Presentación del Hospital de Palencia a los nuevos MIR. Brágimo
Retribuciones MIR

Los mileuristas salarios base de los residentes mientras se especializan

La comunidad está entre las autonomías que menos retribución mensual paga; aunque en las guardias se sitúa en la media nacional

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 21 de junio 2022, 00:18

Cierto es que están en formación; pero también lo es que los sistemas autonómicos sanitarios compiten por ellos y que, en los últimos años de especialización trabajan, incluso hacen guardias –algo obligatorio–, aunque sea bajo la tutela de un adjunto. Ninguna autonomía se luce salarialmente. ... Las retribuciones mensuales mínimas, sin guardias, van desde los 1.232 euros mensuales brutos que cobra el residente de primer año que, una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social, se quedan en 1.022 euros netos al mes y llegan, es el mínimo, a los 1.696 euros en el quinto año, al mes brutos –1.332 euros netos–. Castilla y León se sitúa en todos los años que dura el MIR en el mínimo salarial de España. Comparte con Andalucía, Cantabria y Galicia unas retribuciones poco atractivas. Aunque el mejor pago de las guardias, donde sí se sitúa la región en la media nacional, mejora estas condiciones económicas.

Publicidad

Aunque varía según sea día laboral, festivo o especial –un R1 cobra en la región a la hora 13,28 euros; 14,44 y 22,28, respectivamente– y sube progresivamente cada año hasta llegar a los 19,42; 20,96 y 32,68. Son los datos del Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en abril de 2022 y recortes desde el año 2009' elaborado por el Sindicato Médico de Granada.

Una comparativa del MIR completo entre la retribución mínima con la máxima (excluido el Ingesa), en facultativos residentes sin guardias, llega a más de 16.000 euros en las especialidades de cinco años y a más de 13.000 euros en las especialidades de cuatro años de permanencia.

Los facultativos residentes de Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra cobran un sueldo base de 1.238,68 euros al mes y también en las dos extras. En total 17.341,52 euros al año, que son 948,62 euros más que lo que contempla el BOE en los presupuestos generales para el grupo A1. El Complemento Grado de Formación, que se percibe desde los R2 suele estar incluido al completo en las extras. En el caso de Andalucía, Cantabria y Comunidad Valencianaperciben un importe mensual un poco menor, en concreto cobran 1.232,12 euros al mes y la misma cantidad en las dos extras. En total 17.249,68 euros al año, 856,78 euros más que lo que contempla el BOE. Y los facultativos residentes de Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Extremadura, INGESA (Ceuta y Melilla), País Vasco y La Rioja se llevan 1.238,68 euros mensuales y 964,37 en las dos pagas extras.

Publicidad

De esta forma, las retribuciones anuales mínimas van desde los 28.653 euros al año brutos en el MIR de primer año hasta los 38.387en el quinto, que con los descuentos quedan netos 28.637 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad