![«Lo que están haciendo es mandarnos a la calle. No es injusto, es lo siguiente»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/ana-duennas-kfxH-U1401051188238AYF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![«Lo que están haciendo es mandarnos a la calle. No es injusto, es lo siguiente»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/ana-duennas-kfxH-U1401051188238AYF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan para estabilizar plazas, que no personas, levanta ampollas entre una parte de los empleados públicos que llevan años ocupándolas. «Lo que están haciendo es mandarnos a la calle. No es injusto, es lo siguiente», lamenta Ana Dueñas, portavoz de la Plataforma ... de Trabajadores Temporales Públicos de Castilla y León. Dueñas asegura que se les aplica un doble castigo.
El primero es haber sufrido una «situación de abuso de temporalidad» que ha generado una administración que ha incumplido la normativa sobre los plazos para convocar oposiciones. El segundo, resalta esta trabajadora de la Junta, ser sometidos a un proceso de selección con un examen en el que «competimos con personas que no han estado en esa situación de abuso, que es ilegal, como nosotros» y que puede desembocar en un despido con una indemnización que se establece sobre el sueldo base, sin complementos.
«Mínima y nada disuasoria», valora Dueñas, veterinaria de la Junta desde 1991, con lustros de contratos enlazados y acceso a una plaza de jefe de sección como interina, tras aprobar uno de los exámenes de una oposición en 2003. Luego superó otra al completo, esta en 2006, y se quedó a las puertas de lograr plaza en propiedad. «Entonces me pasaron otros compañeros en el concurso de méritos».
Esto último es la salida que plantea esta Plataforma, una estabilización de estos puestos por valoración de formación y experiencia, sin examen. «Estamos trabajando, con cargas familiares, tras muchos años en los que no ha habido convocatorias, eso nos sitúa en desventaja para preparar una oposición», remarca. «Se va a perder la experiencia y eso es grave», remarca.
Beatriz García es docente de Secundaria. La última oposición de su especialidad, Administración de Empresa, se remonta a 2006. Son 15 años sin oportunidad de optar a un destino fijo. Educación convoca ya oposiciones en las que el examen cuenta el 60% y los méritos el 40%, como plantea el acuerdo estatal de estabilización. Esta profesora aboga porque se adapte el diseño del proceso y se tenga en cuenta que hay condicionantes reales que hacen que un docente que saca adelante un curso no pueda preparar el examen teórico igual que un recién licenciado. Pide que esa fase no impida llegar al final de proceso, el que evalúa su capacidad para impartir docencia. «No puedo desarrollar un tema al mismo nivel que lo hacía hace 15 años», reconoce Beatriz.
Cada año de oposiciones hay dificultades para cubrir bajas en los institutos a partir de Semana Santa, sobre todo entre el personal interino menos veterano. Este ha pasado. Para preparar los temas de examen. «Al final penalizas a quien llega a final de curso y está al pie del cañón con los chavales, con las clases, corrigiendo exámenes finales y preparando la selectividad», valora Beatriz García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.