Varios alumnos realizan la prueba de la Ebau en una imagen de archivo. José C. Castillo

Castilla y León

Todo lo que necesitas saber sobre la EBAU 2024: plazos, sedes y novedades

La UVA calcula que 4.300 estudiantes realizarán los exámenes en la convocatoria ordinaria, que se desrrollará entre el próximo 5 y 7 de junio

Sergio García

Valladolid

Martes, 21 de mayo 2024, 00:10

Apenas quedan dos semanas para levantar la cabeza de los apuntes, apagar el flexo hasta la próxima y poner la tapa -por fin- a los subrayadores. La EBAU está a la vuelta de la esquina y con ello las últimas novedades de la prueba, que ... este año realizarán los primeros estudiantes que han terminado Bachillerato tras haber cursado el ciclo con la nueva LOMLOE o 'Ley Celaá'. Según calculan desde la Universidad de Valladolid, 4.300 estudiantes se darán cita en la convocatoria ordinaria -5, 6 y 7 de junio- de la prueba, en torno a un 1% menos que en 2023. Para la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de julio, la institución calcula que se presentarán 700 alumnos. A escasos días de los exámanes, esto es todo lo que necesitas saber sobre la EBAU.

Publicidad

¿Cuándo son los exámenes?

El calendario fijado para la realización de la EBAU para la comunidad de Castilla y León establece que la convocatoria ordinaria se realizará del 5 al 7 de junio de 2024, mientras que la extraordinaria será del 8 al 10 de julio de 2024. Según las estimaciones de la UVA, se esperan 4.300 alumnos en la primera, repartidos entre las diferentes sedes donde se harán los exámanes. En Valladolid se esperan 2.600 alumnos, 680 en Segovia, 620 en Palencia y 450 en Soria. En la extraordinaria, la institución calcula un total de 700 estudiantes repartidos en 420 en Valladolid, 120 en Segovia, 100 en Palencia y 60 en Soria. Además, las fechas de matriculación para las convocatorias de la prueba son del 28 de mayo al 31 para la ordinaria y del 1 de julio al 3 para la extraordinaria.

¿Cómo serán los exámenes?

Quizá lo que más interesa a los estudiantes, además del qué caerá en cada uno, pero eso ya no se sabrá hasta el mismo momento del examen. Según la UVA, las pruebas tendrán una serie de características principales. En concreto, que hay una única propuesta de examen con varias preguntas a elegir. En el examen puede haber preguntas abiertas, semiabiertas -al menos el 50% de los puntos- y de opción múltiple con una sola respuesta correcta. Además, los exámenes están dieseñados para responderse en 90 minutos y entre cada prueba existirá un descanse de, al menos, 30 minutos.

¿De qué debo examinarme?

Depende. La prueba consiste en una fase general que es obligatoria para todos los alumnos y donde todos los estudiantes se examinarán de lengua castellana y literatura II y lengua extranjera II. Además, deberán elegir entre historia de España o historia de la filosofía. También realizarán un examen de una materia específica de la modalidad de segundo de Bachillerato que hayan cursado. Esto será igual para todos los alumnos, pero también existe una fase voluntaria para quienes deseen subir su nota.

Publicidad

Estos estudiantes tendrán que elegir al menos dos asignaturas entre cualquier materia específica de la modalidad de segundo de Bachillerato que hayan cursado, una segunda lengua extranjera distinta o entre historia de España o de la filosofía (la que no hayan elegido en la parte obligatoria). «En cuanto a las novedades en Castilla y León está que historia de la filosofía y de España ponderan, tanto si se hacen en la fase general como en la de mejora», explica Cristina de la Rosa, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad.

¿Dónde me examino?

Las pruebas de la EBAU tendrán varias sedes en función de los diferentes campus donde los alumnos realicen examen. En el caso de la convocatoria ordinaria, Palencia contará con dos sedes en la Yutera, Segovia otras dos en el campus María Zambrano y Soria otras tantas en el campus Duques de Soria. Valladolid contará con ocho sedes, dos en el Aulario Esgueva, dos en el edificio de Induva y una en Derecho, en Comercio, en Educación y en el centro de idiomas. Para la convocatoria extraordinaria todos los campus contarán con una sola sede a excepción de Valladolid, que tendrá también dos en el Aulario Esgueva.

Publicidad

¿Cómo se calcula la nota?

La calificación final de acceso a la universidad se calcula con dos notas, la de la EBAU y la media de Bachillerato. Es esta última la que más pondera en el total, el 60% -sin contar la asignatura de religión-, mientras que la de la prueba de acceso representa el 40% restante. A todo esto se añaden las notas de las asignaturas de la fase voluntaria, que se multiplica por el parámetro de ponderación de cada una. Esto es, que no todas las materias tienen la misma ponderación, que puede ser del 0,1 o del 0,2. De esta manera, los alumnos deberán multiplicar por esta cantidad la nota que hayan obtenido y después sumarlo al global para conocer la calificación total.

¿Puedo reclamar una nota?

Sí, es una posibilidad. El plazo para hacerlo es de tres días hábiles desde la publicación de las calificaciones. Eso sí, la revisión no siempre implica que la nueva nota vaya a ser más alta. Si se solicita, otro profesor realizará una segunda corrección y la calificación final será la media de las dos calificaciones. Ya sea más alta o más baja.

Publicidad

Y después, ¿qué?

Las fechas más importantes, además de las de las dos convocatorias son los diferentes plazos que se abren una vez terminen los exámanes. En concreto, la preinscripción en las universidades públicas estará disponible desde el 6 de junio y hasta el 5 de julio. Los listados de admitidos saldrán en diferentes fechas y cada uno tendrá su periodo de admisión. Son los siguientes. El 11 de julio, con un plazo de matriculación y de confirmacion en listas de espera del 11 al 16 de julio; el 22 de julio, con un plazo de matriculación y de confirmacion en listas de espera del 22 al 23 de julio; el 26 de julio, con un plazo de matriculación y de confirmacion en listas de espera del 26 al 29 de julio. «Se debe confirmar su permanencia en la lista de espera. La no confirmación significa la renuncia a su solicitud de admisión», destaca la vicerrectora. El proceso de preinscripción deberán hacerlo quienes quieran iniciar estudios de grado en cualquier universidad pública de Castilla y León, quienes soliciten cambio de universidad y quienes soliciten cambio de estudios.

Además, se realizará una preinscripción única para todos los grados y universidades públicas de la comunidad autónoma, que se realizará de forma telemática. En este proceso los estudiantes podrán elegir un máximo de 12 grados ordenados por estricta preferencia. Es decir, que se deberá poner primero las carreras que más interesan al alumno para cursar. Una vez admitido en una titulación decae el derecho de matriculación en las posteriores de la lista. Además, se podrá optar a un grado superior en la lista aun habiendo sido admitido ya en alguno, siempre que se confirme la voluntad de permanecer en la lista de espera.

Publicidad

Además, la Universidad de Valladolid premiará a los cien mejores expedientes que luego se matriculen en los grados de la UVA, con una dotación de 1.500 euros. «El objeto es reconocer la excelencia de los estudiantes de Bachillerato del distrito universitario de la UVA y favorecer que realicen sus estudios en esta institución», ha añadido la vicerrectora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad