

Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de la incidencia del covid era lo previsto y anunciado para estas fechas; así como su estacionalidad o al menos su aparición más ... marcada desde otoño e invierno como le ocurre a la gripe. La vacuna y una variante menos agresiva han borrado el apelativo de pandemia pero habrá brotes y epidemias como en otros procesos respiratorios. Por ello, como ocurre con la antigripal, la inmunización frente al covid llegará también a finales de octubre según cálculos de la Consejería de Sanidad–, en el mismo acto vacunal si es posible y con preferencia y especial recomendación para los mayores.
La Junta de Castilla y León ya ha solicitado al Ministerio de Sanidad las primeras 42.000 vacunas contra el covid para una población diana como son personas de «alta vulnerabilidad». Una quinta dosis para los mayores de 60 años, personas con discapacidad y profesionales que atienden a los mismos o personas con patología graves.
A diferencia de lo que ocurrió al inicio de la pandemia, cuando la vacunación fue universal, la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames, destaca que se administrarán las dosis a determinados colectivos, por lo que la comunidad pedirá al Estado, al menos, unas 350.000 dosis adicionales, hasta completar toda la población diana. Cifras, no obstante, «muy preliminares».
Tamames destacó, en la presentación del calendario vacunal infantil, que el covid continúa porque es un virus que se comporta, de manera diferente a uno estacional y convencional. «La decisión de aprobar las vacunas actualizadas se prevé para a lo largo de las próximas semanas, a finales de septiembre, según nos ha comunicado la Agencia Española del Medicamento, pero no serán suficientes para empezar con la vacunación, que corresponderá primero a los institucionalizados», precisó.
Los grupos de riesgo ya están predefinidos y son muy similares a los utilizados en las campañas anteriores, tal y como se acordó a nivel nacional antes de verano.
Castilla y León ha administrado hasta el momento 6,25 millones de vacunas a su población, aunque solo el 31,27% de la sociedad castellano y leonesa (676.318) fueron vacunadas con la dosis de refuerzo en la campaña de 2022 y 2023.
Castilla y León incorporará la inmunoprofilaxis con el fármaco nirsevimab frente al virus respiratorio sincitial (VRS) para los niños nacidos entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024 en la próxima temporada de circulación del VRS (2023-2024), mediante la administración de una sola dosis del citado anticuerpo monoclonal. De esta forma, la Consejería de Sanidad protegerá a 13.000 niños de la comunidad frente a la bronquiolitis. Esta incorporación supone, además, un cambio en la denominación del calendario actual, pasando de denominarse 'de vacunación' a 'calendario de inmunización a lo largo de toda la vida de las personas'.
El virus respiratorio sincitial produce una enfermedad viral común que, por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Pero puede provocar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores y en los pulmones, en concreto bronquiolitis y neumonías, especialmente en bebés, pero también en adultos mayores y en personas con patologías crónicas, según informa la Consejería de Sanidad..
El virus sincitial respiratorio puede afectar a personas de todas las edades, siendo muy común en niños pequeños, de forma que más del 90 % de los menores se ha infectado al cumplir los 2 años, siendo responsable de una carga de enfermedad elevada en la infancia y una sobrecarga asistencial tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria durante la temporada de circulación del virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.