El personal de una farmacia de Valladolid, con mascarilla en su puesto de trabajo. Carlos Espeso

Castilla y León

Los profesionales dan un 'sí' unánime a la retirada de la mascarilla

Médicos, odontólogos, farmacéuticos y fisioterapeutas valoran con optimismo la medida y llaman a mantener la responsabilidad individual

Sergio García

Valladolid

Lunes, 26 de junio 2023, 19:32

El anuncio del Ministerio de Sanidad del pasado viernes hace inminente la retirada de las mascarillas en farmacias, centros sanitarios y sociosanitarios. El consenso alcanzado por Sanidad y las comunidades autónomas llevará el asunto al Consejo de Ministros para su aprobación y posterior publicación en ... el Boletín Oficial del Estado. Cuando esto ocurra, España se despedirá de más de 1.140 días de uso obligado de la mascarilla en algún ámbito. Con ello, la última medida vigente sobre el cubrebocas dejará de ser una obligatoriedad tres años después del inicio de la pandemia.

Publicidad

A la espera de la aprobación por parte del Consejo de Ministros, los campos afectados muestran un consenso en cuanto al anuncio. Apoyan la decisión, pero llaman a la responsabilidad en situaciones concretas. Cabe destacar que aunque la mascarilla deje de ser obligatoria en hospitales todavía se exige en zonas donde pueda haber pacientes inmunodeprimidos, quirófanos y UCI, donde ya se utilizaban previamente.

El secretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Castilla y León, José María Soto, explica que desde un punto de vista sanitario la medida se tenía que haber tomado antes. «La obligación permanecía para el colectivo que mejor sabe cuándo se la debe poner. Los médicos son conscientes de cuándo deben protegerse a sí mismos y a los demás», afirma. Por ello, Soto celebra el anuncio del pasado viernes. «Se trata de un colectivo con conocimientos, no había razones sanitarias ni epidemiológicas para seguir con ella», añade.

Mercedes Gago, secretaria autonómica del Sindicato de Enfermería, también se muestra a favor del anuncio del pasado viernes y denomina a la medida como «acertada». Gago explica que el fin de las mascarillas supone un «antes y un después» para un colectivo que todavía debía hacer uso del cubrebocas a diario. «Los profesionales lo van a agradecer, llevarla durante tanto tiempo es algo incómodo. Además, las precauciones se van a mantener y los pacientes van a seguir protegidos», explica.

Publicidad

«La obligación permanecía para el colectivo que mejor sabe cuándo se la debe poner»

José María Soto

Secretario de ESMCYL

Los profesionales de los hospitales no son los únicos que se despedirán de los cubrebocas de forma inminente, también ocurrirá en las farmacias, precisamente el lugar más frecuentado para comprar este material sanitario. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, Alejandro García Nogueiras, asegura que se cumplirá lo que diga la normativa y también llama a la reponsabilidad de las personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias. «Las farmacias muchas veces son el paso previo al ambulatorio y nos convertimos en la primera línea de fuego. Es importante ser responsable y entender que no pasa nada si a veces es necesario volver a llevarla durante un tiempo hasta recuperarse de una enfermedad. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, no podemos reclamar que se lleve, pero si una cosa nos ha enseñado la pandemia es a proteger a los demás. Ya sea un familiar o un desconocido», asegura.

Nogueiras también habla al respecto de aquellas situaciones donde los clientes acudían a las farmacias sin mascarilla y era el personal quien la proporcionaba, otra situación que ahora cambiará, ya que no podrán «exigir» su uso dentro del establecimiento.

Publicidad

Los dentistas serán otros de los colectivos que se verán afectados por la medida. El presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII región, Víctor Zurita, también valora de forma positiva el acuerdo anunciado este viernes, si bien explica que los cambios serán escasos en el caso de las clínicas dentales. Hasta ahora, los pacientes de odontología debían hacer uso de la mascarilla como en el resto de centros, a excepción del momento de la consulta, donde debían quitársela para que el profesional les pudiera examinar la boca. «Va a ser el único cambio, que ahora aquellos que quieran no van a tener que llevarla. Por lo demás, los profesionales van a mantener su uso, como ya se hacía antes de la pandemia. También intentaremos mantener una separación en las sillas de la sala de espera», afirma. En el caso de aquellos pacientes que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, el presidente del Code comenta que recomiendan que la lleven por responsabilidad hasta el momento de la consulta. «No podemos obligar a ello, pero si animaremos a que se haga», aclara.

La opinión de las áreas

Alejandro García Nogueira, presidente del COFVA

«Es importante ser responsable y entender que no pasa nada si a veces es necesario volver a llevarla durante un tiempo»

-

Víctor Zurita, presidente del CODE

«Los profesionales van a mantener su uso, como ya se hacía antes de la pandemia»

-

El fin de las mascarillas también será una realidad en el caso de los fisioterapeutas. El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, José Luis Morencia, explica que reciben el anuncio con optimismo. «Estamos muy satisfechos, es una forma más de pasar la página de la pandemia. Si se ha decidido y hay consenso será porque ya es el momento», explica. Morencia concreta que los pacientes reclamaban a los profesionales sobre el final del cubrebocas durante las consultas. «Ocurría sobre todo en las sesiones de ejercicio terapéutico. No entendían porque podían ir a un gimnasio lleno de gente sin mascarilla, pero en la consulta y solo con el profesional debían llevarla por obligación. Además, muchos no sabían que venían a un centro sanitario y desconocían que debían llevarla», comenta.

Publicidad

El presidente del Cpfcyl también concreta que conocen la importancia de utilizar la mascarilla en algunas situaciones y, como sus compañeros en el resto de áreas, llaman a la responsabilidad de los pacientes cuando se presenten síntomas de una infección respiratoria. «Después de la covid-19, hemos aprendido que si existe riesgo hay que proteger y protegerse», concreta.

El último caso donde también se retirarán las mascarillas una vez se apruebe la medida en el Consejo de Ministros y aparezca recogido en el Boletín Oficial del Estado son el personal de las residencias de ancianos. Belén Giraldo, secretaria técnica de la Federación Castellano Leonesa de Atención a la Dependencia, explica que el fin del cubrebocas en los centros es una medida que llevan reclamando durante los últimos meses. «No tenía sentido, porque cuando los residentes salían con sus familias, ya fuera a comer o a pasar la tarde con ellos, no utilizaban la mascarilla y luego volvían y no había problema», afirma.

Publicidad

En este sentido, son las familias quienes todavía están obligadas a hacer uso del cubrebocas para hacer visitas a los residentes. «En estas situaciones también salían perjudicados, porque suelen ser personas que no oyen bien y la comunicación era difícil. A la hora de hablar con el personal muchas veces también era una complicación», apunta. La secretaria también matiza en este aspecto que los trabajadores además suelen hacer uso de FFP2. Es por ello que califica de manera positiva la medida. «Es una forma de volver a la normalidad en los centros», concluye.

De esta forma, los diferentes representantes consultados coinciden en valorar de forma positiva la decisión de anular la obligación de llevar la mascarilla en los diferentes centros, si bien también inciden en la responsabilidad individual en los casos donde se presenten síntomas.

Noticia Patrocinada

Una vez lo refleje el BOE, los profesionales de farmacias, centros sanitarios y sociosanitarios serán los últimos en decir adiós a la mascarilla en interiores, a diferencia de la mayoría de los puestos de trabajo, donde cayó la obligatoriedad en abril de 2022. Semanas después de que su uso dejará de ser obligatorio en los exteriores, el 10 de febrero del mismo año.

El último paso se dio en el caso de los transportes públicos, donde el cubrebocas dejó de ser una norma en febrero de 2023, siendo España el último país de la Unión Europea donde se anuló la normativa. Una vez caiga la obligatoriedad, el uso de mascarillas solo se podrá exigir en zonas donde pueda haber pacientes inmunodeprimidos, como las unidades oncológicas o en los quirófanos y UCI, lugares donde ya se habían utilizado antes de la pandemia. Además, como recoge Sanidad en un comunicado, su uso se recomienda en los lugares donde todavía está vigente la obligación cuando se presenten síntomas de infección respiratoria. Una vez entre en vigor la medida anunciada el pasado viernes, se dará un paso más para dejar atrás de forma definitiva la pandemia y sus restricciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad