Servicio de Radioterapia del Hospital Recoletas Campo Grande de Valladolid. Alberto Mingueza
Covid Castilla y León

La pandemia duplica el número de nuevos pacientes que optan por la sanidad privada

La crisis económica tumbó las pólizas hasta que, en 2015, se inició la recuperación pero 2020 aporta un crecimiento histórico

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 5 de mayo 2021, 06:47

Los castellanos y leoneses recurren cada vez más a la sanidad privada para garantizarse la asistencia médica. Y la pandemia ha provocado que los ciudadanos busquen la forma de blindar la garantía de ser atendidos, hasta el punto de que el incremento de pólizas ... de salud contratadas el año pasado es histórico. Hay 411.530 castellanos y leoneses que, durante la pandemia, optaron por tal cobertura, en convivencia general con la pública, un dato que muestra un incremento en 20.181 usuarios nuevos más que en el ejercicio anterior. Supone un crecimiento del 5% que duplica el de los mejores años. Un incremento que ha supuesto una evolución de las primas en cinco años del 3,65% hasta alcanzar los 308 millones de euros en la región. Y todo ello sin olvidar que el 76% de la factura privada llega del bolsillo de particulares –algo que también creció en 2020 en un 3%– y solo el 24% corresponde a seguros médicos, según los datos del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

Publicidad

El sector vio caer verticalmente sus primas con la crisis económica desde los recortes de 2008 y, además, no comenzó a recuperarse de tal recesión hasta el año 2015. Pero, en esta última década, tras registrar cinco años de pérdida de pacientes, la recuperación ha sumado anualmente entre 3.720 pólizas y un máximo de 13.226 en el inusual año de 2017 y en torno a los 9.000 nuevos usuarios cada ejercicio.

Los más de veinte mil usuarios nuevos de la red privada en un año de pandemia es así un dato inusual, por eso y porque es la cifra más alta desde que se realizan balances. Nunca se habían superado las 400.000 tarjetas privadas en Castilla yLeón. Un incremento además que se produjo concentrado después de la primera ola, sobre todo porque durante la misma, en pleno confinamiento, además, la privada estaba intervenida por Sacyl y, por tanto, prácticamente inoperativa o muy limitada.

La Junta todavía adeuda 299 cirugías al sector privado al intervenirles los centros durantela primera ola

La sanidad privada cayó desde principios de la pasada década y durante más de un lustro. Difícilmente puede desconectarse esto de la crisis económica, pese a que, según fuentes del sector, el miedo a una peor o más limitada, o con más demoras, asistencia pública hizo que muchas personas mantuvieran su prima para garantizar su atención.

Publicidad

El último informe del IDIS revela así que, ya a partir de 2015, el número de asegurados se recupera con una media del 3,3% de incremento anual y del 3,66% en el volumen de primas entre 2016 y 2020, lo que representa el 3,4% del volumen nacional.

El obligado 'cierre' de puertas de los centros asistenciales de Sacyl ante un persistente covid explica este exponencial incremento. Además, los hospitales y clínicas privadas resultan en esta temporada no solo más accesibles para los pacientes sino más seguros, según explican los propios usuarios. La intervención del Sistema de Salud Público –como en toda España– sobre la privada destinó en la comunidad estos centros solo a pacientes 'libres' de covid, derivó las cirugías no demorables y urgentes a los mismos con médicos especialistas de la pública y limitó la actividad propia de los hospitales privados a las urgencias.

Publicidad

El sector privado, además, ha evolucionado considerablemente en estos años en la comunidad y mientras no hace tanto sus hospitales ni siquiera tenían UCI o Rea, ahora la mayoría disponen de estos recursos. Ahora Castilla y León cuenta con una red de 21 hospitales –el 57% del total de la comunidad– y de 2.202 camas (23% del total) y lleva a cabo una importante actividad asistencial: 16,7% de las intervenciones quirúrgicas, el 12,9% de las altas y 17,8% de las urgencias. Asimismo, dispone del 43% de los equipamientos de resonancia magnética y del 34% de los TAC. Incluso algunas dotaciones, como la litotricia por ondas de choque tienen mayor presencia, del 60%, en la privada que en la pública; aunque en la región no hay centros ni con hemodiálisis ni con PET, según el informe delIDIS.

De su dotación, la mayoría de las camas, el 61% están en hospitales generales y, el resto, se reparten entre centros de media y larga estancia para rehabilitación o de salud mental

Conciertos

De los 21 hospitales privados de Castilla y León, 15 realizan cirugías, estancias o pruebas de diagnóstico para Sacyl a través de conciertos. El gasto sanitario de provisión privada representa en Castilla y León el 26,1% del total incluyendo los conciertos. Castilla y León destinó, el año previo a la pandemia 127 millones de euros a este capítulo, el 3,2% del presupuesto sanitario, de cirugías, pruebas de diagnóstico o transporte sanitario fundamentalmente. Una cuantía que supone un descenso de 2,17% desde 2008.

Publicidad

El estado de alarma y la situación sanitaria desbordante en la primera fase de la pandemia llevó a la derivación de pacientes desde el sistema público al privado. Generó una deuda de 299 intervenciones quirúrgicas más el lucro cesante y los intereses de demora. Los hospitales privados aún no han cobrado estos servicios. En las siguientes olas, Sacyl estableció un sistema de conciertos que ya supone crear factura directa y poder recibir la contraprestación económica correspondiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad