![Las muertes en carretera se disparan en Castilla y León salvo en Valladolid y León](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/rueda-kDnH-U190228622082mhG-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Las muertes en carretera se disparan en Castilla y León salvo en Valladolid y León](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/rueda-kDnH-U190228622082mhG-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Ha sido un año negro sin paliativo y vamos a poner en marcha todas las acciones necesarias (controles, vigilancias, campañas educativas...) para frenar el aumento de la siniestralidad en nuestras carreteras», ha reconocido este miércoles la delegada del Gobierno, Virginia Barcones en alusión al trágico balance de víctimas ... de la violencia vial registrado en las carreteras de Castilla y León en 2022, cuando perdieron la vida 136 personas, 46 más que el año anterior, lo que supone un incremento de la mortalidad del 51% y el segundo peor dato del último decenio (solo superado por los 144 fallecidos de 2015).
Las muertes en vías interurbanas crecieron en siete de las nueve provincias, todas salvo en Valladolid y León. En la primera se registraron, eso sí, 18 fallecidos, uno menos que en 2021; mientras que en la segunda fueron 14 las víctimas, seis menos que en el ejercicio anterior. La provincia con peores cifras de siniestralidad fue Burgos, con 22 fallecidos, once más que el año anterior; mientras que en Ávila (15), Segovia (14) y Zamora (17) se registraron diez muertes más. Y nueve más hubo en Salamanca (14). Palencia (8) y Soria (14) tuvieron un crecimiento más moderado con uno y dos fallecidos, respectivamente, más que en 2021.
Las cifras, en su conjunto, son malas, muy malas, en comparación con lo que venía ocurriendo desde 2019 (al margen de un 2020 marcado por el confinamiento), cuando se registró un notable descenso generalizado de la mortalidad. En aquel año, el último sin ningún tipo de restricción de movilidad, se registraron 96 fallecidos en las vías interurbanas de la comunidad. En 2020 (el año del confinamiento) fueron 89 y 90 se registraron en 2021. En 2022 fueron 136.
Las vías convencionales, a pesar de la reducción de la velocidad máxima a 90 kilómetros por hora en las 'nacionales', registraron tres de cuatro siniestros, en su inmensa mayoría fruto de salidas de la vía originadas por distracciones. El alcohol y las drogas, al margen de los despistes y la velocidad inadecuada (los dos factores principales), estuvieron presentes en catorce fallecimientos.
Las carreteras de la comunidad registraron cinco fallecidos en otros tantos accidentes de tráfico durante las semanas de las Navidades, entre el 23 de diciembre y el 8 de enero. Una de las víctimas, un hombre de 78 años, perdió la vida en una colisión frontal en la tarde del día de Nochebuena en la carretera de Rueda, a la salida de Valladolid hacia Puente Duero.
Entre las víctimas hubo diez peatones, dos ciclistas y dieciséis motoristas fallecidos. El resto de fallecidos viajaban en vehículos (turismos, furgonetas o camiones). Y la mayoría de los siniestros, ocho de cada diez, ocurrieron en días laborables. Las edades de las víctimas se concentraron a partir de los 35 años. 51 de los fallecidos tenían entre 35 y 55 años y 23, como dato quizás más llamativo, superaban los 75.
Entre las víctimas que viajaban en turismos y furgonetas hubo, además, catorce que no llevaban abrochado el cinturón de seguridad.
Noticia Relacionada
La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, ha incidido en la voluntad de la DGT y la Guardia Civil de incrementar los controles en las carreteras (alcohol, velocidad...) a lo largo del presente año, así como las vigilancias y las campañas de concienciación desde los más pequeños hasta la población en general. «Hay que recordar que muchas de estas muertes podrían haberse evitado y vamos a seguir trabajando para poner freno a la siniestralidad», ha destacado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.