Borrar
Un repartidor en Segovia, en una imagen de archivo. A. De Torre
La Junta destaca los datos «históricos» de paro en marzo

Castilla y León

La Junta destaca los datos «históricos» de paro en marzo

El gerente del Ecyl avanza «nuevas líneas en materia contratación de empleo local»

E. N.

Miércoles, 2 de abril 2025, 14:29

El gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), Jesús Blanco, se congratuló por los «positivos» datos de desempleo de marzo cuando la comunidad, registró «cifras históricas» con el guarismo más bajo para ese mes de 108.669 desempleados y fue la quinta autonomías con mayor descenso mensual

Blanco dejó claro, no obstante, que esa valoración la realiza «desde el compromiso y la responsabilidad política» mientras exista una sola persona que quiera trabajar en la comunidad, porque deben «propiciar las condiciones» para que lo logre. El responsable del Ecyl insistió en que el dato de desempleo de marzo «refleja el dinamismo» de Castilla y León «para crear empleo» y garantizó que desde el Ecyl seguirán trabajando para que las empresa «puedan seguir manteniendo su capacidad para crear empleo y para que los parados puedan seguir formándose adquiriendo más capacidades para trabajar».

En este contexto, también anunció que en próximas semanas esperan finalizar un plan anual de empleo, y avanzó que están desarrollando «nuevas líneas en materia contratación de empleo local», para garantizar que proseguirán capacitando a trabajadores ocupados y desempleados para mejorar su empleabilidad, informa Ical.

Jesús Blanco constató que en marzo el paro bajó en Castilla y León el doble que la media nacional, sobre todos en los servicios, con un ligero aumento en la industria, que «puede venir por las diferentes políticas arancelarias que se están poniendo», dijo. Agregó que León lideró el descenso, con la mitad del paro asumido por la comunidad, y fue el doble el descenso entre mujeres que hombres.

En cuanto a la bajada interanual, puso de relieve que se contrajo la cifra en todas las provincias y sectores, lo que supone que Castilla y León lleva «47 meses consecutivos, casi cuatro años, de descenso del paro, con el marzo con menos parados de toda la serie histórica». Por último, también constató la calidad en el empleo, con el aumento de la contratación indefinida.

Sindicatos

El secretario de Política de Comunicación y Relaciones con la Sociedad de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, reclamó a los empresarios de la región «que cumplan con la obligación de crear empleos de calidad para sus trabajadores con unas condiciones contractuales dignas», a la vez que pidió a la Junta «la aplicación de políticas de empleo que sean realmente efectivas e inclusivas, tanto para la inserción de las mujeres en el mundo laboral, como de los jóvenes e inmigrantes».

Santa Eufemia también resaltó que ocho de cada diez personas en desempleo se encuentran en el sector servicios y que las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo (60%). Además, en relación con la contratación, indicó que de los 49.012 contratos realizados en el mes de marzo, el 36% han sido indefinidos, siete puntos por debajo de los datos nacionales.

Por su parte, Comisiones Obreras (CC OO) pidió, a través de la secretaria de Empleo y Migraciones, Nieves Granados, un «esfuerzo por remover las trabas que dificultan» el empleo de los colectivos más desfavorecidos, las mujeres y los jóvenes, además de «mejorar» las medidas de conciliación y avanzar hacia un pacto estatal de cuidados.

Asimismo, consideró que los datos del paro son «buenos indicadores», por lo que apuntó que es necesario mantener este «fuerte crecimiento», lo que permite un «saneamiento de las cuentas públicas», añadió. Por otro lado, detalló que los jóvenes de Castilla y León esperan a que se ponga en marcha el Estatuto del Becario, el cual, según subrayó, «tantas resistencias está suponiéndole a la parte empresarial», que tiene que ir unida al desarrollo de la normativa de los contratos de formación y aprendizaje para «poder aprovechar las ventajas que supone», sentenció.

Valoración de CEOE

Por último, CEOE Castilla y León argumentó que los datos de paro relativos al mes de marzo ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas que continúen estimulando la economía y, por tanto, la creación de empleo, entre las que destaca medidas de flexibilidad interna y de acompañamiento a las empresas que actualmente se enfrentan a desafíos como el aumento de costes laborales, fiscales y financieros.

Además, en un comunicado recogido por Ical, la patronal poner en valor el trabajo que se está realizando en las mesas de negociación abiertas en el marco del Diálogo Social para la firma en las próximas semanas de nuevos acuerdos que, «sin duda, contribuirán al progreso económico y social de la comunidad».

Al mismo tiempo, desde CEOE se advierte que aunque los datos del desempleo en Castilla y León de marzo mantienen la tendencia positiva, «deben ser analizados con cautela en un contexto global de incertidumbre para las empresas, con especial incidencia en las pequeñas, predominantes en el tejido empresarial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta destaca los datos «históricos» de paro en marzo