Castilla y León
De Paz responderá ante el juez por vender una finca embargada en la trama eólicaTribunales ·
La propiedad liquidada por el ex alto cargo de la Junta procesado en la macrocausa de corrupción iba a cubrir su fianza de 10,4 millones de eurosEl fiscal anticorrupción ha solicitado al juzgado que deduzca testimonio al ex director de Deportes de la Junta, Andrés Martín de Paz, como presunto autor ... de un delito de alzamiento de bienes, y que se abran diligencias previas para esclarecer la venta de una propiedad que iba a servir para respaldar la fianza de 10,4 millones de euros que le impuso en su día el juez instructor de la trama eólica para respaldar las eventuales responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse del proceso.
Según el escrito remitido por el fiscal de la macrocausa, Tomás Herranz, al Juzgado de Instrucción 4 de Valladolid, con fecha del pasado 17 de abril, al que ha tenido acceso El Norte de Castilla, la venta de esta finca pude constituir un delito de alzamiento de bienes del artículo 257 del Código Penal. El 16 de noviembre de 2021, el magistrado Javier de Blas dictó auto de apertura de juicio oral contra 16 encausados en la supuesta trama de corrupción relacionada con la adjudicación de las autorizaciones de los parques eólicos en Castilla y León. Uno de los ex altos cargos de la Junta procesados en la macrocausa es Andrés Martín de Paz, acusado de haber cobrado 4,23 millones de euros de Iberdrola tras una operación en la que solo habría invertido 357.602 euros. De Paz fue director general de Deportes en la Consejería de Educación entre el 29 de julio de 1999 y el 24 de julio de 2003, cuando era consejero el malogrado Tomás Villanueva y donde coincidió también con Rafael Delgado, que entonces desempeñó el cargo de secretario general.
El acusado había vendido la finca de Fuensaldaña a Metales Especiales del Noroeste cuatro meses antes de que se ejecutara el embargo
El juez instructor impuso a De paz una fianza de 10,4 millones de euros para asegurar las «eventuales responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse de los hechos y delitos investigados». En esa pieza de responsabilidad pecuniaria, se acordó mediante una providencia de ordenación fechada el 10 de mayo de 2022, el embargo de los bienes del ex director «en cantidad suficiente para cubrir la suma reclamada». Esta resolución se le notificó al encausado al día siguiente.
El 11 noviembre de 2022, el juzgado emitió un decreto en el que se acordó el embargo de una finca de Fuensaldaña de su propiedad, pero no fue posible porque De Paz la había vendido en escritura pública de 23 de julio de 2022 a Metales Especiales del Noroeste SL. Fue dos meses después de que se hubiera ordenado por el juez que esa propiedad fuera retenida para cubrir la fianza «con la finalidad de hacerla inefectiva». Esta venta, concluye el fiscal, puede constituir un delito de alzamiento de bienes.
Noticias Relacionadas
Según el relato de la querella de Fiscalía Anticorrupción, en la que se basa todo el proceso judicial conocido como trama eólica, Martín Paz y Biovent (Iberdrola) suscribieron en 2003 un acuerdo para promover un parque eólico a través de la creación de una sociedad ad hoc, Villadefrades Eólica SL con un capital mínimo, 2.408 euros y 602 euros, respectivamente. La multinacional tendrá el 80% y De Paz, que acaba de dejar su cargo en la Consejería, el 20% restante de las participaciones. En abril de 2007 ampliaron el capital de la sociedad y Biovent puso 1,4 millones, mientras que el exdirector aportó 357.000 euros. A los tres meses, Iberdrola compró su parte a De Paz y su esposa por 4,2 millones de euros. Sostiene la acusación pública que la tramitación de este parque por parte del promotor inicial estuvo bloqueada durante años hasta que no entraron en juego ambos actores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.