Se avecina un calendario apretado de oposiciones. El plan de choque acordado entre el Gobierno de la nación y los sindicatos CC OO, UGT y CSIF para reducir la temporalidad en las plantillas de las administraciones provocará una avalancha de convocatorias de empleo público ... entre 2021 y 2024. En la Junta trabajan deprisa para convocar antes de final de año las ofertas aprobadas en 2017 y 2018, con la previsión de poner en marcha el año próximo también las ofertas de empleo públicos de 2019 y 2020, que se solaparán con la exigencia de hacer otra convocatoria especial con todas las plazas que llevan más de tres años ocupadas por trabajadores que no son funcionarios ni personal laboral fijo.
Publicidad
Casi una de cada tres nóminas públicas es temporal en Castilla y León. Alrededor 47.000 de los 166.682 empleados en las plantillas de la Junta (97.201), los ayuntamientos y diputaciones (35.641) y los ministerios y organismos estatales (33.840) están contratados como interinos o con carácter temporal. Ese tapón de empleo no estable debe estar disuelto a fecha de 31 de julio de 2024. Lo exige el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha sentenciado que una administración no puede ser una ETT y que todo trabajador que lleve más de tres años como interino en una plaza estructural de plantilla sufre una situación de «abuso de temporalidad».
47.000 empleados públicos de Castilla y León, de los 166.682 en nómina de la Junta, ayuntamientos y diputaciones y organismos estatales, pueden estar en este momento trabajando de forma temporal, en una plaza de la que no son 'propietarios' por oposición.
Examen y valoración de la experiencia Se establece la adjudicación fija de las plazas de temporales mediante un proceso de oposición abierta en el que una vez aprobado el examen (conocimiento y práctico) esa nota puntuará un 60% y el 40% restante será una evaluación de la experiencia en el puesto. Pero es necesario aprobar el examen.
Indemnización De 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades para los que suspendan el proceso selectivo y sean despedidos.
Fecha tope: 2024 Las plazas que llevan más de 3 años ocupadas de forma temporal deberán haber sido adjudicadas antes del 31 de diciembre de 2024.
Cuando esto ocurre en una empresa privada se impone una sanción al empleador y el trabajador pasa a ser indefinido. Algo que no ocurre en la Administración. Colisiona con la obligación de seleccionar a su personal bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad. Es un asunto muy sensible y con distintos enfoques. Está el de las personas que pueden quedarse ahora en la calle si no superan el examen y el de los que aspiran a ser funcionarios y piden un proceso abierto.
Noticia Relacionada
El mecanismo que se aplicará estabiliza plazas, pero no necesariamente a las personas que ahora están en ellas. Hace necesario aprobar un examen abierto y luego valora la experiencia en el puesto. La nota de la prueba de selección puntuará un 60% y los méritos un 40%. Los trabajadores temporales que no superen el proceso serán despedidos con una indemnización de 20 días de sueldo por cada año de contrato.
Publicidad
javier izquierdo, delegado del gobierno
«Hay una apuesta decidida de esta Administración por ser ejemplo de empleo estable y de calidad. Es una solución eficaz a un problema heredado, enquistado, fruto de una regulación inapropiada y de años de un conjunto de prácticas inadecuadas», analizó Javier Izquierdo, delegado del Gobierno en Castilla y León, tras la aprobación de plan.
«Cualquier actuación a favor de reducir la temporalidad hay que valorarla, porque estamos en tasas que no son asumibles. La filosofía es loable, pero el mecanismo que nos imponen es muy mejorable», argumenta Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia de la Junta.
Publicidad
La Administración autonómica es la primera empleadora de Castilla y León. Ibáñez defiende que habría sido más apropiado que cada comunidad presentará un plan de estabilización «adecuado a sus circunstancias», con una horquilla de tiempo «más razonable». 5 o 6 años, apunta el consejero. Hoy por hoy, si el decreto ley que plasma el acuerdo no sufre enmiendas en el Congreso de los Diputados, la fecha tope es la Nochevieja de 2024 y lo primero que debe hacer la Junta es «identificar todas las plazas» ocupadas por temporales que deben engrosar esa convocatoria especial.
ángel ibáñez, consejero de la junta
«Ahí nos la jugamos», remarca el consejero, que insiste en la necesidad de suprimir el freno que supone la tasa de reposición, que ha impedido estos años de atrás convocar todas las vacantes. Ibáñez indica que es difícil hacer un cálculo de lo que puede suponer en indemnizaciones de despido aplicar el acuerdo. Otras fuentes apuntan que la cifra puede superar los 50 millones de euros. Esos despidos tendrán una parte de «pérdida de talento y pericia» de las personas que llevaban años desempeñando esas labores y de inversión en la formación de sus sustitutos.
Publicidad
Desde las centrales sindicales que han refrendado el acuerdo insisten en la necesidad de dar estabilidad al empleo público. Carlos Arenas, secretario de Acción Sindical de Servicios Públicos y Sector Autonómico de UGT Castilla y León, subraya que es importante ver qué se va a valorar en este 40% que puntuará la experiencia. El peso que tendrá la antigüedad, la titulación, la formación... También que los trabajadores temporales a los que despide la Administración hasta ahora carecían de indemnización a no ser que la ganaran en el juzgado.
carlos arenas, ugt
Mariano Prieto, presidente autonómico del sector de Administración General de Castilla y León de CSIF, resalta que además de todas las convocatorias hay que garantizar los procesos de promoción interna dentro de la Junta. «Hay que dar salida en un plazo muy ajustado a todas las convocatorias pendientes desde 2017 y a la especial de estabilización. ¿Va a ser la administración autonómicas capaz? Tengo mis dudas», subraya. Elena Calderón, coordinadora del Área Pública de CCOO en Castilla yLeón, defiende el acuerdo logrado como «la única solución posible para reducir la temporalidad al 8%» y el hecho de que deba aplicarse antes de que empiece 2025 «es lo más positivo, teniendo en cuenta que aquí tenemos procesos sin convocar de 2017». Con riesgo de que 'caduquen' esas plazas. «Algo que no nos podemos permitir», concluye.
Publicidad
Mariano Prieto, csif
elena calderón, ccoo
El Decreto-Ley de Reforma del Estatuto Básico del Empleado Público, que fue el último documento que preparó el ministro Miquel Iceta como titular de la cartera de Administraciones Públicas antes de la remodelación gubernativa que lo llevó a Cultura y Deportes, pasará por el hemiciclo del Congreso de los Diputados la próxima semana.
La Plataforma de Trabajadores Temporales Públicos ha promovido una campaña de envíos de correos electrónicos a los parlamentarios. Les hacen llegar un documento con quince razones para votar no. Insisten en que incumple la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. A la espera de que lo que ocurra en ese trámite de convalidación, en la Junta son conscientes de que necesitarán reforzar los recursos humanos que organizan los procesos de selección. También que estas oposiciones pueden suponer un aliciente para jóvenes titulados que podrían construir su proyecto de vida en Castilla y León con un empleo estable.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.