El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, en una imagen de archivo. . José Vicente

Ocho claves para primerizos del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo

La localidad salmantina celebra del 17 al 21 de febrero, sus fiestas grandes aunque las actividades arrancan antes y este sábado tiene lugar el montaje de los 'tablaos' de la plaza de toros

Silvia G. Rojo

Salamanca

Sábado, 11 de febrero 2023

La plaza Mayor de Ciudad Rodrigo se convierte desde este sábado, en improvisado coso taurino con el montaje de los 'tablaos'. Entre el 17 y el 21 de febrero, la localidad salmantina celebra sus fiestas grandes, el Carnaval del Toro, y este espacio será referencia ... y punto de encuentro no solo durante el desarrollo de los muchos eventos taurinos. De este modo, comienza la cuenta atrás.

Publicidad

Noticia Relacionada

Cada fiesta tiene sus particularidades y las del Carnaval de Ciudad Rodrigo no son pocas por eso, tanto si ya has participado en alguna ocasión y, sobre todo, si eres primerizo, seguro que te interesa conocer estos detalles:

1. 'Las agujas'. Todo el vallado de seguridad por el que transcurren los encierros está compuesto por agujas. Sí, si en tu localidad se llaman talanqueras, estamos hablando de lo mismo.

2. La campana. El sonido de la campana es habitual en esta fiesta y alerta sobre la presencia de los toros en las calles. Esta campana se sitúa en la parte alta del ayuntamiento y su sonido es más continuo a medida que los toros avanzan en el recorrido y se dirigen hacia la plaza Mayor.

3. Encierros y desencierros. En Ciudad Rodrigo no solo se celebran encierros, también desencierros. En los encierros los toros van desde los toriles de la calle Duero hasta la plaza Mayor y en el desencierro, participan algunos de los toros que han subido con el encierro y que van desde la plaza Mayor hasta los toriles de San Pelayo, acortando así el recorrido.

4. Capeas. Se celebran casi todos los días, tanto por la mañana como por la tarde. Tienen lugar después del encierro, por la mañana, y tras el festival, por la tarde.

5. 'Tablaos'. La plaza de toros de Ciudad Rodrigo se instala en la plaza Mayor y son los propios vecinos de la localidad salmantina los que se encargan de su montaje. En total, se montan 47 tablados. Hay que tener en cuenta que durante los encierros, desencierros o capeas se puede acceder de manera libre y gratuita siempre que haya espacio disponible. En el caso de los festivales taurinos y novilladas que se celebran cada tarde, es necesario comprar la entrada al propietario del tablado. Las entradas tienen un precio fijo de 10 euros y está prohibido incrementarlo. El consejo es acudir directamente al tablado y ver si hay espacio para subir o no, evitar intermediarios.

Publicidad

Diferentes momentos del montaje de los 'tablaos', este sábado. S. G.

6. El disfraz. Junto con el toro, es otra de las partes elementales del antruejo. Hay premios para el disfraz callejero y también se organiza un baile de disfraces. Si te animas a acudir disfrazado estarás plenamente integrado en la fiesta.

7. Las casetas. Desde hace años se instalan casetas en la plaza del Buen Alcalde, un espacio público que el ayuntamiento cede a peñas y agrupaciones a cambio de que después del desencierro coloquen en la parte exterior de las mismas algún tipo de producto típico (aceitunas, altramuces o vino) para todo el que pase por allí. La entrada al interior es privada.

Publicidad

8. Los himnos del Carnaval. Hay varias canciones que las charangas hacen sonar por las calles o en la plaza a cualquier hora del día. Se trata de 'La Campana Gorda' y 'Forastero'. Si estás en Ciudad Rodrigo y ves que la gente no deja de bailar, únete a ellos, forma para de la esencia de la fiesta.

En cualquier caso, la gente de Ciudad Rodrigo es acogedora y siempre está dispuesta a despejar las dudas, no en vano, el pasodoble 'Forastero' está dedicado a las miles de personas que llegan en esos días a Miróbriga a disfrutar del antruejo y que entre sus párrafos dice: 'Forastero, forastero, si tu quieres disfrutar, de unos días placenteros que siempre has de recordar, ven este año a nuestra fiesta y verás lo que es gozar, de toda clase de encantos que encierra nuestra ciudad«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad