Asistentes a la fiesta de Villalar de los Comuneros el pasado sábado. C. Espeso

Pollán plantea repensar Villalar, que para García-Gallardo está «secuestrado» por la izquierda

El presidente de las Cortes defiende que la pedrea de pan y quesillo del Cristo de Palencia reunió a más personas que la campa comunera y el vicepresidente de la Junta enfoca a la «adscripción ideológica» de los participantes

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 25 de abril 2022, 15:24

Toque de Vox para lanzar el cuestionamiento del 23 de abril y Villalar de los Comuneros como fiesta del Día de Castilla y León. El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, vuelve a abrir el debate sobre la fiesta del 23 de abril, en Villalar. El dirigente de Vox, que decidió no asistir el sábado a la localidad comunera pese a tratarse de la festividad oficial de la comunidad y ser él el presidente de las Cortes, ha asegurado este lunes que hay que darle un «carácter verdaderamente de comunidad autónoma» al 23 de abril y «buscar otra orientación»

Publicidad

«Ha habido actividades este mismo fin de semana que han tenido mucha más repercusión a nivel de asistentes, podríamos hablar, ya que estamos en Palencia, de la festividad del Cristo de Palencia (en referencia a la tradicional pedrea de pan y quesillo), que reunió más gente que la que apareció en Villalar el sábado», apuntó Pollán, antes de aclarar que hacía esa valoración sin ánimo de «criticar nada» ni de poner en duda la «legitimidad» de la festividad del 23 de abril, que por otro lado está fijada oficialmente en el Estatuto de Autonomía que juró al tomar posesión del escaño en las Cortes.

«La fiesta de Villalar es la fiesta de Villalar, yo no vengo a desmontar nada, pero creo que probablemente debemos buscar otra orientación. Villalar estará ahí ese acto en la campa está ahí, no tengo ninguna intención en que desaparezca, pero creo que en el pensamiento de todos debe estar el sacar esa fiesta y llevarla a todas las provincias», subrayó el dirigente de Vox.

«Es una fiesta y un acto montado ya desde hace mucho tiempo», añadió el presidente de las Cortes, que antes de exponer estas opiniones trasladó que estaba «tremendamente satisfecho porque no haya habido ningún incidente en la fiesta de Villalar, en la campa». Una valoración llamativa, puesto que la ausencia de incidentes es algo que sucede de manera habitual desde hace muchos años en una fiesta popular en la que esos «incidentes» que protagonizaron en otras épocas grupos minoritarios de extrema izquierda dejaron de ser noticia.

Pollán reconoció que comparte las críticas que hizo ese fin de semana su jefe de filas en el partido y vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo sobre los actos de la villa comunera. El segundo de Alfonso Fernández Mañueco en la Junta aseguró este lunes que la fiesta de Villalar, como «saben todos los castellanos y los leoneses», ha sido «secuestrada por la izquierda» y apuntó al «nivel de afluencia» que tiene la campa de Villalar, la «adscripción ideológica» de quienes acuden y quién llega desde fuera de la comunidad «para tratar de ideologizar aún más esa fiesta», además de remachar que Vox no participa porque consideran que no es una «fiesta de todos».

Publicidad

Carlos Pollán, en su visita a Palencia, posa con el alcalde y la presidenta de la Diputación, el presidente del Consejo de Cuentas y el vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez.

Carlos Pollán ha insistido en que «la comunidad la forman nueve provincias y creo que deberíamos de valorar en un futuro qué actividades debemos hacer para que todas las provincias se encuentren implicadas en esa fiesta. Creo que ahora mismo este sentimiento no existe». También ha anunciado un recorte del presupuesto, aplicando el «sentido común», en los actos que la Fundación Castilla y León (antes Villalar) organizan en la comunidad comunera. Sobre el presupuesto total de la fundación, no el de la fiesta, remarcó que es «elevadísimo» y que es necesario ponerlo «a nivel de lo que están viviendo los ciudadanos en la calle», además de avanzar que en la reunión del próximo patronato planteará aminorar la dotación de 1,3 millones de euros que gestiona anualmente la Fundación.

El 23 de abril es la fiesta oficial de Castilla y León porque así lo recoge el Estatuto de Autonomía de la comunidad en su artículo 6, apartado 2. El preámbulo de la norma básica de la comunidad, que fue reformada en 2007, explica las razones de esa elección: «De estas tierras surgió el clamor que, en 1520, con la formación de la Junta Santa de Ávila, se alzó en defensa de los fueros y libertades del Reino frente a la centralización del poder en manos de la Corona que encarnaba Carlos I. Si en Villalar (23 de abril de 1521) la suerte de las armas fue adversa a los Comuneros, no ocurrió así con sus ideales, que pueden ser considerados precursores de las grandes revoluciones liberales europeas. Como homenaje a ese movimiento el 23 de abril es hoy la fiesta oficial de la Comunidad Autónoma», recoge el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

Publicidad

Y antes fue el 'San Ikea' de Luis Fuentes

No es la primera vez que se abre el debate sobre la fiesta de Villalar. Lo hizo el antecesor de Carlos Pollán en la presidencia de la Cortes, Luis Fuentes. El dirigente de Ciudadanos definió el 23 de abril como el día de 'san Ikea' y también propuso la itinerancia de los actos. «Hay algunos que la llaman 'San Ikea' y se marchan a Oviedo. ¿Sabe que Ikea paga el peaje de aquellos que se marchan de Castilla y León? La mitad de la gente se va a Madrid o fuera de nuestra comunidad. No tenemos la sensación de contar con un día de Castilla y León porque hemos patrimonializado la fiesta en una sola localidad», remarcó entonces del dirigente de Cs. Fuentes vertió esas críticas en una legislatura que coincidió con el V Centenario del levantamiento comunero, por el que como presidente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León encabezó luego una prolija lista de actos encuadrados en esa celebración.

Remontando el calendario, el primer opositor oficial al Día de Villalar desde un cargo público de primer nivel fue José María Aznar, que en su etapa de presidente de Castilla y León promovió la itinerancia de la celebración del 23 de abril. Una medida a la que puso fin Juan Vicente Herrera, presidente autonómico con el que se normalizó la presencia de la Junta y del Partido Popular en la fiesta popular de Villalar de los Comuneros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad