Los médicos de Familia vuelven a salir en defensa de su formación, capacitación y especialidad legalmente reconocida. Esta vez es la semFYC la que analiza la normativa actual que avala a su entender su rechazo a la contratación de facultativos sin especialidad o sin homologación ... de su título.
Publicidad
Su respulsa a toda la situación es contundente al entender que se ha llegado a este punto porque durante años, pese a los muchos estudios y denuncias que anunciaban esta situación de falta de profesionales, las administraciones no han hecho los deberes. Por lo tanto, entienden que es una situación creada la que ahora utiliza Sacyl y otros sistemas sanitarios para justificar la necesidad de estas nuevas contrataciones ante las graves carencias asistenciales que se viven en algunas zonas.
Tras sus críticas y rechazo a tal medida, proponen no obstante un lugar de encuentro para que los profesionales que no han hecho el MIR tengan un espacio laboral y alivien las graves necesidades asistenciales.
Establecen así en un informe sobre la contratación de médicos sin título de especialidad o con el mismo extracomunitario que «desde la semFYC entendemos que sí existen soluciones en materia de gestión para dar respuesta a situaciones de extrema necesidad, siempre y cuando haya también una limitación temporal definida y acotada».
Publicidad
Noticias relacionadas
Ana Santiago
Ana Santiago
Esta sociedad científica propone así la puesta en marcha de un perfil profesional específico para estas profesionales «que pueda aportar su valor en el trabajo en los equipos de Atención Primaria, pero sin tareas específicas que impliquen competencias propias de la especialidad y con limitación temporal». Y establecen cinco funciones concretas que consideran que, en ningún caso, podrían ejercer dichos facultativos. Establecen así que quedaría fuera de su ejercicio profesional el «prescribir fármacos complejos o abordar situaciones clínicas complejas»; «disponer de un cupo de población asignada, y constar como médico de referencia y llevar a cabo actividad asistencial que supere un número máximo de horas –evitar los contratos encadenados con horas continuas de actividad asistencial– y establecer 40 horas semanales y una de guardia de 24 horas como tope máximo.
Asimismo consideran que debería estar fuera de sus tareas la de ser «médicos tutores de la especialidad. En ningún caso estas personas pueden tutorizar o trabajar con los médicos residentes de Medicina Familiar, ni hacer las suplencias de los tutores de residentes».
Publicidad
Y, por último, se niegan a que realicen «actividad en urgencias con médicos residentes por lo que estaría inhabilitada su contratación para dispositivos de urgencias en los que los residentes realicen guardias».
Finalmente añaden que «en ningún caso se podrá proceder a la contratación de profesionales sin conocimiento del idioma y será imprescindible acreditar competencia lingüística suficiente para entender a la población en la que se ejerce».
Publicidad
Insiste la semFYC en que «llevar a cabo contratación de personas no especialistas, además de constituir una práctica ilegal, está contribuyendo a menoscabar la confianza de la ciudadanía y los futuros médicos» en la Atención Primaria (centros de salud, urgencias extrahospitalarias y consultorios rurales).
Por todo ello, «se deberían desterrar de su argumentario político la idea de que existe un nivel asistencial con profesionales especialistas y otro de segunda donde no es necesaria la especialidad. Por Ley esto no es así, requiriendo de disponer de una especialidad médica para prestar atención en todos los ámbitos asistenciales», insisten.
Publicidad
Desde la semFYC «sostenemos que la Atención Primaria necesita de gestores que aboguen por prestigiar la especialidad e impulsen modelos asistenciales con unas condiciones laborales y profesionales que aseguren la calidad clínica y asistencial, por el bien de la salud de la ciudadanía».
Y el documento recuerda que en 2021, el 31,8% del total de 39.666 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en todo el Sistema Nacional de Salud tenían más de 65 años de edad; esto es más de 12.600 facultativos en toda España. «Si tenemos en cuenta que en dicho años había 1.717 residentes de cuarto año; en 2022, eran 1.810; en 2023, han sido 1.913; en 2024, serán alrededor de dos mil doscientes y, en 2025, sobre los dos mil tres cientos, estaríamos hablando que durante los cinco años posteriores de 2021 se incorporarían vía MIR entorno nueve mil novecientos cuarenta nuevos especialistas. Con unos dos mil facultativos de diferencia entre los que se jubilan a partir de 2021 y los que se debieran incorporar en este periodo como nuevos especialistas, la tasa de reposición es negativa en todo el país.
Noticia Patrocinada
Desde la semFYC, «llevamos años avisando al respecto y nos consta que la Administración dispone de estudios de demografía médica por especialidades que advertían de este déficit. En este sentido, cabe recordar que ya en 2019 en el documento 'Oferta de necesidad de especialistas médicos en España (2019-2025)' se señaló el retroceso de especialistas disponibles a partir de 2020 por la tasa de jubilaciones del colectivo y alertaba sobre déficit en 2025. Las previsiones se están cumpliendo», concluyen.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.