

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP de Castilla y León, con la salvedad del alcalde de Tordesillas y su convocatoria para 'rodear' la sede del PSOE en la localidad, ... observó con recelo los movimientos del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, su socio, Juan García-Gallardo. Participó en un acto contra la amnistía el domingo en Burgos. Acudió a la primera concentración ante Ferraz, en Madrid, el lunes. Participó en la cita de Tordesillas el martes. Y se pasó por la manifestación en la sede provincial del PSOE de Valladolid el miércoles. Su grupo parlamentario, además, anunció que los procuradores de Vox estarían presentes este domingo, día 12, en las manifestaciones convocadas por el PP de Alberto Núñez Feijóo en las capitales de provincia, aunque el PP de Castilla y León ha obviado las demás concentraciones ante las sedes del PSOE, en las que no solo ha participado Vox activamente, sino que se han organizado a través de asociaciones ligadas desde su origen al partido de Santiago Abascal.
El papel del socio de Gobierno consigue, cada vez más, poner en un brete al PP de Alfonso Fernández Mañueco. El último caso ha sido la polémica por el gesto a dos parlamentarias socialistas. Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, repitió hasta el hartazgo tras un Consejo de Gobierno que las declaraciones de García-Gallardo sobre los inmigrantes eran «una opinión de partido». Mañueco sentenció en el Pleno del martes pasado que él marcaba «la dirección política de la Junta». Las consejerías-PP mantienen los acuerdos con los sindicatos y la patronal mientras la de Industria y Empleo, en manos de Vox, agudiza las críticas contra «las políticas sanguijuelas» de los mismos actores. Y es que Vox ostenta tres consejerías y la Vicepresidencia de este Ejecutivo autonómico. Y, como admiten fuentes del PP, es el vicepresidente de la Junta el que acude a las manifestaciones, o el consejero de Industria, Mariano Veganzones, no un ciudadano particular.
Las discrepancias empiezan desde la convocatoria. El PP no quiere manifestaciones nocturnas. No quiere dar lugar a algaradas que concedan un respiro a un PSOE que boquea en una negociación con Junts, es decir, Carles Puigdemont, en la que el partido catalán no concede una bocanada en forma de mínimo arrepentimiento. Solo responde con más exigencias. La postura de Vox de acudir a manifestaciones ante las sedes socialistas, en las que además se infiltran los grupúsculos más radicales de la extrema derecha, favorece al PSOE, consideran diversas fuentes del PP autonómico.
La complejidad de la situación, para los populares, se encuentra en la necesidad de conquistar la calle, de liderar la movilización contra la amnistía, sin caer en un exceso que aporte argumentos a la izquierda.
El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, Carlos Menéndez, anunció que su partido participará en las manifestaciones auspiciadas por el PP. A la contra, Vox ha pedido al PP que se sume a sus iniciativas. El PP ha rechazado esa invitación. En su agenda solo figuran las citas consignadas por Génova: este domingo, día 12, en cada capital de provincia y el día 18 de noviembre, en Madrid. En esta última los convocantes son una serie de asociaciones entre las que se encuentra el Foro Libertad y Alternativa. En un comunicado, el pasado día 8, tras los incidentes en la manifestación ante Ferraz, este foro condenaba «con rotundidad la infiltración de grupúsculos violentos y con discursos antidemocráticos». Y pedía al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «la detención y puesta a disposición judicial de los responsables de los actos violentos en estas manifestaciones ciudadanas». El presidente del foro es Alejo Vidal-Quadras, ex del PP y ex de Vox. Otros convocantes son Foro España Cívica (preside Mariano Gomá y es miembro el ex de Ciudadanos Marcos de Quinto), Unión 78 (Rosa Díez y Fernando Savater), Pie en pared (Juan Carlos Girauta) o Neos (María San Gil y Jaime Mayor Oreja), entre otras asociaciones.
El miércoles, en Génova, se prepararon las concentraciones que se iban a celebrar por todo el país. Los populares de Castilla y León, en principio, habían decidido acudir cada uno a su lugar de origen, por lo que Alfonso Fernández Mañueco, presidente autonómico del partido, debería concentrarse en Salamanca.
El PP tiene muy presente el cambio de contexto que se ha producido en este año electoral. Los populares de Castilla y León lograron en 2022, en el adelanto de los comicios autonómicos, 378.000 votos. Vox se llevó 212.000. En este 2023, en las nacionales del 23J, el PP absorbió cinco de los seis diputados que obtuvieron los de Abascal en Castilla y León en 2019. Solo resistió Pablo Sáez en Valladolid. El PP se llevó 589.000 votos. Vox, que logró cuatro años antes más de 230.000, se quedó en 195.000.
La línea, de momento, la marca Alberto Núñez Feijóo. Y ha decidido movilización, pero con contención. Atacar sin tregua la amnistía, cosa que el PP de Castilla y León ha asumido de pleno, como se ha podido ver en las Cortes o en el Ayuntamiento de Valladolid, con Jesús Julio Carnero ejerciendo de oposición al Gobierno desde la Alcaldía. Pero mantener la imagen de moderación que su socio preferente ha perdido.
Este domingo habrá jornada de protesta masiva con el signo de los populares. El próximo día 18 tratarán de copar el protagonismo de la 'marcha cívica' de Madrid. Allí habrá desembarco de cargos y militantes de Castilla y León. Demostraciones de fuerza para erigirse como la única alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez y reducir aún más el espectro de Vox, señalado como instigador de las protestas más polémicas. De hecho, otro de los argumentos que ha lanzado el PP de Castilla y León lo abanderó Mañueco en el hemiciclo de las Cortes: «Rechazo cualquier tipo de hostigamiento al adversario político pasado, presente y futuro. Sé de lo que hablo porque yo lo he sufrido». Y desde su entorno recordaban ataques a su sede en Salamanca o el lanzamiento de huevos a la de Valladolid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.