Castilla y León
La Junta negociará los Presupuestos con los partidos parlamentarios para garantizar su aprobaciónEl consejero de Economía y Hacienda buscará «el diálogo y el acuerdo» mediante una ronda de contactos que aún no se ha iniciado
La Junta negociará con otras formaciones políticas el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2025, con intención de tener asegurados los apoyos necesarios para ... que salga adelante en las Cortes llegado el momento. Así lo ha reconocido este jueves el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, que ha abogado por «buscar el diálogo y el acuerdo» para garantizar su aprobación.
Cabe recordar que el Ejecutivo autonómico está sustentado en solitario por el PP tras la decisión de Vox de abandonar la coalición de gobierno, pero necesita su respaldo en el Parlamento porque carece de mayoría absoluta y «esto es algo que no vamos a poder perder de vista». De ahí que, conciliador, Carriedo haya recordado que esta legislatura que los populares comenzaron de la mano con la formación de Santiago Abascal han salido adelante «dos presupuestos, y creo que además dos buenos presupuestos», los de 2023 y 2024.
Reuniones técnicas
Su departamento trabaja ya en las cuentas del año que viene después de aprobar en mayo la orden que marca los criterios para su elaboración, «mucho antes que lo hiciera el propio Gobierno de España». De momento los trabajos se están plasmando en «reuniones de carácter técnico», si bien con carácter previo a la ruptura con Vox «se hizo una primera carga» de los números y por tanto de las prioridades en el sistema informático que se utiliza para su confección.
En paralelo con esto y en coordinación con el Grupo Popular en las Cortes la Junta llevará a cabo los contactos políticos, que aún no se han iniciado. «Nuestra idea lógicamente es dialogar porque somos conscientes de que necesitamos apoyos», ha reiterado Carriedo, que ha insistido en que «nosotros vamos a hacer la parte que nos corresponde, que es hacer unos buenos presupuestos y también buscar el diálogo y el acuerdo para que pueda ser aprobado del Parlamento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.