El 22,5% de las 218 plazas de MIR que han quedado vacantes en España en el proceso de adjudicación que terminó el viernes, es decir 49 puestos, eran para trabajar en Castilla y León, lo que pone de manifiesto las dificultades que tiene la sanidad autonómica para hacerse atractiva ... frente a las de otras autonomías y agravará los problemas del sistema de salud para poder dar una cobertura universal. La mayoría de las plazas que han quedado desiertas, 45, corresponden a Medicina familiar y comunitaria.
Publicidad
2022 ha sido el segundo año en que la asignación de puestos de Médico Interno Residente (MIR) se ha efectuado de forma telemática en una adjudicación que comenzó el 26 de abril. Sanidad puso a disposición de los aspirantes 8.188 plazas a las que concurrían 9.930 personas que habían superado la nota de corte del examen MIR. Por primera vez en varios años, la oferta no se ha cubierto en su totalidad, sino que han quedado sin cubrir 218 puestos en todo el país.
Noticia Relacionada
Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que se trata de 200 de Medicina familiar y comunitaria (45 en la comunidad), ocho de Medicina del trabajo, otras tantas de Medicina preventiva y salud pública (dos de ellas en Valladolid y una en Burgos) y dos de Microbiología y Parasitología, una de las cuales estaba destinada al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Este resultado supone un «desastre» que no debería sorprender a nadie en el sector, por cuanto «se avisó hace tiempo a Sanidad y no han hecho caso», según la opinión manifestada por Ignacio Rosell, especialista en medicina preventiva y salud pública y profesor de la Universidad de Valladolid. De hecho, varias comunidades han instado al Ministerio de Sanidad a realizar una asignación de plazas de forma extraordinaria para la especialidad de médico de familia.
Publicidad
«A nivel particular, está claro que hay lugares y especialidades que son menos atrayentes», algo que deviene en una 'España vaciada de médicos', sostiene Rosell en su cuenta de Twitter.
El problema aún puede tener una continuación si tenemos en cuenta que los destinos de los MIR no están consolidados y aún puede haber bajar cuando llegue el momento de tomar posesión de las plazas. De hecho, Castilla y León es la comunidad donde, en 2021, hubo un mayor porcentaje de renuncia de plazas de formación de la especialidad de Medicina familiar y comunitaria en todo el Sistema Nacional de Salud, con un 6,74%, según un trabajo del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
Hace una semana, el consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, decía sobre la situación que rodea la elección de las plazas MIR en la comunidad que Castilla y León no es «de las primeras, pero tampoco de las últimas» entre las elegidas por los estudiantes y expresaba su convencimiento de que todas las plazas se cubrirían. También atribuía una posible dificultad para completar las vacantes al volumen de graduados en Medicina en universidades de la región que son de fuera de Castilla y León, lo que supone una «falta de arraigo que dificulta que dichos alumnos se puedan quedar a trabajar en el sistema de formación especializado frente a otros sitios».
Publicidad
Castilla y León se ha situado como la tercera comunidad con una tasa de ocupación más baja en el caso de médicos de familia, del 72%, empeorada por La Rioja (68%) y Extremadura (59%). Su cubrieron al 100% las plazas de Madrid, la C. Valenciana, el País Vasco, Castilla-La Mancha, Canarias, Murcia y Baleares.
Las plazas que no elige ningún candidato en la asignación de MIR quedan desiertas y no se pueden cubrir por otro médico, por lo que será preciso esperar a la convocatoria de 2023 para sumar las vacantes de esta convocatoria.
Publicidad
Castilla y León afronta la jubilación de 1.119 médicos de familia en los próximos cinco años, con 501 residentes en este momento para cubrir las bajas, por lo que en esta especialidad está uno de los mayores retos de futuro del sistema regional de salud.
En esta especialidad, la comunidad ofertaba 161 plazas: 9 en Ávila; 26 en Burgos; 18 en León; 7 en El Bierzo; 12 en Palencia; 14 en Salamanca; 8 en Segovia; 15 en Soria; 20 en Valladolid Oeste; 20 en Valladolid Este (5 de ellas en Medina del Campo) y 12 en Zamora. En Soria y Zamora no se han cubierto ni la mitad de las plazas y en Ponferrada, solo una de siete. En cuanto a la oferta en las especialidades hospitalarias, el número de plazas era de 315.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.