Temporal de nieve en la provincia de Huesca. Foto: Javier Blasco/EFE | Vídeo: Atlas

Seis provincias de Castilla y León, en alerta por nevadas de hasta 30 centímetros

Los avisos amarillos por viento y lluvia se extienden a todo el territorio de la comunidad

á.m.

Valladolid

Lunes, 16 de enero 2023

(Sigue en directo los efectos del temporal de nieve y viento que azota a Castilla y León).

Publicidad

La Delegación del Gobierno de Castilla y León activa este martes la fase de alerta en todas las provincias ante el temporal de viento, nieve y lluvia que ya ha dado los primeros coletazos este lunes en la región. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este martes y miércoles establece el aviso naranja por nevadas de hasta 30 centímetros en la zona de la Cordillera Cantábrica de León y en la comarca zamorana de Sanabria.

Además, se esperan hasta 25 centímetros de acumulación de nieve en la Cordillera Cantábrica de Burgos y Palencia y, ya el miércoles, 20 centímetros las zonas del Sistema Central de Ávila y Segovia y de 15 centímetros el norte de Burgos.

Además, las rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora ponen en alerta este martes la zona de la Cordillera Ibérica de Burgos y Soria, la de la Cordillera Cantábrica de León y el Sistema Central de Segovia. Sucederá lo mismo el miércoles, aunque en esta ocasión con un máximo de ráfagas de 90 kilómetros por hora en el norte y la meseta de Burgos y las zonas de meseta de Palencia, Segovia y Soria.

Las alertas amarillas por lluvia y viento se extenderán además a las nueve provincias de la comunidad, al menos hasta las primeras horas del jueves.

Junto a todo ello, durante el martes se esperan hasta 15 centímetros de nieve en la zona del Sistema Central de Salamanca y 2 centímetros en El Bierzo y las zonas de meseta de León, Zamora y Salamanca. El miércoles podrían producirse precipitaciones en forma de nieve de hasta 4 centímetros en la meseta de Palencia.

Publicidad

Ante esta previsión, la Dirección General de Tráfico ha lanzado varias recomendaciones en las que solicita al ciudadano que se interesen por el estado de las carreteras por las que vayan a circular y si fuera necesario la utilización de cadenas.

En Castilla y León, estas precipitaciones pueden afectar en las próximas horas a la circulación de carreteras de alta capacidad como la AP-66 (León-Asturias), A-67 (Cantabria-Palencia), A-52 (Orense-Zamora), AP-6/A-6 (Madrid-Segovia) y A-1 (Madrid-Burgos).

Publicidad

Imprescindibles

  • Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.

  • Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

  • Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.

  • Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación.

A pesar de que la previsión de nevadas es muy corta y focalizada, la Dirección General de Tráfico, está a nivel central, en contacto permanente para coordinar las actuaciones de nevadas, a través de la Unidad de Valoración de Riesgos del Comité Estatal de Coordinación, con la Dirección General de Protección Civil, la Agencia Estatal de Meteorología y con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

A nivel provincial y autonómico, las Jefaturas Provinciales de Tráfico junto con los respectivos Subsectores y Sectores de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, dentro de sus respectivos protocolos de coordinación en materia de vialidad invernal, están en contacto y coordinación con el resto de administraciones y delegaciones ministeriales competentes.

Publicidad

Para la gestión y regulación del tráfico en episodios de vialidad invernal, la DGT cuenta con 8 Centros de Gestión de Tráfico activos las 24 horas del día, desde donde se coordinan las actuaciones en la red de carreteras de sus áreas de influencia a través del equipamiento y medios con el que cuentan y que permite conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad