Publicidad
«Estimamos que el recurso a una medicina no presencial como la que se ha generalizado no garantiza la asistencia sanitaria, y menos aún en entornos rurales, máxime en casos de colapso de líneas telefónicas (que se ha dado en muchos casos y no ... solo en esta queja), o de pacientes cuyo diagnósticos pueden resultar erróneos». Es una de las consideraciones que incluye Tomás Quintana, Procurador del Común, en una resolución sobre una queja por la falta de atención presencial en el municipio burgalés de Tozo, que se atiende desde el centro de salud palentino de Aguilar de Campoo y en otra de igual tenor presentada por residentes en la comarca zamorana de Sayago. Concretamente de Villardiegua de la Ribera.
El defensor autonómico recuerda a los responsables de la Consejería de Sanidad, tras investigar las quejas, que debe verificar que «la implantación de la telemedicina garantiza una asistencia sanitaria de calidad a los habitantes de los núcleos rurales, poniendo especial atención en que no sea un sustitutivo de la atención presencial».
Más información sobre coronavirus
Desde el departamento que dirige la consejera Verónica Casado insisten en que el protocolo de seguridad por la covid-19 hacen imprescindible la cita previa para evitar que las salas de espera de los consultorios se convierta en «focos de contagio» del coronavirus. Algo que entiende Tomás Quintana, a la vez que indica que debe hacerse compatible la seguridad de profesionales y pacientes con consultas cara a cara, puesto que la exploración de enfermo es clave para el diagnóstico.
Publicidad
El Procurador del Común muestra su preocupación por las condiciones de trabajo de los profesionales de Atención Primaria en el medio rural y recomienda a la consejería que refuerzar la dotación de los medios con los que cuentan. Apela a criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que argumenta que «la telemedicina es un complemento útil en la interacción presencial, pero no la sustituye por completo», al tiempo que incide en el riesgo de poner en peligro «la asistencia de los más vulnerables».
El Procurador recoge que la atención telefónica puede ser efectiva para trámites como la renovación de recetas o la tramitación de bajas, pero no para el diagnóstico de dolencias. Reconoce que su investigación constata «sombras en esta forma de gestión».
Publicidad
Tomás Quintana lo hace en la reciente resolución de esas quejas que indicaban que las dificultades para contactar con el centro de salud les obligaba a acercarse hasta el mismo y recorrer hasta 40 kilómetros de distancia. Quintana incide en que se trata de una población de edad avanzada, pluripatológica, con dificultades de desplazamiento y problemas de acceso a la asistencia sanitaria y pide a Sanidad que, además, ofrezca información clara en los consultorios sobre los medios de que disponen los vecinos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.