

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Agricultura ha confirmado la existencia de un foco de gripe aviar en aves acuáticas en el municipio de El Oso, en la ... provincia de Ávila, en el que sería el segundo caso de estas características en lo que va de año tras la aparición de varias aves muertas en el río Segre en la localidad leridana de Soses.
En una de las lagunas de El Oso se han encontrado muertos tres gansos y una garza real, cuyo análisis en los laboratorios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado la presencia del virus de influenza aviar, por lo que se ha elevado la alerta de riesgo y se obliga a encerrar las aves de corral para evitar el contacto con las silvestres en un total de 252 municipios de las nueve provincias de la comunidad, situados en un radio de diez kilómetros en torno a embalses y humedales ubicados en zonas calificadas de especial riesgo o vigilancia.
Noticia Relacionada
El peligro que entraña el virus para la avicultura ha llevado al Ministerio de Agricultura a elevar la alerta y a establecer varias exigencias para que los criaderos de aves de corral en algunas zonas eviten la cría al aire libre, ordenando que permanezcan encerradas en instalaciones interiores y, cuando esto no sea posible, se coloquen «telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres» para evitar el contacto con estas o con los alimentos y el agua destinados a las aves de corral.
Ayuntamientos como el del Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, han publicado un bando en el que se comunican estas disposiciones a instancias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Fuentes de la Consejería de Agricultura señalan que el virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 que está afectando a otros países de Europa tiene un bajo potencial zoonósico, es decir, que su capacidad de transmisión en humanos es «remota y no se contagia por el contacto con estas aves».
Desde la Junta se señala que la detección de las aves muertas se ha producido «en el marco del operativo de vigilancia pasiva» en el humedal de la laguna de El Oso para el control de las aves migratorias del norte de Europa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.