Colocación de nueva cartelería avisando del uso obligatorio de la mascarilla en el centro de salud de La Victoria. Carlos Espeso

¿Hasta cuándo será obligatoria la mascarilla en Castilla y León?

El tapabocas es necesario ya en centros de salud y hospitales aunque se publicará en el Bocyl para dar publicidad a la orden

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 11 de enero 2024, 11:54

Los desacuerdos iniciales entre administraciones y la polémica sobre si está suficientemente argumentada la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios sanitarios, los tiempos marcados y el desorden temporal de la Ponencia de Alertas, al haber sido posterior al Consejo Interterritorial, ha provocado desinformación y desconocimiento. ... Incluso, las formas sobre si debería publicarse en el BOE o en el Bocyl, o en ningún boletín administrativo, para su entrada en vigor siembra dudas sobre desde cuándo hay que ponerse la mascarilla. Y hasta cuándo.

Publicidad

La respuesta es clara: Desde ya. En realidad entró en vigor ayer mismo, en el momento de la «notificación» de tal orden a las comunidades y ciudades autónomas. Algo que ocurrió pasadas las siete de la tarde de este miércoles, al menos en Castilla y León. Claro que una comunicación interna desde el Ministerio de Sanidad a la consejería del ramo dificulta al ciudadano de a pie, y a los profesionales, conocer la fecha de entrada en vigor. No se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y sí se hará en el homólogo autonómico, el Bocyl, tras su aprobación este jueves en Consejo de Gobierno por parte de la Junta. Pero será un hecho para informar y publicitarlo pero no para marcar una entrada en vigor que ayer «por respeto institucional» la Junta acató en contra de sus convicciones de que es suficiente con la recomendación y adaptada a zonas especialmente sensibles como las de enfermos vulnerables, como en Oncología, o en zonas de respiratorio como Urgencias y Neumología, entre otros.

Sacyl llena esta mañana los centros de salud y hospitales de cartelería para informar sobre la obligatoriedad de la mascarilla, una medida preventiva frente a infecciones que ya muchos pacientes o acompañantes aplicaban de forma voluntaria en los centros asistenciales.

La medida provoca además desconcierto sobre la situación epidemiológica entre los pacientes. Los usuarios se preguntan, e interrogan a sus médicos, sobre «¿qué está pasando para adoptar esta medida?, ¿es tan grave de nuevo la situación?», según relatan facultativos de urgencias y de Atención Primaria. Conviene indicar que las mascarillas se retiraron el pasado mes de julio pero que la experiencia de la pandemia ha marcado que esta, junto a la higiene de manos o las distancias en su caso, es una medida útil para evitar contagios cuando alguien está con síntomas; pero los datos epidemiológicos son similares a los que cada año se registraban en Castilla y León antes de la pandemia e, incluso, fueron más elevados en 1998 a 2000 y en 2009.

Publicidad

No será obligatoria ni en farmacias ni en residencias o centros de día sociosanitarios. Sí tanto en la privada como en la pública y tanto para el usuario como para el profesional, así como en la sala de espera como en consulta o por los pasillos. Desde que se atraviesan las puertas de acceso a las instalaciones.

¿Hasta cuándo?

Y ¿hasta cuándo? Pues la orden recoge que «hasta que se apruebe por la ministra de Sanidad la finalización de su vigencia, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de todas las comunidades y ciudades con estatuto de autonomía», recoge el punto 3 de la resolución. Ahora bien, aceptada la alegación de la flexibilidad, el acuerdo entre administraciones autonómica y el Gobierno central incluye que, cuando un territorio sume dos semanas seguidas de tasas de infecciones respiratorias a la baja, podrá volver a retirarse la obligatoriedad. Pues bien, Castilla y León, en el último informe de la Red Centinela Sanitaria Centinela, que abarca la semana de 1 al 7 de enero, ya registraba una contención, una «estabilización» de los datos, que no todavía un descenso. Dependiendo de próximos informes, si mantienen o no esta tendencia, y de su interpretación, la medida podría decaer en breve.

Publicidad

Y junto a todo esto, está la posibilidad de presentar un recurso de reposición en el plazo de un mes desde la notificación, una posibilidad que recoge la propia orden. La posible invasión de competencias al aprobar el Gobierno central una orden sin consenso autonómico podría derivar en ello. Otra cuestión son los tiempos y lo que se tardaría en tener una resolución al respecto, tal vez cuando la temporada gripal y de otros virus haya decaído.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad