La pandemia impulsó los recursos privados reclamados desde la sanidad pública y desde el propio bolsillo de los castellanos y leoneses. Sacyl recurrió en la primera ola totalmente a la misma para cirugías programables y no demorables, aunque con personal propio y, después, a los ... conciertos tradicionales pero en mayor número que en los años previos. Un nuevo informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) detecta, además, un aumento de la privatización de la asistencia hasta escalar cuatro puestos en el mapa nacional en Castilla y León. Un dato llamativo porque en el primer año de la pandemia comparado con el último informe anterior, de 2014, había bajado en siete posiciones. No obstante, no es de la autonomías con mayor dependencia de la privada, figura en un término medio.
Publicidad
Según el VIII trabajo de esta plataforma, que compara los datos con respecto a 2020, el de Castilla y León es uno de los casos más llamativos en cuanto al incremento de este sistema de cobertura en la atención médica en los últimos dos años, desde 2020. Una lista que comparte con Aragón, que se elevó en siete puestos en relación a 2020, Murcia, con seis, la Comunidad Valenciana, con tres, y Andalucía que avanza tres posiciones pero que, además, en 2020 ya había adelantado siete puestos.
Noticia Relacionada
La plataforma analiza datos de mutuas, seguros privados, dinero de bolsillo y conciertos para analizar esta evolución y con el análisis de nueve variables, de 20 puntos, suma una media nacional de 20,52, sobre un máximo de 37 posibles. Así, el mayor grado de privatización lo registran la Comunidad de Madrid (31), Cataluña (29), Baleares (25) y Canarias (25), mientras que las que cuentan con bajo grado son Extremadura (13), Castilla-La Mancha (12) y Cantabria (11). En la zona intermedia se encuentran Galicia (23), Andalucía (22), Valencia (21), Aragón, Castilla y León, Murcia y País Vasco (todas con 20) y Asturias, Navarra y La Rioja (las tres con 19).
Noticia Relacionada
Los datos recabados indican que el 4,53% de la población está cubierta por mutualidades de funcionarios, frente al 3,83% de media española y el gasto en seguros privados por usuario es de 137 euros al año, 20 menos que en España, mientras que el 2,7% del gasto sanitario de la región va destinado a la red privada, un porcentaje cuatro puntos inferior a la media autonómica.
Publicidad
En Castilla y León el 3,9% de las camas hospitalarias son privadas, muy por debajo del 5,87% español y el 31% del equipamiento de alta tecnología está también ubicado en los mismos, cinco puntos por debajo de la media nacional.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.