Castilla y León
4,3 millones para contratar técnicos de apoyo a la investigación en las universidadesEsta partida, destinada a jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y cofinanciada por la UE, permitirá desarrollar un centenar de proyectos
La Consejería de Educación resolvió la convocatoria de ayudas destinadas a financiar la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación por las universidades públicas de Castilla y León, para jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cofinanciadas por la Unión Europea. Así, el departamento destinará 4,3 millones de euros para desarrollar un centenar de proyectos de investigación, a una media de 43.000 euros por cada uno para los años 2023, 2024 y 2025, según se publica este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y recoge Ical.
Los contratos deberán formalizarse en un plazo de quince días hábiles contados a partir del 27 de septiembre de 2023, tendrán una duración máxima de dos años y se llevarán a cabo según la normativa laboral y los convenios colectivos de referencia para la entidad contratante.
Se benefician de estas ayudas 37 egresados de Formación Profesional y 63 universitarios. La Consejería de Educación ha aumentado 3.000 euros anuales por contrato con respecto a las convocatorias anteriores, pasando de 18.500 a 21.500 euros, con lo que ha crecido el número de plazas en un 25% con respecto al pasado año. Además, el presupuesto aumenta en un 45%, hasta los 4,3 millones de euros, con respecto a la convocatoria anterior, que concedió 80 ayudas con una dotación económica de 2,96 millones. El personal será contratado por las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid a tiempo completo, con una duración máxima de dos años.
Entre los proyectos con mayor puntuación obtenida se encuentran la contratación de un técnico de apoyo en laboratorio químico en la Universidad de Burgos, capturas de imagen cerebrales y movimientos oculares en la USAL, investigación en enfermedades oculares en la de Valladolid, departamento de microbiología y genética en interacciones microbianas en la de Salamanca o técnico de apoyo en la Unidad de Imagen en el Servicio de Investigación y Bienestar Animal (SIBA) de la UVA, entre otros.
Educación explicó en un comunicado que se trata de una medida «fundamental para retener talento en el sistema científico de Castilla y León». Así, las universidades públicas de la comunidad contratarán a 37 jóvenes titulados en Formación Profesional y 63 universitarios, en ambos casos, empadronados en municipios de Castilla y León e inscritos en el Registro Nacional de Garantía Juvenil.
Serán los investigadores los que supervisen el trabajo de los ayudantes cuyo contrato se alargará hasta un máximo de dos años y contará con una ayuda de hasta 21.500 euros anuales. Los posibles beneficiarios han elegido entre las distintas plazas que las universidades habían ofrecido en la convocatoria, y la selección de estos se ha hecho conforme a la nota media obtenida en la titulación requerida para el puesto que solicitaban.
Esta convocatoria se enmarca en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, financiado por el Fondo Social Europeo Plus y la Iniciativa de Empleo Juvenil integrada en el FSE+ en el periodo 2021-2027. Pueden solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (el sistema por el cual se implanta y desarrolla en España la Iniciativa de Empleo Juvenil) todos aquellos jóvenes, mayores de 16 años y menores de 30, que hayan quedado desempleados o hayan terminado su formación formal.
Primer trabajo
Con esta línea de ayudas, que se convoca desde 2015, la Junta de Castilla y León «ha mejorado el acceso de los jóvenes al empleo en puestos relacionados con su formación». «Esta iniciativa está logrando que personal técnico se forme en sectores específicos, aumentando su capacidad de integración en el mundo laboral, y que las universidades cuenten con el personal suficiente», defendió la Consejería en un comunicado.
Del estudio de las vidas laborales de los jóvenes que han recibido la ayuda en años anteriores se desprende que para un 70% este es su primer trabajo, mientras que el 25% lo había hecho en empresas con una cualificación muy inferior a su preparación y tan solo el 5% había tenido algún tipo de contrato adecuado.
Además, tras finalizar la ayuda, estos jóvenes han encontrado trabajo en empresas de Castilla y León con una cualificación directamente vinculada a la preparación que han recibido o han sido contratados por las universidades de Castilla y León en las que se han formado. Al mes de finalización, dos de cada tres estaban trabajando en puestos de acuerdo con su titulación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.