Álvaro Cámara y la consejera María González Corral. C. ESPESO
I PREMIOS INNOVACIÓN DIGITAL

Michelín. Proyecto Q4.0

La empresa se ha alzado con el Premio a Mejor Transformación Digitial

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 23:22

Pasar de realizar la verificación de los neumáticos de manera manual al final de la línea de fabricación a realizarla automáticamente mediante la captación en continuo, a lo largo del proceso de fabricación, y para el 100% de los neumáticos, de los parámetros del proceso y las características geométricas de los productos fabricados, permitiendo anticiparse a las posibles derivas de la fabricación logrando con ello la conformidad de toda la fabricación. En eso consiste el proyecto Q4.0 de Michelín que se ha alzado con el Premio a Mejor Transformación Digitial. «Nuestro proyecto Q4.0 supone una auténtica revolución en la manera de asegurar la calidad de nuestros productos», presume Álvaro Cámara, responsable de Actividad Agrícola y sponsor del proyecto Calidad 4.0.

Publicidad

La captación de los parámetros y la geometría de los productos permite caracterizar el proceso de fabricación con el fin de optimizar dicho proceso y, gracias a la regulación automática de los parámetros, asegurar la estabilidad del proceso y reducir los tiempos de parada de máquina.

Noticia relacionada

En cuanto al proceso de desarrollo y puesta en marcha, Álvaro Cámara confiesa: «Se trata de un proyecto desarrollado 100% en la fábrica de Valladolid por un equipo técnico formado por Ingenieros de diferentes especialidades, Telecomunicaciones, Electrónicos, Mecánicos, con un soporte importante por parte de, tanto los equipos directivos de la Fábrica, como de nuestros equipos centrales en Clermont-Ferrand. Para ello ha sido necesario, en algunos casos, contratar personal técnico y, por supuesto, contar con la participación y la ayuda de todas las personas que trabajan en el terreno».

Más de 5 años de trabajo en el desarrollo del proyecto que por fin comienzan a dar sus frutos: «Michelin, dentro de su estrategia todo sostenible, busca el equilibrio entre los 3 pilares básicos de la empresa: las personas, los beneficios empresariales y el planeta, manteniendo siempre al cliente en el centro. Desde el punto de vista de las personas, el proyecto está permitiendo mejorar las condiciones de trabajo de los operarios de fabricación al eliminar ciertas verificaciones manuales y permitir un control automático del proceso en todo momento. En cuanto a los beneficios, la optimización del proceso permite aumentar nuestra productividad al reducir los tiempos de parada y asegurar la eficacia del proceso. Y, por último, en lo relativo al planeta, asegurar al 100% la fabricación en tiempo real está ayudando a reducir el número de productos rechazos y, por tanto, optimizar los recursos necesarios para la fabricación, reduciendo, a su vez, los productos a desecho», explica el responsable de Actividad Agrícola.

Reciben el galardon con «gran honor y orgullo, especialmente, este año que la empresa celebra los 50 años en Valladolid». «Es un reconocimiento al excelente trabajo realizado por todas las personas que han trabajado o colaborado en este proyecto, desde los operarios de Fabricación hasta los ingenieros que han desarrollado el mismo, a los que no quisiera dejar pasar la oportunidad de darles la enhorabuena por este premio», finaliza Álvaro Cámara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad