

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha enviado a través de las redes sociales un primer mensaje de rechazo al acuerdo «infame» de PSOE y Junts per Catalunya, que contempla una ley de amnistía, para facilitar la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista al cargo. «Pedro Sánchez ha pagado un precio demasiado alto para mantenerse atornillado al sillón de La Moncloa», expresó.
En ese sentido, el presidente de la Junta argumentó que la «desigualdad» y la «impunidad» son los cimientos sobre los que se levanta a su juicio un acuerdo «infame y vergonzoso». Por ello, reiteró que desde Castilla y León recurrirán ante el Tribunal Constitucional la ley de amnistía, que se presentará como proposición de ley en el Congreso, con el objetivo de defender «la igualdad de todos los españoles».
Las palabras de Fernández Mañueco se conocieron después de que el portavoz de su gobierno, Carlos Fernández Carriedo, asegurara, tras el Consejo de Gobierno de la Junta, que el pacto era «impropio de unos partidos constitucionalistas». «Nunca siete votos habían costado tan caro para los españoles y los castellanos y leoneses», dijo para preguntarse: «¿Qué han conseguido los españoles y las personas de Castilla y León con este acuerdo?».
Por su parte, el exalcalde y diputado del PSOE, Óscar Puente, escribió un post en su redes sociales en el que puede leerse: «Hoy es un buen día para España. Canalizar las diferencias (incluso aquellas difícilmente salvables) a través del diálogo y el respeto mutuo, y dentro de la Constitución y la Ley» y lo acompañaba con un documento con el texto íntegro del acuerdo PSOE-Junts anunciado por la mañana. En otro mensaje, defendía que «Las cosas son lo que son. No lo que algunos con sus sobreactuaciones pretenden hacer creer», en referencia a la noticia, también de la mañana del jueves, de que ERC y Junts habían tumbado en el Parlament la propuesta de la CUP para otro referéndum unilateral.
El secretario regional de los socialistas, Luis Tudanca, en esa misma red social comentaba la intervención matinal de la alcaldesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre que el pacto suponía entrar en una dictadura. «A Ayuso, al PP y a Vox, todo les parece una dictadura menos las dictaduras de verdad. Todo les parece un golpe de Estado, menos los verdaderos golpes de Estado. En realidad, creen que solo hay Estado si es suyo y acatan la democracia por conveniencia solo si gobiernan ellos.
Mientras, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y líder de Vox en la comunidad tuiteó un mensaje similar al que había escrito poco antes el líder nacional de su partido, Santiago Abascal: «Es el momento de poner los principios por delante de la comodidad personal. Apaguen las teles. Salgan a las calles. ¡El pueblo español debe iniciar una resistencia civil frente a los golpistas! Esta es nuestra tierra y hay que defenderla».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.