Dice el padrón del INE que Castilla y León tiene una población de 2.376.687 habitantes, pero el dato admite puntualizaciones. Es cifra se refiere a las personas que residen en Castilla y León, sea cual sea su origen, y no a los nacidos ... en la comunidad, muchos de los cuales viven fuera de las nueve provincias. «Muchos» quiere decir, en este caso, más de un tercio del total. El imaginario popular tiene a Galicia como la región emigrante por excelencia, pero si por emigración se considera también el traslado a otras autonomías, Castilla y León puede disputarle el primer puesto a cualquiera. La sangría poblacional tiene cifras estadísticas y éstas dicen que 1.024.983 personas han hecho su vida fuera de la tierra que les vio nacer. Suponen el 35,1% del total de quienes son castellanos y leoneses en el DNI.
Publicidad
Es tal la dimensión de la diáspora que hay comunidades españolas donde viven más ciudadanos de Castilla y León que en algunas de sus provincias. Y hay provincias donde el número de residentes empadronados es prácticamente el mismo que de convecinos que se han marchado.
Noticia Relacionada
Los datos proporcionados por la Dirección General de Estadística, de 1 de enero de 2022, dicen que viven en Castilla y León 1.894.390 personas nacidas en la comunidad. Otros 963.021 son también castellanos y leoneses de cuna, si bien residen en otras comunidades autónomas. El censo lo completan los 61.962 ciudadanos que viven en el extranjero. Los tres colectivos totalizan 2,92 millones de personas.
La provincia que retiene a un mayor número de personas como residentes es Valladolid, donde hay 381.941 habitantes originarios frente a los 101.373 que se encuentran en otras autonomías, es decir una relación de 79/21. En el otro extremo está Soria, donde vive el 51,5% de los allí nacidos (64.844), frente al 48,5% que están en otros partes de España. Si se suman los 1.906 que residen en el extranjero, la balanza prácticamente se iguala. De Ávila se han marchado el 45,7% de quienes allí nacieron.
Publicidad
En cifras absolutas, León ha perdido 175.704 personas, el 18,2% de los emigrados de la región; Salamanca ha dicho adiós a 143.452, el 14,9%; y Burgos a 135.190, es decir el 14%.
Desde el punto de vista del destino de quienes se han ido, las cifras aportan conclusiones sorprendentes. La suma de los castellanos y leoneses que viven en Madrid (366.820) y de quienes residen en el País Vasco (149.673) da como resultado que entre ambas tienen más castellanos y leoneses que cualquier provincia de la comunidad, incluida Valladolid. Dentro del País Vasco, Vizcaya (86.960) capta más personas de la región que Guipúzcoa (33.432) y Álava (29.281) juntas. Solo en Cataluña, donde están empadronados 107.825 nacidos en la región, hay más personas originarias de la comunidad que el total de personas en Soria.
En todas las comunidades españolas salvo una Murcia, hay más de 13.000 castellanos y leoneses. En 10 de ellas hay más de 20.000. En el País Vasco hay casi tantos como el total de empadronados en Palencia; Madrid tiene más nacidos en la región que Burgos residentes.
Publicidad
De los más de 960.000 castellanos y leoneses que viven en otras autonomías, el 54,4% son mayores de 65 años; el 42,7% tienen entre 25 y 64 años y el 2,9% son menos de 24.
La incesante marcha de personas de la comunidad tiene bastante que ver con las oportunidades que ofrecen unos y otros territorios. Si grave es que casi un millón de personas hayan establecido su vida fuera de las nueve provincias, no lo es menos que la capacidad de atracción de éstas se quede muy lejos de esa cifra. Residen en Castilla y León 264.920 personas procedentes de otras autonomías, es decir, poco más de una cuarta parte del número de emigrados. Si añadimos a los 217.377 extranjeros, el nivel de reposición ronda el 50%.
Las proyecciones de población son solo eso, previsiones estimativas y no predicciones en el sentido de que no tienen como objetivo determinar cuál es la evolución más probable. Dicho lo cual, las realizadas por el INE muestran la evolución que seguiría la población de España en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales. En la edición de octubre de 2022, Estadística dirigió una consulta en forma de encuesta a demógrafos de toda España con el fin de establecer las hipótesis de comportamiento futuro de los parámetros demográficos. El resultado no invita al optimismo en el caso de Castilla y León. «España ganaría más de cuatro millones de habitantes en los 15 próximos años y más de cinco millones hasta 2072 si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales», concluía el INE. Cataluña y Madrid registrarían los mayores crecimientos de población, mientras que Castilla y León y Asturias presentarían los mayores descensos. El estudio sostiene que la región perderá 99.888 habitantes en el periodo 2022-2037, lo que supone el 4,1% de su población actual. De los 2,37 millones de censados al comienzo del año pasado, pasaría a 2,27 millones dentro de 15 años. Castilla y León presenta el tercer peor saldo vegetativo por mil habitantes (nacimientos - defunciones) con un resultado de -103, con la media nacional en -28,5. El saldo migratorio por mil habitantes, que sí sería positivo (55,8), sería también el tercero más débil de España, donde el promedio sería de 112,6.
En cuanto al tamaño de los municipios en los que echan raíces los castellanos y leoneses que viven en otras autonomías, el 46% residen en capitales de provincia; el 37%, en ciudades de más de 20.000 habitantes; el 12% en municipios de entre 5.000 y 20.000 personas; y el 5%, en pueblos de menos de 5.000 empadronados.
Publicidad
La emigración propiamente dicha, la de quienes hacen las maletas para irse a otro país, tiene como protagonistas indiscutibles a los leoneses. De los casi 62.000 nacidos en la comunidad y residentes en el extranjero, 17.205 son nacidos en León. Por detrás se sitúan Salamanca (12.304) y Valladolid (7.408), según datos del INE. El 61% de los emigrantes castellanos y leoneses se encuentran en Europa, frente al 35% que viven en América. En Asia hay 1.131 personas; 896 en Oceanía y 453 en África.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.