enseñando la Historia en las aulas de Castilla y León atendiendo a criterios cronológicos.
«Otras comunidades utilizan el margen de definición que la comunidad autónoma tienen en el currículum para introducir cuestiones identitarias, nosotros para garantizar la calidad de la formación», remarcó el dirigente del PP.
Noticia Relacionada
El portavoz autonómico consideró que se trata de una cuestión de «calidad» del sistema educativo, de ahí que vayan a «aprovechar» esa parte del currículum sobre el que decide la comunidad para declararse en la práctica «objetores» de los cambios impulsados a nivel nacional. Carriedo definió claramente la finalidad de la decisión adoptada por la Junta al asegurar que con ella iban a «corregir deficiencias» y «compensar errores» del Gobierno de España.
Si la posición de la Junta respecto a los cambios curriculares respecto a Filosofía y a Historia es bastante crítica, hasta el punto de tomar medidas para dejarlos sin efecto, similar valoración asignan desde el todavía Gobierno en funciones de Fernández Mañueco a la «desaparición de las valoraciones numéricas», de las puntuaciones, en la evaluación de los alumnos. Los supensos se catalogarán como 'no logrado'. Carlos Fernández Carriedo argumentó que esa decisión también «ataca a la calidad» de la Educación, puesto que «la idea de la desaparición de las calificaciones numéricas viene a minusvalorar el valor del esfuerzo y del mérito» en los alumnos. El portavoz del Gobierno autonómico auguró que, sin lo que supone ganarse esas notas, los estudiantes saldrán «peor preparados» para enfrentar «los problemas de la vida real».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.