![Castilla y León: Los médicos advierten de que el reparto de plazas mir impedirá llenar las 631 de la región](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/mir-k3OG-U140402846180N8B-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León: Los médicos advierten de que el reparto de plazas mir impedirá llenar las 631 de la región](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/mir-k3OG-U140402846180N8B-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La profesión médica en todas sus vertientes. Desde la sindical, con la Cesm, la científica con la Semergen de Atención Primaria, la profesional con las organizaciones colegiales hasta la universitaria desde el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se oponen radicalmente al nuevo sistema de asignación de plazas ... para especializarse vía mir del Ministerio de Sanidad.
Ni un solo apoyo y con dos críticas muy claras, además de la de falta de diálogo y consenso con los agentes implicados, en las que coinciden todas estas organizaciones. El nuevo método telemático, pero no porque emplee nuevas tecnologías, «es injusto, inadecuado, una lotería que no permite al graduado en Medicina elegir lo que más se adapte a sus gustos y vocación y, además, dejará muchas plazas de formación vacantes en toda España cuando más se necesitan médicos».
Son 7.989 las plazas que Sanidad ha sacado para especializarse. De ellas, Castilla y León ofrece 631 en sus instalaciones sanitarias. Y son 10.803 los aspirantes que han aprobado y optan a las mismas. En la comunidad, se presentaron 770 médicos recién titulados.
Cada candidato, explica el Consejo de Estudiantes, «debe rellenar una lista de preferencias con tantas opciones como número de orden haya sacado en su aprobado y, por lo tanto, dándose el caso de que puedan tener que hacer una lista de varios miles de opciones». Además, este nuevo formato «no permite modificarla en función de los que vayan escogiendo los opositores de los primeros puestos de orden y se queden vacantes determinadas plazas, dado que la adjudicación es simultánea, lo que podría redundar en listas enormes hechas, prácticamente, a ciegas, con opciones poco realistas para los aspirantes», lamenta esta organización. «El sistema se basa en rellenar todas las preferencias hasta completar la lista durante dos semanas de plazo sin tener datos reales de lo que han ido escogiendo los que ostentan un número de orden anterior; lo que «queda lejos de ser una opción aceptable para las necesidades de unos futuros residentes que llevan meses con una incertidumbre insostenible por la falta de información», destaca, por su parte el sindicato médico CESM.
Noticia Relacionada
Hasta ahora el método presencial, o mixto el año pasado por la pandemia, permitía a cada candidato conocer lo que iba quedando libre para elegir. Ahora «este sistema favorece la renuncia a la plaza, lo que dejará muchas sin cubrir y supondrá vacíos de cuatro años. Además, provoca que se escojan especialidades que no gustan y luego se abandonen o se haga una segunda, lo que perjudica al sistema público sanitario», defiende el doctor José Luis Almudí, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. «Parece una tómbola, si alguien no ocupa lo elegido se queda vacía y tenemos una baja tasa de reposición, no nos podemos permitir el lujo de perder médicos formados».
«Tres factores influyen en la elección de una plaza: la especialidad, el hospital de referencia y la situación personal y social. Hasta ahora el sistema era justo y equilibrado», destaca Almudí.
Todo el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos autonómico rechaza el cambio de sistema, al igual que la Semergen que representa a la AtenciónPrimaria.
Además, añade el vicesecretario de la Cesm en Castilla y León, José María Soto, «se favorece el recurrir a otros mercados como el privado u otros países para formarse o trabajar».
Asimismo, «no se convoca tampoco un período para reclamaciones ni readjudicaciones», critican las distintas fuentes.
La CESM añade que «este sistema de elección no permite garantizar una absoluta transparencia en los resultados»
El Consejo de Estudiantes de Medicina apoya la manifestación convocada por la plataforma de aspirantes FSE Unida para el 25 de mayo, a las 18:00 horas frente al Ministerio de Sanidad, con el objetivo de reivindicar «una elección de plaza con garantías».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.