Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 13.000 niños de la región entre 2 y 3 años podrán optar el próximo curso al estreno de la enseñanza de 0 a 3 años. Para ofertar este nivel, incluido por el Gobierno central en su última ley educativa, la Consejería de ... Educación de la Junta ha habilitado finalmente a 682 centros educativos de Castilla y León, de los que 406 son públicos (de ellos 240 son de ayuntamientos y 166 escuelas infantiles de la Junta) y 276 privados. Esta nueva oferta está en fase de petición de matrículas por parte de los padres, un proceso que finalizará el 3 de mayo. Después, las plazas «se adjudicarán a finales de junio para coincidir con el resto de la enseñanza infantil», explicó la consejera Rocío Lucas.
La nueva oferta educativa, que será gratuita, obligará a hacer obras de rehabilitación en el 75% de los colegios públicos seleccionados. En total 103, de los 136 escuelas públicas de Educación Infantil y Primaria de la región autorizadas sufrirán obras de adaptación a lo largo del verano. Trabajos para preparar y separar los patios o de mejora de los sistema de ventilación e infraestructuras «tal y como marcan las directrices que establece la ley nacional», aclaró Lucas.
Más información
Antonio Corbillón
El reparto final supone que los padres podrán elegir entre un 60% de oferta pública y un 40% de privada. De este último sector, entre 15 y 20 colegios se han quedado fuera por no cumplir los requisitos. «Con esta red de centros tratamos de ofertar plazas para todos», insistió la consejera. Lo que no aclaró es la ratio de alumnos por nueva aula. La norma inicial habla de un tope de 20, pero falta por establecer cuál será el mínimo, aspecto que preocupa a las cientos de pequeñas pymes que gestionan la oferta privada. De igual forma, este dato condicionará la cobertura de docentes para esta enseñanza. «Estamos en proceso de análisis y negociación en las mesas sectoriales con los sindicatos para cerrar estos aspectos», insistió la titular de Educación.
Lucas insistió en la importancia de esta oferta educativa que, aunque no es obligatoria, «supone incorporar a nuestros niños a un proceso formativo más temprano, lo que mejora su capacidad de aprendizaje posterior».
La responsable de Educación también confirmó este jueves que la educación obligatoria de Castilla y León mantendrá el uso de calificaciones numéricas en las notas de los alumnos. Aunque la LOMLOE elimina las notas del alumnado, Castilla y León aprovechará el 40% de margen general que plantea la transposición de esta norma estatal para que «no se atente contra la calidad de nuestro sistema educativo», dijo tajante.
La responsable regional de Educación en Comisiones Obreras, Elena Calderón, ha acusado al estas consejera de que «solo piensa en llevar la contraria al gobierno central saltándose la normativa actual permanentemente. Esta actitud es más propia de quien solo se preocupa de su carrera política que de quien gestiona un servicio público vital como es la educación». Por contra, Lucas insiste en que su Gobierno «no va a vulnerar ninguna ley del Estado». Y que «todo lo que podamos regular y no vulnere la ley lo haremos para mejorar el sistema».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.