![La pandemia sigue al alza en la región con 2.182 casos y 18 decesos en una sola semana](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/18/media/cortadas/centrosalud-kEtB-U180414792005trE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La pandemia sigue al alza en la región con 2.182 casos y 18 decesos en una sola semana](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/18/media/cortadas/centrosalud-kEtB-U180414792005trE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los hospitales de Castilla y León está registrando un incremento de los pacientes ingresados con y por coronavirus; así como un ligero aumento en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El virus del Covid-19 está circulando mucho más tal y como revela el número reproductivo básico instantáneo que supera la unidad desde hace semanas; pero la repercusión sobre el sistema sanitario no está siendo elevada. El nuevo parte sanitario vuelve a consolidar un incremento de casos entre los mayores de 60 años y los nuevos positivos en tan solo siete días ya superan los dos millares, concretamente son 2.182 los afectados, en línea con los 2.230 anotados entre el 4 y el 11 de octubre. También el número de decesos ha aumentado hasta los 18 fallecimientos, dos de ellos en residecnias, cuando en balances anteriores apenas superaban la mitad. Aunque todavía no hace mucho frío los espacios cerrados ya se comparten más que en verano lo que favorece la transmisión. Solo desde el pasado parte sanitario, de este viernes, ya se suman 1.426 de los citados diagnósticos.
Noticias Relacionadas
Castilla y León registra en la jornada de hoy 454 casos de covid, con lo que su número actual es 835.431; de esa cifra, 828.939 positivos han tenido diagnóstico mediante pruebas de infección activa. En cuanto a los brotes activos actualmente en ámbitos vulnerables de la comunidad son quince y los casos positivos a ellos vinculados, 152.
No obstante, pese al incremento de casos la comunidad sigue en riesgo muy bajo, calificado como controlado; lo que conlleva las obligaciones de cautela y protección generales, entre ellas en lo referido al uso de mascarilla en centros sanitarios y transporte.
Por lo que se refiere a la situación en las residencias de mayores, en la última semana se contabilizaron dos fallecidos en el interior de estos centros, por lo que la cifra de víctimas mortales se eleva a 1.300. A ellos se suman otros dos residentes que perecieron en hospitales tras su traslado, con un total en este sentido de 2.069, con lo que la cifra global de muertes confirmadas por COVID desde el arranque de la pandemia es de 3.369 internos.
Asimismo, estos espacios registraron 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 1.028 en sus instalaciones y 77 en hospitales. Si se suman los confirmados con los compatibles, el número de fallecidos asciende en las residencias a 4.474, con 2.328 en sus propias instalaciones y 2.146 desplazados a hospitales.
Estos centros prestaban asistencia a día de hoy a 45.400 internos, con una mortalidad acumulada desde marzo de 2020 de 29.777 personas, de las que 3.369 perdieron la vida por covid confirmado y 1.105 con síntomas compatibles. Estos centros tienen 175 personas con infección activa, 40 en aislamiento preventivo sin síntomas y tres con síntomas, informa Ical.
En cuanto a los centros propios de la Junta, prestan servicio a día de hoy a 2.659 personas, con 22 residentes hospitalizados. Los fallecidos por COVID confirmado en estas instalaciones ascienden a 208; a los que se suman 117 con síntomas compatibles. Además, hay una decena de internos con infección activa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.