Secciones
Servicios
Destacamos
En el año de la pandemia,2.557 castellanos y leoneses que fueron despedidos de sus empresas decidieron que no querían volver a ser asalariados sino convertirse en sus propios jefes. Es un número que no ha dejado de menguar desde hace seis ... años y supone el más bajo de la historia. Por otra parte, que más de dos mil personas decidieran liarse la manta a la cabeza para iniciar una aventura empresarial en un año como 2020 también puede considerarse un logro.
De hecho, en los doce meses más complicados para el colectivo de trabajadores por cuenta propialas solicitudes de capitalización del paro se desplomaron en toda España y la media autonómica fue menos acusada que la nacional: 24,3% de descenso frente al 29,7% de caída en todo el país. El total de solicitantes castellanos y leoneses suponen el 5,3% del total nacional, por encima del 4,9% que representaron un año atrás.
Noticia Relacionada
El cobro de la prestación contributiva en forma de pago único busca fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo entre quienes optan por decir adiós a la nómina y se incorporan de forma estable como socios o trabajadores en cooperativas o en sociedades laborales; o bien desarrollan una actividad como autónomos, que es la modalidad preferida.
No se incluyen en este caso quienes se den de alta como autónomos económicamente dependientes y firmen un contrato con la empresa en la que trabajaban antes de pasar al desempleo o que pertenezca al mismo grupo empresarial de aquella.
Este tipo de emprendimiento alcanzó su máxima expresión en 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis financiera e inmobiliaria. Cerca de 9.000 personas solicitaron la capitalización del paro en la comunidad en aquel año y las cifras se mantuvieron por encima de los 8.000 hasta 2014. Ahora han cumplido seis años de descensos.
Desde la óptica provincial, la que registró mayor número de exasalariados reconvertidos en emprendedores fue León, con 542, seguida de Valladolid con 534. Soria fue la que sufrió un mayor retroceso con respecto a 2019, del 31%, mientras que Zamora tuvo el más leve, del 19,6%. El resto de provincias se situaron entre la media nacional y la regional.
Casi el 94% de los 2.557 beneficiarios de este sistema (2.395) optaron por iniciar una actividad como autónomos, frente a los 21 que se integraron en una cooperativa; los 61 que optaron por una sociedad laboral y los 80 que lo hicieron por una mercantil.
Los acogidos a la capitalización en la comunidad capitalizaron una media de 244 días de prestación, por encima de los 239 de media nacional. En cuanto a la cantidad recibida, ésta fue de 6.631 euros en Castilla y León, algo inferior a los 6.780 del conjunto de España.
Una de las principales dudas que se plantean quienes dan este paso es si podrían volver a cobrar el paro en el supuesto de que la aventura salga mal. Según explican desde el SEPE, «en caso de que se le hubiera abonado el importe total de la prestación contributiva, bien en un solo pago, bien en pagos mensuales para la subvención de cuotas de Seguridad Social, la prestación está agotada y, aunque se diera de baja en la actividad emprendida, no tendría derecho a percibirla de nuevo».
Pero en caso de que no se le hubiera abonado la totalidad de la prestación contributiva y quedara un remanente, sí «podrá reanudar la prestación pendiente de percibir una vez que haya transcurrido un tiempo equivalente al que habría cobrado de prestación si no la hubiese capitalizado».
La delegada de Tradecyl, Rosa Eva Martínez, tiene experiencia a la hora de acompañar a estos emprendedores. «Quienes vienen en busca de asesoramiento llegan muy decididos a dar al paso, con una idea más o menos trabajada sobre lo que quieren hacer, pero sin tener claro cuáles son las posibilidades que les ofrece la opción de capitalizar el paro. Por ejemplo, que no es obligatorio recoger toda la prestación, sino que se puede reservar una parte, es algo que pocos saben», señala.
Para la responsable de la asociación de autónomos dependientes de CC OO, «se debe tener claro que el proyecto puede salir mal, que si no aguantas al menos un año, al final no tendrás nada».
Bares y cafeterías, comercios, peluquerías, centros de estética, negocios de reformas o de reparto, casas rurales, franquicias, tiendas de alimentación... la casuística es muy diversa. «Por lo general, la gente emprende en el terreno que ya domina, pero también hay casos de gente que rompe del todo con el pasado, como una ingeniera que trabajaba para una subcontrata de Bridgestone y cuando fue despedida se lanzó a hacer lo que de verdad le gustaba y abrió una tienda de fotografía», evoca.
Si los sectores son de lo más variado, en las razones que empujan al reciclaje sí hay una constante. «Están quemados. De los salarios bajos, los contratos de media jornada, horarios a salto de mata... Todos quieren más, sienten que tienen conocimientos para salir adelante y buscan poder controlar un poco más sus vidas».
Esta posibilidad, por otra parte, no es solo cosa de jóvenes. También hay mayores de 55 años que, ante la alternativa de irse al paro sin que nadie quiera contratarles –con el consiguiente impacto en la futura pensión–, deciden que el éxito es de quienes se arriesgan; y ellos aún están en condiciones de seguir activos.
La responsable de Tradecyl recuerda que la capitalización –en mayor o menor medida– de la prestación no es el único empujón con que cuentan estos emprendedores. «Todos los años hay ayudas a fondo perdido para el inicio de actividad, en la Junta y en los ayuntamientos, que llegan hasta 5.000 euros siempre que la inversión supere esta cantidad». Martínez recuerda que a propuesta de las asociaciones que representan al colectivo en la Mesa del Autónomo también es posible pedir ayudas de menor cuantía cuando la inversión no es tan grande.
Además, quienes inician una actividad por cuenta propia disponen en Castilla y León de la tarifa plana en las cotizaciones a la Seguridad Social durante un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.