Alfonso Fernández Mañueco (derecha) saluda a Manuel Saravia este martes en Presidencia Henar Sastre

Mañueco anuncia a los alcaldes «un plan B» si se cierran los colegios

El presidente pide a los regidores de los municipios de más de 20.000 habitantes un «control estricto» de las medidas en vigor

Arturo Posada

Valladolid

Martes, 18 de agosto 2020

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó a los alcaldes de las grandes localidades de Castilla y León la existencia de un «plan B» para el curso escolar en el caso de que haya que restringir la movilidad, confinar o cerrar colegios por ... la pandemia de covid-19. Ese fue uno de los asuntos recurrentes en la reunión que mantuvo el presidente del gobierno autonómico –junto a varios consejeros– con los regidores de los municipios de más de 20.000 habitantes.

Publicidad

«La Junta nos ha informado de que en los próximos días no solo presentarán cómo actuar para la vuelta al colegio, sino también ese plan B, como lo han denominado en varias ocasiones, por si hay que cerrar algún colegio», explicó Manuel Saravia, teniente de alcalde de Valladolid, que acudió a la cita en lugar el alcalde de la ciudad, Óscar Puente.

Varios regidores plantearon la necesidad de transformar algunas licencias en locales de ocio nocturno para evitar el cierre de estos establecimientos con las nuevas restricciones.

Mañueco incidió en la reunión con los alcaldes de los grandes municipios en la idea que ya había avanzado el portavoz de la Junta por la mañana: mantener un «control estricto» para que se cumplan en sus poblaciones las medidas adoptadas en el último consejo interterritorial de salud. Ese esfuerzo suplementario resulta fundamental para tratar de contener la expansión del coronavirus en unas semanas clave para mantener las previsiones del inicio del curso en Castilla y León.

El vicepresidente Igea apuntó tras el consejo de gobierno extraordinario que no resulta de recibo que «una parte mínima» de los ciudadanos no cumplan la normativa vigente y que «por su culpa» toda la sociedad tenga que «pagar las consecuencias». Por eso, la idea de la reunión de ayer pasó por recordar a los alcaldes que su compromiso resulta vital para frenar el aumento de la incidencia acumulada en los últimos siete días en diferentes zonas urbanas de Valladolid, Burgos y Salamanca, donde, como explicó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, aún no existe transmisión comunitaria. Para la Junta, todos los responsables de los municipios deben concienciar a la población de la necesidad de ser muy estrictos en estas semanas.

Publicidad

A la misma hora en la que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, recibía a los regidores de las localidades con más de 20.000 habitantes para exigirles su compromiso en la lucha contra la covid, su 'número dos' en el gobierno autonómico, Francisco Igea, se enzarzaba en Twitter con el socialista Luis Tudanca a costa de la posibilidad de solicitar un estado de alarma regional.

Tudanca contrapuso dos titulares:uno del pasado 17 de mayo, en el que se recogía que Mañueco rechazaba una nueva prórroga del estado de alarma en España; el otro de ayer mismo en la web de El Norte: 'La Junta sopesa un estado de alarma para Castilla y León si empeora la situación sanitaria'. «Con tal de no responsabilizarse de nada y criticar al gobierno de España, Mañueco y la Junta se han convertido en un esperpento en un momento muy delicado», tuiteó Tudanca.

Publicidad

Igea le respondió por la misma vía: «Has olvidado que fuimos los primeros en pedir el estado de alarma cuando era necesario. Si vuelve a serlo, ni el oportunismo ni el coste político estarán por encima de la salud de los ciudadanos. Responsabilidad es tomar decisiones. Sobran comentaristas y faltan responsables», escribió el vicepresidente de la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad