Consumo de porros y alcohol. EL NORTE
Castilla y León

El 38% de las personas que demandan desintoxicarse tienen hijos

La edad media de inicio del tratamiento en la región son los 37 y la de comienzo del consumo, los 19 y suele abusarse durante 18 años

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 30 de diciembre 2022, 00:07

Dos millares de personas reciben tratamiento por abuso de sustancias psicoactivas, especialmente por drogas ilegales pero también el alcohol ocupa un importante peso, cada año. Las primeras suponen el 66,1% de los 1.882 casos que registró el año 2021, último balance de la ... Junta cerrado, con 1.244 enfermos de los que más de un millar son hombres. El resto, 639 procesos en total de las terapias ambulatorias, son por alcoholismo y también el varón hace más que duplicar, con 482 casos, los datos de asistencia comparado con las mujeres.

Publicidad

Desde comienzos de siglo, la tendencia, aunque de forma moderada, es inversa. En las drogas ilegales ha ido en descenso y es bastante marcada la caída mientras que la bebida ha estado más estable; aunque dibuja una curva al alza. Los datos del Sistema Autonómico de Información sobre Toxicomanías de Castilla y León muestran, por lo tanto, que el bajo peso proporcional del alcoholismo hace un par de decenios cuando suponía un 22% de los tratamientos ha pasado a suponer el 34%.

La tasa de admisión a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de drogas no institucionalizadas, en Castilla y León, fue en 2021 de 50,2 por 100.000 habitantes. Dado que la demanda se concentra entre los 15 y los 44 años, el dato se duplicaría, y más, hasta los 114,6 por dicha población. Por provincia, Soria, Salamanca, Segovia, Valladolid y Ávila presentan tasas superiores. El 83,4 % fueron hombres. La edad media al inicio del tratamiento es de 36,7 años, mientras que la del inicio del consumo es de 18,6 años y el número medio de años de abuso casi alcanza los 18.

El cannabis es la primera causa de tratamiento hasta los 30 años y el alcohol, a partir de los 45

Un 37,8% de las personas atendidas tienen hijos y, de ellas, el 7% son menores de un año y el 38,9% son niños que no superan los ocho. Otro 34,5% tienen de 9 a 15 años; el 10,0% son de 16 o 17 años y solo el 27,2 % es mayor de edad. En el 11,5 % restante no figuran sus años. Además hay constancia de un 1,9% de mujeres embarazadas en tratamiento.

Publicidad

La droga principal que motiva la intervención ambulatoria es, en primer lugar, la cocaína 40,8%; seguida de cannabis (27%);la heroína (19,9 %), anfetaminas y éxtasis (4,5%) y la mezcla heroína-cocaína (3,2%) es la menos frecuente. De todas las provincias, León presenta la mayor proporción de pacientes tratados por consumo de cocaína (60,4%); Palencia, por heroína (58,9%); en Salamanca tiene alto peso la mezcla heroína-cocaína (15%) y Soria destaca por por cannabis (43,4%), anfetaminas y éxtasis (22,6%).

En los últimos años se ha incorporado el consumo simultáneo de varias drogas como una forma frecuente de su uso se entiende por policonsumo el consumo de una droga, antes algo muy inusual. Entre los trastornos mentales que se registran relacionados con estos abusos, distintos de los debidos a sustancias psicoactivas, figura como principal diagnóstico los de personalidad y comportamiento del adulto, seguido de problemas de ansiedad, disociativos, relacionados con estrés, somatomorfos y otros no psicóticos (6,2 %), del comportamiento. El inicio se presenta habitualmente en la infancia y adolescencia (4,3 %).

Publicidad

El juego patológico, en cambio, aparece tan sólo en uno de cada cien casos y es Segovia la que mayor frecuencia registra, en esta provincia sube al 3,9 %. En cuanto a la discapacidad, solo se dio en cuatro de los pacientes del pasado año.

Evolución del consumo

A lo largo de estos dos decenios, cada sustancia adictiva consumida dibuja una evolución diferente. El alcohol es más o menos estable desde comienzos de siglo hasta que, en 2017, crece considerablemente y se mantiene con vaivenes en dicho aumento. El cannabis registra, desde 2008, un claro aumento progresivo hasta 2014 y 2015 para volver a descender pero sin recuperar los valores previos, es decir, que se mantiene en el 22% de los consumos. La cocaína es la de mayor presencia en las consultas y, aunque desde 2012, retoma un camino más moderado supone el 26% de los abusos pese a su más difícil accesibilidad por precio y puntos de venta.

Publicidad

La heroína ha descendido de forma llamativa progresivamente. Comenzó el siglo con un 41% y cerró el pasado ejercicio suponiendo el 2,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad